Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia
Aunque las estrategias pedagógicas e-learning se han convertido en una herramienta de amplio uso para ampliar la cobertura educativa en varias instituciones de educación superior en Colombia, se desconoce si dichas estrategias se sustentan en modelos teóricos. En consecuencia, este documento present...
- Autores:
-
Rodríguez Salinas, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2862
- Palabra clave:
- Educational technology
Teaching with the help of computers
Higher education
Education
Theories
Investigations
Analysis
Tecnología educativa
Enseñanza con ayuda de computadores
Educación superior
Educación
Teorías
Investigaciones
Análisis
E-learning
Corrientes educativas
Modelos teóricos
Ideas educativas
Educación superior
Constructivismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_23ae44b6861d5e456fb7720fcadef4f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2862 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Application of theoretical models in e-learning experiences in higher education institutions in Colombia |
title |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
spellingShingle |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia Educational technology Teaching with the help of computers Higher education Education Theories Investigations Analysis Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Educación superior Educación Teorías Investigaciones Análisis E-learning Corrientes educativas Modelos teóricos Ideas educativas Educación superior Constructivismo |
title_short |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
title_full |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
title_fullStr |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
title_sort |
Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Salinas, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Salinas, Elizabeth |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057] |
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [https://www-scopus-com.aure.unab.edu.co/authid/detail.uri?authorId=57205263795] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Educational technology Teaching with the help of computers Higher education Education Theories Investigations Analysis |
topic |
Educational technology Teaching with the help of computers Higher education Education Theories Investigations Analysis Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Educación superior Educación Teorías Investigaciones Análisis E-learning Corrientes educativas Modelos teóricos Ideas educativas Educación superior Constructivismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología educativa Enseñanza con ayuda de computadores Educación superior Educación Teorías Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
E-learning Corrientes educativas Modelos teóricos Ideas educativas Educación superior Constructivismo |
description |
Aunque las estrategias pedagógicas e-learning se han convertido en una herramienta de amplio uso para ampliar la cobertura educativa en varias instituciones de educación superior en Colombia, se desconoce si dichas estrategias se sustentan en modelos teóricos. En consecuencia, este documento presenta los resultados de un análisis respecto de las experiencias e-learning en siete instituciones de educación superior en Colombia y los modelos que las sustentan. Se encontró que las instituciones optan por basarse en ideas educativas en sus experiencias e-learning, sin sustentarlas en ningún modelo teórico. A manera de conclusión se presenta el bosquejo de una propuesta de aplicación de e-learning en la Universidad Central, guiada por algunos postulados básicos de la corriente educativa constructivista. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2862 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2862 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Salinas, Elizabeth (2009). Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en instituciones de educación superior en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC ALDANA et al. Metodología para la Construcción de Ambientes Virtuales como Soporte para la Educación Presencial de la Universidad de los Andes. En: Revista de ingeniería, Universidad de los Andes, Noviembre, 2003, n.° 18. AUSUBEL, D., HANESIAN, H. y NOVAK, J. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1983. BARBOSA, Juan. Educación Superior y Tecnologías de la Información y la Comunicación: Intereses Investigativos. En: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Entornos Virtuales en la Educación Superior. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación, 2006, pp.167-180 BIELACZYC, Kate y COLLINS, A. Learning communities in classrooms: A reconceptualization of educational practice. En: REIGELUTH, C. (Ed.), Instructional Design Theories and Models, Vol. II. Mahwah (Nueva Jersey): Lawrence Erlbaum Associates, 1999. BRITO, Carlos y MARTÍNEZ Madeline. Propuesta de Diseño Instruccional Basado en Competencias para la Asignatura Medios de Transmisión del Programa de Ingeniería Electrónica. Trabajo de grado, Ingeniería electrónica. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas, Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, 2007. 233 p. BURBANO, Lida. Teorías de aprendizaje. [online] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#burr. [citado 26 Abril 2009], 2009 BURGOS, Gabriel y RONDÓN, Maritza. La docencia virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia). En: Escenarios formativos y docencia basada en TIC. La docencia virtual en las universidades [inédito]. Documento de trabajo, Maestría en e-learning, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2009. CABERO, Julio. Bases Pedagógicas del e-learning. En: Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Vol. 3, No. 1 (Abril 2.006). pp. 1-2 CABERO, Julio. Bases pedagógicas del e-learning. En: Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Vol. 3, No. 1 (Abril 2.006); p. 1-2. CALZADILLA, María. Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación [en línea]. Revista iberoamericana de educación [citado septiembre, 2009], 2002. Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf CAÑAS, Alberto et al. Herramientas Para Construir y Compartir Modelos de Conocimiento Basados en Mapas Conceptuales. En: Revista de Informática Educativa, Vol. 13, No. 2. 2000. pp. 145-158. CASTAÑEDA, Doris. Curso Virtual de Cirugía Oral. En: VARGAS, Freddy y HERNÁNDEZ, Germán (Eds.) Experiencias significativas en innovación pedagógica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006 CEBRIÁN, Manuel. Innovar con tecnologías aplicadas a la docencia universitaria, En: CEBRIÁN, Manuel. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Nancea. 2003 COLLAZOS César, GUERRERO Luis y VERGARA Adriana. Aprendizaje Colaborativo: un Cambio en el Rol del Profesor. [en línea] Disponible en: www.dcc.uchile.cl/~luguerre/papers/CESC-01.pdf [Citado en 10 de mayo de 2009], 2009 CORREAL, Rodrigo y MONTAÑEZ, Carmenza. Manual del tutor virtual: una guía práctica para orientar el aprendizaje en entornos virtuales. Tunja: Ediciones UniBoyacá, 2009 CORTIGLIA, Mónica. Modelo educativo UPAEP y modelo pedagógico flexible. Puebla: UAPEP, 2008 CHASCO, Coro, LÓPEZ, Ana, GONZÁLEZ, Ignacio. El e-learning en la universidad española. En: ANALES DE ECONOMÍA APLICADA. (12, Almería, 2003). CHOMSKY, Noam. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa, 1999. DAVARA, M. El humanismo tecnológico [en línea]. En: Diario del navegante, 4 de marzo de 2000. Disponible en http://www.elmundo.es/navegante/2000/05/03/davara_humanismo.html., 2000. DE ZUBIRÍA, J. Modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2006 DEARDEN, Robert. Problems in primary education. Londres: Routledge and Kegan Paul, 1976 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO DEL SISTEMA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey. Monterrey: Colegio Tecnológico de Monterrey, 2000. DOMINGUEZ, Eulises. Programa De Aula Virtual, Modelo Pedagógico. Unidad de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Universidad del Norte, 2006 DUARTE César et al. Diseño y elaboración de la estructura curricular de la asignatura Tratamiento de señales bajo una visión de competencias. En: CABRERA, Kary y GONZÁLEZ, Luis (Eds.) Currículo universitario basado en competencias. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2006 FACUNDO, A. La educación superior a distancia/virtual en Colombia. Consultado 05/08/2009 en http://portales.puj.edu.co/didactica/PDF/Tecnologia/EducacionvirtualenColom bia.pdf. FERNÁNDEZ, Jeffrey. Curso elementos básicos de piscología. Universidad de Guadalajara. Disponible en: <http://www.cuc.udg.mx/psicologia/conductistas%20metodologicos.html> [citado 26 Abril 2009], 2009. GARCÍA, Francisco. Estado Actual de los Sistemas E-learning. [on line]. Disponible en internet: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_pe nalvo.htm [Citado en 31 de marzo de 2009], 2009 GIMENO, José. Enseñanza: Su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 19 GOOD, Thomas y BROPHY, Jere. Educational psychology: A realistic approach, 4 ed. White Plains, (Nueva Jersey): Longman, 1990. HENAO, Octavio. La enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento a la Educación Superior ICFES, 2002 LAMON, Mary. Learning theory: constructivist approach. En: Encyclopedia of education, 2 ed. Nueva York: Macmillan, 2002, pp. 1463-1467 LÓPEZ, Mariano y SÁNCHEZ, Lila. El autodiagnóstico como apoyo a estrategias de aprender a aprender: una experiencia del proyecto de ambientes virtuales de aprendizaje de la Universidad de los Andes. En: Congreso colombiano de Informática Educativa. (julio, 2006, Bogotá). Ponencia. 10 p. MEDINA, Catherinne. Tecnología en la enseñanza para el mejoramiento del aprendizaje —TEMA—: Experiencia del Programa de Economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga —UNAB—. Ponencia presentada en: XII Encuentro Nacional de Decanos de Facultades, de Directores de Programa y Jefes de Departamentos de Economía. “Enseñanza y experiencias pedagógicas: La formación del economista del siglo XXI” (diciembre, 2007: Barranquilla), 2007 MINISTERIO ARGENTINO DE EDUCACIÓN. Aprendizaje colaborativo [en línea] [citado septiembre, 2009], 2009. Disponible en http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo3/imprimir.html MINISTERIO ARGENTINO DE EDUCACIÓN. Aprendizaje colaborativo. Estrategia: Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) [en línea] [citado septiembre, 2009], 2009. Disponible en http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo-3/m36.html#2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ¿Qué son los ECAES? http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article74133.html MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Superior. Boletín Informativo n.° 36, junio de 2007 MORA, P. Proyección del humanismo tecnológico. En Espéculo, Revista electrónica cuatrimestral de Literatura, Universidad Complutense de Madrid, n.° 24, 2003. http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/pmora24.html OLIER, Katherine. Efectos de un programa de educación virtual sobre los conocimientos de los docentes acerca el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación con fines educativos. Universidad del Norte, 2006. ORTIZ, Farley, MARTÍNEZ, Víctor y ARDILA, Mireya. La Educación Virtual en la Universidad Nacional de Colombia. En: VARGAS, Freddy y HERNÁNDEZ, Germán (Eds.) Experiencias significativas en innovación pedagógica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006 OSORIO, Luz Adriana et al. Incorporación de TIC en ambientes presenciales de aprendizaje en educación superior: experiencia Universidad de los Andes [en línea]. En: Congreso Ribiecol (agosto, 2007, Barranquilla), 200 PEÑA, Carmen. Proyecto “Soporte al Proceso Educativo UIS Mediante Tecnologías de Información y Comunicación – ProspeTIC”. [en línea]. Disponible en http://recedis.referata.com/wiki/Proyecto_Institucional_%22Soporte_al_ Proceso_Educativo_UIS_Mediante_Tecnolog%C3%ADas_de_Informaci%C3 %B3n_y_Comunicaci%C3%B3n_-_ProSPETIC%22. [Citado mayo 10, 2009], 2009 PEÑA DE CARRILLO, Clara y Gelvis, Javier. Objetos de aprendizaje para la formación por competencias [en línea] [citado septiembre, 2009]. Disponible en http://www.uis.edu.co/portal/catedra_libre/Septiembre2008/articulo8.html, 2009. POULIN, R. Distance Learning in higher education. En: Encyclopedia of education, 2 ed. Nueva York: Macmillan, 2002, pp. 589-593. RICARDO Carmen et al. El impacto de las TIC en 10 Universidades Colombianas. [On line] Disponible en http://www.uninorte.edu.co/g10entornosvirtuales/Administrador/Publicaciones /upload/Sieci.pdf [Citado 21 de marzo, 2009], 200 RICARDO, Carmen. Integración De Las Tecnologías De Información Y Comunicación En La Universidad Del Norte: “Una Estrategia Institucional”. [On line] Disponible en: http://blogs.uninorte.edu.co/media/users/acarloscricardo_teyet_2007.doc. [Citado en 7 Abril de 2009], 2007. RIVERA, Henry. Experiencias Pedagógicas con Herramientas Virtuales en el Aula de Clase para La Enseñanza de Probabilidad y Estadística. En: VARGAS, Freddy y HERNÁNDEZ, Germán (Eds.) Experiencias significativas en innovación pedagógica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006 RODRÍGUEZ, Nohora y SIERRA, Clara. Experiencia de virtualización en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. [on line] En: CONGRESO ON-LINE. OBSERVATORIO PARA LA CYBERSOCIEDAD. CONOCIMIENTO ABIERTO, SOCIEDAD LIBRE. (3, 2007). [Disponible en]: <http://www.cibersociedad.net/congres2006> RODRÍGUEZ, Nohora y SIERRA, Clara. Experiencia de virtualización en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. [en línea] En: III congreso on-line, Observatorio para la cybersociedad: conocimiento abierto, sociedad libre. (noviembre – diciembre, 2006) [citado septiembre, 2009]. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2006, 2006. RONDÓN, Maritza. Resultados del estudio “Modelos virtuales en las IES colombianas”. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2007. [en línea] Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles126427_archivo.pdf. [Citado 5 de mayo, 2009]. SALINAS, J. El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de comunicación. En: Cabero, J. (Ed.) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis, 2000, pp. 199-227 SANTILLÁN, Francisco. El Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta educativa para las disciplinas económicas y sociales apoyadas en el B-Learning. En: Revista iberoamericana de educación. Octubre, 2006, Año II, n.° 40, pp. 1-5. SIERRA, Herica. Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. UN Virtual, 2006. [en línea]. Disponible en http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode= viewDetails&idArticle=5#section25. [Citado 5 de mayo, 2009 SOLARTE, Mario et al. Experiencias y Mejores Prácticas de e-Learning Integral del Proyecto E-LANE en la Universidad del Cauca. [On line] Disponible en http://git.unicauca.edu.co/e-lane/index-en.html [Citado en 15 de marzo de 2009], 2009 STEPHENSON, J. Modelos pedagógicos y e-learning. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2001, p. 9. UNIGARRO, Manuel y RONDÓN, Maritza. Tareas del docente en la enseñanza flexible (el caso de UNAB Virtual). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento [en línea]. 2005, Vol. 2, n.° 1 [Citado en 1 de mayo de 2009], pp. 74-84. Disponible en http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/unigarro0405.pdf UNIVERSIA. UNAB, mejor sitio Web de e-learning [en línea]. Disponible en http://www.universia.net.co/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=3 930. 2006. WEIGEL, Van B. Deep learning for a digital age: Technology’s untapped potential to enrich higher education. San Francisco: Jossey-Bass, 2002 WOMPNER, Freddy y FERNÁNDEZ, René. Aprender a aprender. Un método valioso para la educación superior [en línea] En: Observatorio de la Economía Latinoamericana, n.° 72, 2007 [citado septiembre, 2009]. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cl/2007/fwrfaprender.htm. ZAÑARTU, Luz. Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo [en línea]. 2005, Año V, n.° 28. Disponible en http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.ht |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/1/2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/2/2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/3/2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/4/2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba8b468383fec1ab2eb5270c7f1561ee 8b4a29a985238375958d7b2ef3344802 8f298eed27e8ce3749e55a2ef4a98e07 349dee372c90a97ebd14cbf6254c3988 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277937081352192 |
spelling |
Cabrera Cruz, José Daniel15e242b3-32d0-4e32-95f6-2b6ca1abd623-1Rodríguez Salinas, Elizabethd8e8e720-0947-4510-a26c-090dd544d544-1Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Cabrera Cruz, José Daniel [https://www-scopus-com.aure.unab.edu.co/authid/detail.uri?authorId=57205263795]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose_Cabrera_Cruz]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones ClínicasCabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]ColombiaBogotá (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:11:09Z2020-06-26T21:11:09Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/2862instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABAunque las estrategias pedagógicas e-learning se han convertido en una herramienta de amplio uso para ampliar la cobertura educativa en varias instituciones de educación superior en Colombia, se desconoce si dichas estrategias se sustentan en modelos teóricos. En consecuencia, este documento presenta los resultados de un análisis respecto de las experiencias e-learning en siete instituciones de educación superior en Colombia y los modelos que las sustentan. Se encontró que las instituciones optan por basarse en ideas educativas en sus experiencias e-learning, sin sustentarlas en ningún modelo teórico. A manera de conclusión se presenta el bosquejo de una propuesta de aplicación de e-learning en la Universidad Central, guiada por algunos postulados básicos de la corriente educativa constructivista.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN 8 1. ESTADO DEL ARTE 10 1.1 DEFINICIONES DE E-LEARNING E IMPORTANCIA DE LAS MISMAS EN LA INVESTIGACIÓN 10 1.2 EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN E-LEARNING EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 11 1.2.1 Experiencias e-learning en instituciones extranjeras 11 1.2.1.1 Experiencias Latinoamericanas 11 1.2.1.2 Experiencias europeas 15 1.2.2 Experiencias colombianas 19 1.3 ESTUDIOS REFERIDOS A FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE EXPERIENCIAS E-LEARNING EN COLOMBIA 21 1.4 EL TEMA DE LAS CORRIENTES EDUCATIVAS EN E-LEARNING: MODELOS TEÓRICOS 22 1.4.1 Corrientes educativas 23 1.4.1.2 Constructivismo 27 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ACTIVIDADES REALIZADAS, METODOLOGÍA Y RESULTADOS 32 2.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN RESPECTO DE LAS EXPERIENCIAS E-LEARNING DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANAS 32 2.1.1 Criterios empleados para seleccionar las instituciones objeto de análisis 33 2.2 REVISIÓN DE POSTURAS TEÓRICAS REFERIDAS A LA PRÁCTICA EDUCATIVA 36 2.3 ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS E-LEARNING EN SIETE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANAS 36 2.4 ELABORACIÓN DE PROPUESTA PARA LA UNIVERSIDAD CENTRAL 37 3. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS 38 3.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INSTITUCIONES COLOMBIANAS RESPECTO A LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS E-LEARNING EN SUS PROGRAMAS ACADÉMICOS 38 3.2 EXPERIENCIAS E-LEARNING EN SIETE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANAS: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y SUSTENTO TEÓRICO DE LAS MISMAS 39 3.2.1 Universidad Nacional de Colombia 40 3.2.2 Universidad de los Andes 53 3.2.3 Pontificia Universidad Javeriana 64 3.2.4 Universidad Autónoma de Bucaramanga 73 3.2.5 Universidad Industrial de Santander 87 3.2.6 Universidad del Norte 96 3.2.7 Universidad del Cauca 104 4. CONCLUSIONES GENERALES 112 5. RECOMENDACIONES PARA LLEVAR A CABO UNA PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR 116 6. PROPUESTA PEDAGÓGICA E-LEARNING, UNIVERSIDAD CENTRAL 120 6.1. ANTECEDENTES 120 6.2. PROPUESTA PEDAGÓGICA 120 6.2.1 Estrategia pedagógica 121 6.3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA 126 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, HEMEROGRÁFICAS Y DIGITALES 128MaestríaThough e-learning has become a widely used tool to diversify to increase the educational coverage in various Colombian universities, the theoretic models which support those experiences have not been questioned. As such, this paper presents the results of an analysis concerning the e-learning experiences carried out in seven Colombian universities and the theoretical models which support them. It was found that the studied universities choose educational strategies in their e-learning experiences which are not supported by any theoretical model. As a conclusion, this paper shows an outline of an e-learning proposal for the Central University, based on a constructivist approach.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en Instituciones de Educación Superior en ColombiaApplication of theoretical models in e-learning experiences in higher education institutions in ColombiaMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducational technologyTeaching with the help of computersHigher educationEducationTheoriesInvestigationsAnalysisTecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEducación superiorEducaciónTeoríasInvestigacionesAnálisisE-learningCorrientes educativasModelos teóricosIdeas educativasEducación superiorConstructivismoRodríguez Salinas, Elizabeth (2009). Aplicación de modelos teóricos en experiencias e-learning en instituciones de educación superior en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCALDANA et al. Metodología para la Construcción de Ambientes Virtuales como Soporte para la Educación Presencial de la Universidad de los Andes. En: Revista de ingeniería, Universidad de los Andes, Noviembre, 2003, n.° 18.AUSUBEL, D., HANESIAN, H. y NOVAK, J. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1983.BARBOSA, Juan. Educación Superior y Tecnologías de la Información y la Comunicación: Intereses Investigativos. En: CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Entornos Virtuales en la Educación Superior. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación, 2006, pp.167-180BIELACZYC, Kate y COLLINS, A. Learning communities in classrooms: A reconceptualization of educational practice. En: REIGELUTH, C. (Ed.), Instructional Design Theories and Models, Vol. II. Mahwah (Nueva Jersey): Lawrence Erlbaum Associates, 1999.BRITO, Carlos y MARTÍNEZ Madeline. Propuesta de Diseño Instruccional Basado en Competencias para la Asignatura Medios de Transmisión del Programa de Ingeniería Electrónica. Trabajo de grado, Ingeniería electrónica. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas, Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, 2007. 233 p.BURBANO, Lida. Teorías de aprendizaje. [online] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#burr. [citado 26 Abril 2009], 2009BURGOS, Gabriel y RONDÓN, Maritza. La docencia virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia). En: Escenarios formativos y docencia basada en TIC. La docencia virtual en las universidades [inédito]. Documento de trabajo, Maestría en e-learning, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2009.CABERO, Julio. Bases Pedagógicas del e-learning. En: Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Vol. 3, No. 1 (Abril 2.006). pp. 1-2CABERO, Julio. Bases pedagógicas del e-learning. En: Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Vol. 3, No. 1 (Abril 2.006); p. 1-2.CALZADILLA, María. Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación [en línea]. Revista iberoamericana de educación [citado septiembre, 2009], 2002. Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdfCAÑAS, Alberto et al. Herramientas Para Construir y Compartir Modelos de Conocimiento Basados en Mapas Conceptuales. En: Revista de Informática Educativa, Vol. 13, No. 2. 2000. pp. 145-158.CASTAÑEDA, Doris. Curso Virtual de Cirugía Oral. En: VARGAS, Freddy y HERNÁNDEZ, Germán (Eds.) Experiencias significativas en innovación pedagógica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006CEBRIÁN, Manuel. Innovar con tecnologías aplicadas a la docencia universitaria, En: CEBRIÁN, Manuel. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Nancea. 2003COLLAZOS César, GUERRERO Luis y VERGARA Adriana. Aprendizaje Colaborativo: un Cambio en el Rol del Profesor. [en línea] Disponible en: www.dcc.uchile.cl/~luguerre/papers/CESC-01.pdf [Citado en 10 de mayo de 2009], 2009CORREAL, Rodrigo y MONTAÑEZ, Carmenza. Manual del tutor virtual: una guía práctica para orientar el aprendizaje en entornos virtuales. Tunja: Ediciones UniBoyacá, 2009CORTIGLIA, Mónica. Modelo educativo UPAEP y modelo pedagógico flexible. Puebla: UAPEP, 2008CHASCO, Coro, LÓPEZ, Ana, GONZÁLEZ, Ignacio. El e-learning en la universidad española. En: ANALES DE ECONOMÍA APLICADA. (12, Almería, 2003).CHOMSKY, Noam. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa, 1999.DAVARA, M. El humanismo tecnológico [en línea]. En: Diario del navegante, 4 de marzo de 2000. Disponible en http://www.elmundo.es/navegante/2000/05/03/davara_humanismo.html., 2000.DE ZUBIRÍA, J. Modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2006DEARDEN, Robert. Problems in primary education. Londres: Routledge and Kegan Paul, 1976DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO DEL SISTEMA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey. Monterrey: Colegio Tecnológico de Monterrey, 2000.DOMINGUEZ, Eulises. Programa De Aula Virtual, Modelo Pedagógico. Unidad de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Universidad del Norte, 2006DUARTE César et al. Diseño y elaboración de la estructura curricular de la asignatura Tratamiento de señales bajo una visión de competencias. En: CABRERA, Kary y GONZÁLEZ, Luis (Eds.) Currículo universitario basado en competencias. Barranquilla, Ediciones Uninorte, 2006FACUNDO, A. La educación superior a distancia/virtual en Colombia. Consultado 05/08/2009 en http://portales.puj.edu.co/didactica/PDF/Tecnologia/EducacionvirtualenColom bia.pdf.FERNÁNDEZ, Jeffrey. Curso elementos básicos de piscología. Universidad de Guadalajara. Disponible en: <http://www.cuc.udg.mx/psicologia/conductistas%20metodologicos.html> [citado 26 Abril 2009], 2009.GARCÍA, Francisco. Estado Actual de los Sistemas E-learning. [on line]. Disponible en internet: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_pe nalvo.htm [Citado en 31 de marzo de 2009], 2009GIMENO, José. Enseñanza: Su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 19GOOD, Thomas y BROPHY, Jere. Educational psychology: A realistic approach, 4 ed. White Plains, (Nueva Jersey): Longman, 1990.HENAO, Octavio. La enseñanza virtual en la educación superior. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento a la Educación Superior ICFES, 2002LAMON, Mary. Learning theory: constructivist approach. En: Encyclopedia of education, 2 ed. Nueva York: Macmillan, 2002, pp. 1463-1467LÓPEZ, Mariano y SÁNCHEZ, Lila. El autodiagnóstico como apoyo a estrategias de aprender a aprender: una experiencia del proyecto de ambientes virtuales de aprendizaje de la Universidad de los Andes. En: Congreso colombiano de Informática Educativa. (julio, 2006, Bogotá). Ponencia. 10 p.MEDINA, Catherinne. Tecnología en la enseñanza para el mejoramiento del aprendizaje —TEMA—: Experiencia del Programa de Economía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga —UNAB—. Ponencia presentada en: XII Encuentro Nacional de Decanos de Facultades, de Directores de Programa y Jefes de Departamentos de Economía. “Enseñanza y experiencias pedagógicas: La formación del economista del siglo XXI” (diciembre, 2007: Barranquilla), 2007MINISTERIO ARGENTINO DE EDUCACIÓN. Aprendizaje colaborativo [en línea] [citado septiembre, 2009], 2009. Disponible en http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo3/imprimir.htmlMINISTERIO ARGENTINO DE EDUCACIÓN. Aprendizaje colaborativo. Estrategia: Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) [en línea] [citado septiembre, 2009], 2009. Disponible en http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo-3/m36.html#2MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ¿Qué son los ECAES? http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article74133.htmlMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Superior. Boletín Informativo n.° 36, junio de 2007MORA, P. Proyección del humanismo tecnológico. En Espéculo, Revista electrónica cuatrimestral de Literatura, Universidad Complutense de Madrid, n.° 24, 2003. http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/pmora24.htmlOLIER, Katherine. Efectos de un programa de educación virtual sobre los conocimientos de los docentes acerca el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación con fines educativos. Universidad del Norte, 2006.ORTIZ, Farley, MARTÍNEZ, Víctor y ARDILA, Mireya. La Educación Virtual en la Universidad Nacional de Colombia. En: VARGAS, Freddy y HERNÁNDEZ, Germán (Eds.) Experiencias significativas en innovación pedagógica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006OSORIO, Luz Adriana et al. Incorporación de TIC en ambientes presenciales de aprendizaje en educación superior: experiencia Universidad de los Andes [en línea]. En: Congreso Ribiecol (agosto, 2007, Barranquilla), 200PEÑA, Carmen. Proyecto “Soporte al Proceso Educativo UIS Mediante Tecnologías de Información y Comunicación – ProspeTIC”. [en línea]. Disponible en http://recedis.referata.com/wiki/Proyecto_Institucional_%22Soporte_al_ Proceso_Educativo_UIS_Mediante_Tecnolog%C3%ADas_de_Informaci%C3 %B3n_y_Comunicaci%C3%B3n_-_ProSPETIC%22. [Citado mayo 10, 2009], 2009PEÑA DE CARRILLO, Clara y Gelvis, Javier. Objetos de aprendizaje para la formación por competencias [en línea] [citado septiembre, 2009]. Disponible en http://www.uis.edu.co/portal/catedra_libre/Septiembre2008/articulo8.html, 2009.POULIN, R. Distance Learning in higher education. En: Encyclopedia of education, 2 ed. Nueva York: Macmillan, 2002, pp. 589-593.RICARDO Carmen et al. El impacto de las TIC en 10 Universidades Colombianas. [On line] Disponible en http://www.uninorte.edu.co/g10entornosvirtuales/Administrador/Publicaciones /upload/Sieci.pdf [Citado 21 de marzo, 2009], 200RICARDO, Carmen. Integración De Las Tecnologías De Información Y Comunicación En La Universidad Del Norte: “Una Estrategia Institucional”. [On line] Disponible en: http://blogs.uninorte.edu.co/media/users/acarloscricardo_teyet_2007.doc. [Citado en 7 Abril de 2009], 2007.RIVERA, Henry. Experiencias Pedagógicas con Herramientas Virtuales en el Aula de Clase para La Enseñanza de Probabilidad y Estadística. En: VARGAS, Freddy y HERNÁNDEZ, Germán (Eds.) Experiencias significativas en innovación pedagógica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006RODRÍGUEZ, Nohora y SIERRA, Clara. Experiencia de virtualización en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. [on line] En: CONGRESO ON-LINE. OBSERVATORIO PARA LA CYBERSOCIEDAD. CONOCIMIENTO ABIERTO, SOCIEDAD LIBRE. (3, 2007). [Disponible en]: <http://www.cibersociedad.net/congres2006>RODRÍGUEZ, Nohora y SIERRA, Clara. Experiencia de virtualización en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. [en línea] En: III congreso on-line, Observatorio para la cybersociedad: conocimiento abierto, sociedad libre. (noviembre – diciembre, 2006) [citado septiembre, 2009]. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2006, 2006.RONDÓN, Maritza. Resultados del estudio “Modelos virtuales en las IES colombianas”. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2007. [en línea] Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles126427_archivo.pdf. [Citado 5 de mayo, 2009].SALINAS, J. El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de comunicación. En: Cabero, J. (Ed.) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis, 2000, pp. 199-227SANTILLÁN, Francisco. El Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta educativa para las disciplinas económicas y sociales apoyadas en el B-Learning. En: Revista iberoamericana de educación. Octubre, 2006, Año II, n.° 40, pp. 1-5.SIERRA, Herica. Modelo Pedagógico Humanista Tecnológico de la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. UN Virtual, 2006. [en línea]. Disponible en http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode= viewDetails&idArticle=5#section25. [Citado 5 de mayo, 2009SOLARTE, Mario et al. Experiencias y Mejores Prácticas de e-Learning Integral del Proyecto E-LANE en la Universidad del Cauca. [On line] Disponible en http://git.unicauca.edu.co/e-lane/index-en.html [Citado en 15 de marzo de 2009], 2009STEPHENSON, J. Modelos pedagógicos y e-learning. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2001, p. 9.UNIGARRO, Manuel y RONDÓN, Maritza. Tareas del docente en la enseñanza flexible (el caso de UNAB Virtual). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento [en línea]. 2005, Vol. 2, n.° 1 [Citado en 1 de mayo de 2009], pp. 74-84. Disponible en http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/unigarro0405.pdfUNIVERSIA. UNAB, mejor sitio Web de e-learning [en línea]. Disponible en http://www.universia.net.co/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=3 930. 2006.WEIGEL, Van B. Deep learning for a digital age: Technology’s untapped potential to enrich higher education. San Francisco: Jossey-Bass, 2002WOMPNER, Freddy y FERNÁNDEZ, René. Aprender a aprender. Un método valioso para la educación superior [en línea] En: Observatorio de la Economía Latinoamericana, n.° 72, 2007 [citado septiembre, 2009]. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cl/2007/fwrfaprender.htm.ZAÑARTU, Luz. Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo [en línea]. 2005, Año V, n.° 28. Disponible en http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htORIGINAL2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdfTesisapplication/pdf769438https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/1/2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdfba8b468383fec1ab2eb5270c7f1561eeMD51open access2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdfArtículoapplication/pdf391963https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/2/2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf8b4a29a985238375958d7b2ef3344802MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpg2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4629https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/3/2009_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpg8f298eed27e8ce3749e55a2ef4a98e07MD53open access2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpg2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8555https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2862/4/2009_Articulo_Elizabeth_Rodriguez_Salinas.pdf.jpg349dee372c90a97ebd14cbf6254c3988MD54open access20.500.12749/2862oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28622024-01-20 10:16:46.801open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |