Evaluación de la denominación de origen protegida para el Café de Santander – Colombia como estrategia de agronegocio
Este proyecto evalúa la Denominación de Origen Protegida del Café de Santander como estrategia de negocios, donde se describen los factores incidentes para su desarrollo y despliegue. La investigación tuvo un enfoque cualitativo mediante la revisión de información primaria emitida por instituciones...
- Autores:
-
López Jaimes, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28011
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28011
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Agribusiness
Coffee
Productivity
Sustainability
Profitability
Marketing
Organizational culture
Agricultural production
Labour
Coffee pickers
Agricultural administration
Coffee industry (Colombia)
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Cultura organizacional
Administración agrícola
Café (Comercio Colombia)
Café
Agronegocios
Productividad
Federación Nacional de Cafeteros
Sostenibilidad
Rentabilidad
Comercialización
Producción agrícola
Mano de obra
Recolectores de café
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este proyecto evalúa la Denominación de Origen Protegida del Café de Santander como estrategia de negocios, donde se describen los factores incidentes para su desarrollo y despliegue. La investigación tuvo un enfoque cualitativo mediante la revisión de información primaria emitida por instituciones vinculadas al sector cafetero y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores que se relacionan con el sector del café en el departamento de Santander- Colombia. El café de Colombia es un producto de alta calidad que le ha permitido el reconocimiento en el mercado internacional como indicación geográfica protegida en Colombia y 11 países (Federación Nacional Cafeteros de Colombia, 2018). Dada la amplia variación en las características de la zona cafetera en términos de clima, suelo y sistemas de producción, es posible la segmentación y diferenciación de la producción cafetera como una estrategia de valor agregado a nivel regional. La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó protección intelectual y administración delegada de la Denominación de Origen a "Café de Santander" a la Federación Nacional de Cafeteros, al igual que lo hizo con "Café de Colombia", "Café de Nariño", "Café de Cauca", " y "Café del Huila". El desarrollo del proyecto permitió dar respuesta a la pregunta de investigación y generar un listado de recomendaciones para fortalecer los agronegocios alrededor de la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Café de Santander. |
---|