Estrategia didáctica apoyada en TIC para el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de décimo grado del Instituto Promoción Social del Norte

La presente investigación pretende brindar solución a una problemática de bajo rendimiento académico en una institución educativa, que se encuentra en nivel medio con respecto a otras del país, según el ICFES (2014), en las pruebas estandarizadas Saber 11, que muestra que en las áreas evaluadas no o...

Full description

Autores:
Núñez Espinosa, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2407
Palabra clave:
Mathematics
Information technologies in education
Education
Teaching
New technologies
Investigations
Analysis
Didactic strategy
ICT
Learning
Virtual education
Matemáticas
Tecnologías de información en educación
Educación
Enseñanza
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Análisis
Estrategia didáctica
TIC
Matemáticas
Aprendizaje
Educación virtual
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación pretende brindar solución a una problemática de bajo rendimiento académico en una institución educativa, que se encuentra en nivel medio con respecto a otras del país, según el ICFES (2014), en las pruebas estandarizadas Saber 11, que muestra que en las áreas evaluadas no obtienen buenos puntajes especialmente en matemáticas. El docente del área realizó una investigación donde relaciona el aprendizaje con las herramientas tecnológicas promovidas por MINTIC, para ello planteó una hipótesis con la aplicación de una estrategia didáctica apoyada en TIC para el aprendizaje de Matemáticas en décimo grado, a fin de determinar su validez. La investigación es de carácter mixto, se tuvieron en cuenta variables cualitativas que arrojaron una mayor relevancia en la motivación, mejora en el nivel de satisfacción, mayor uso de TIC y una mejoría notable en interacción con el maestro; en relación con lo cuantitativo, se obtuvo un alto nivel de aprendizaje del grupo experimental, que trabajó bajo un ambiente TIC, evidenciando una diferencia significativa en todas las variables, en comparación con el grupo control que trabajó sin TIC.