El cuerpo como mediación en el aula
Nuestro propósito fundamental con el presente trabajo es acercarnos a todos los maestros que, como nosotras, han sentido en algún: momento de su quehacer cotidiano la necesidad de convertir su profesión y su escuela en un espacio cálido, pleno de afecto, de sensibilidad, de imaginación y de sentido...
- Autores:
-
Castro Caballero, Alba Inés
Guiza Franco, Luz Herlinda
Ríos Ardila, Raquel
Flórez Moreno, Nubia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27906
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Mediation in the classroom
Learning process
Investigative process
Reflective analysis
Nonverbal communication
Body language
Pedagogy
Communication in education
Educación
Calidad de la educación
Comunicación no verbal
Lenguaje corporal
Pedagogía
Comunicación en educación
Mediación en el aula
Proceso aprendizaje
Proceso investigativo
Análisis reflexivo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_199d43a278a1fae27eef720d221b3555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27906 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuerpo como mediación en el aula |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The body as mediation in the classroom |
title |
El cuerpo como mediación en el aula |
spellingShingle |
El cuerpo como mediación en el aula Education Quality in education Mediation in the classroom Learning process Investigative process Reflective analysis Nonverbal communication Body language Pedagogy Communication in education Educación Calidad de la educación Comunicación no verbal Lenguaje corporal Pedagogía Comunicación en educación Mediación en el aula Proceso aprendizaje Proceso investigativo Análisis reflexivo |
title_short |
El cuerpo como mediación en el aula |
title_full |
El cuerpo como mediación en el aula |
title_fullStr |
El cuerpo como mediación en el aula |
title_full_unstemmed |
El cuerpo como mediación en el aula |
title_sort |
El cuerpo como mediación en el aula |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Caballero, Alba Inés Guiza Franco, Luz Herlinda Ríos Ardila, Raquel Flórez Moreno, Nubia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis de Mantilla, Marta Gutiérrez, Luz Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Caballero, Alba Inés Guiza Franco, Luz Herlinda Ríos Ardila, Raquel Flórez Moreno, Nubia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Castro Caballero, Alba Inés [0001429448] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Castro Caballero, Alba Inés [0000-0002-5195-8396] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Mediation in the classroom Learning process Investigative process Reflective analysis Nonverbal communication Body language Pedagogy Communication in education |
topic |
Education Quality in education Mediation in the classroom Learning process Investigative process Reflective analysis Nonverbal communication Body language Pedagogy Communication in education Educación Calidad de la educación Comunicación no verbal Lenguaje corporal Pedagogía Comunicación en educación Mediación en el aula Proceso aprendizaje Proceso investigativo Análisis reflexivo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Comunicación no verbal Lenguaje corporal Pedagogía Comunicación en educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mediación en el aula Proceso aprendizaje Proceso investigativo Análisis reflexivo |
description |
Nuestro propósito fundamental con el presente trabajo es acercarnos a todos los maestros que, como nosotras, han sentido en algún: momento de su quehacer cotidiano la necesidad de convertir su profesión y su escuela en un espacio cálido, pleno de afecto, de sensibilidad, de imaginación y de sentido por la realidad que se vive; donde niños y jóvenes reconozcan su igualdad, aún en sus diferencias; donde el conocimiento permita que se vayan acrecentando las relaciones entre los mundos que alumnos y maestros van descubriendo y van creando. Debe ser también un espacio en el que cada jornada de trabajo sea el encuentro de miradas, gestos y sonrisas cada vez más reveladoras de un futuro que se vislumbra posible y transparente, aún en la opacidad de este presente violento. Es innegable que el maestro aún sin proponérselo y olvidan do su verdadero ser, ha creado una imagen "ideal" frente a sus alumnos que intenta mantener aún a costa de hacer desaparecer su identidad. Hoy, como muchas otras cosas, esta ¡imagen "prefabricada" del maestro tiende a desaparecer y qué difícil es aceptarlo. La problemática de la Calidad de la Educación como eje temático de la Maestría y los lineamientos de la Ley general de la Educación nos han permitido desdibujar nuestra imagen "ideal" casi perfecta y, hemos entendido que ésta sólo hace parte de una barrera inquebrantable de poder para nuestros alumnos. Así mismo, muchas experiencias vividas en el Instituto Caldas sólo adquirieron significado después de distintas lecturas, conferencias y trabajos realizados en la Maestría. Queremos relatar una situación que es cotidiana en el Aula y nos permite ilustrar el efecto que ejerce una inocente mirada en la interacción con nuestros alumnos. |
publishDate |
1995 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T15:15:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T15:15:23Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27906 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27906 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALTAREJOS MASOTA, Francisco. Dimensión simbólica del acto educativo. En Anuario filosófico, volumen XVII N.2. Bogotá: Universidad Javerians. 1984, ps.9- 29. ANTHROPOS, Morín. Teoría y método. Ciencia con conciencia. Bogotá: Biblioteca Universidad Javeriana. 1984. BÚHLER, Karl. Teoría de la expresión. Madrid: Alianza Editores S. A. 1980, Ps. 271. CAJIAO, Francisco. En conferencia sobre educación. Encuentro Ciudad y escuela, organizado por la OEl. Bucaramanga, mayo 26 y 27 de 1995. CAMPO, Rafael y RESTREPO, Mariluz. Un modelo de seminario para estudios de posgrado. Facultad de estudios interdisciplinarios. segunda edición. Santafé de Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. 1993, 251 ps. CASTRO SAAVEDRA, Carlos. Poemas escogidos. Ed. Oveja Negra, Santafé de Bogotá, P.184. DAVIS, Flora. La comunicación no verbal. Ps. 248. DENIS, Daniel. El cuerpo enseñado. Buenos Aires: Paidos. 1980, 202 ps. FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía de bolsillo. Madrid: Alianza Editorial. 1991, 160 - 165 ps. FUENTES, Juan Luis. Español para nivel medio 6. Bogotá: Norma. 1979. 231 ps. GRANGER, Gilles-Gastón. El conocimiento de lo individual, en Formalismo y Ciencias humanas. Barcelona: Ariel. 1965, 211 - 251 ps. HUSSERL, Edmund. Meditaciones cartesianas. Madrid: Tecnos. S. A. 1986, 178 ps. IBARBOUROU, Juana de. MISTRAL, Gabriela. STORNI, Alfonsina. Tres poetisas. Colección poesía. México: Mexicanos unidos S.A. 1982, 150 ps. KANPP L., Mark. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. México: Paidós. 1994, 373 ps. MACHADO, Antonio. Poesías completas. Madrid: Espasa- Calpe, S. A. 1978, 180 ps. MERLEAU PONTY, Maurice. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península. 1975, 465 ps. El ojo y el espíritu. Buenos Aires: Paidós. 1977. PAZ, Octavio. Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Barcelona. Seix Barral S. A. 108ps. PRIETO CASTILLO, Daniel. Educar con sentido. Apuntes sobre el aprendizaje. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 1993, 70ps. Notas sobre el trabajo discursivo, en Alejandría Ciriza £ otros. El discurso pedagógico, San José de Costa Rica, 1993. Biblioteca Universidad Javeriana. RESTREPO DE GUZMAN, Mariluz. Ser - signo - interpretante. Santafé de Bogotá. Significantes de papel. 1993, 235 ps. RESTREPO R., Luis Carlos. El derecho a la ternura. Santafé de Bogotá: Arango Editores Ltda. 1994, 189 ps. RUBEN DARIO. Antología poética. Colección Cara y Cruz. Santafé de Bogotá. Norma. 1993. 120ps. SANTIAGO, Paloma. De la expresión corporal a la comunicación interpersonal. Teoría y práctica de un programa. Madrid: Narcea S.A. 1985, 166 ps. VALERY, Paul. Reflexiones simples sobre el cuerpo. En fragmentos para una historia del cuerpo .M. Feher. Madrid: Taurus. 1992, 395 - 402 ps. VILLA URIBE, Fernando. Comunicación. Editorial Escala Ltda. 120 ps. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27906/1/1995_Tesis_Alba_Castro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27906/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27906/3/1995_Tesis_Alba_Castro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c88a5fcf513273a9113c7b99789740e 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 42b99913ad4ac4dcf58cd532c90cd0ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219886168440832 |
spelling |
Galvis de Mantilla, Marta59da893c-725d-4440-880a-9c5319346e40Gutiérrez, Luz Marinac623f829-e318-4e59-99c1-94f1c1c35bcfCastro Caballero, Alba Inésb986f49b-55b7-464c-8134-95f4be1cfe1cGuiza Franco, Luz Herlindadae5371a-6508-44d7-ac2c-6390e3a537e2Ríos Ardila, Raqueld9084633-f39b-4c94-81b5-4e5a962513a1Flórez Moreno, Nubia942c011d-5c4d-4ec9-8ea4-3f4fa79d637eCastro Caballero, Alba Inés [0001429448]Castro Caballero, Alba Inés [0000-0002-5195-8396]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-28T15:15:23Z2025-01-28T15:15:23Z1995http://hdl.handle.net/20.500.12749/27906instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coNuestro propósito fundamental con el presente trabajo es acercarnos a todos los maestros que, como nosotras, han sentido en algún: momento de su quehacer cotidiano la necesidad de convertir su profesión y su escuela en un espacio cálido, pleno de afecto, de sensibilidad, de imaginación y de sentido por la realidad que se vive; donde niños y jóvenes reconozcan su igualdad, aún en sus diferencias; donde el conocimiento permita que se vayan acrecentando las relaciones entre los mundos que alumnos y maestros van descubriendo y van creando. Debe ser también un espacio en el que cada jornada de trabajo sea el encuentro de miradas, gestos y sonrisas cada vez más reveladoras de un futuro que se vislumbra posible y transparente, aún en la opacidad de este presente violento. Es innegable que el maestro aún sin proponérselo y olvidan do su verdadero ser, ha creado una imagen "ideal" frente a sus alumnos que intenta mantener aún a costa de hacer desaparecer su identidad. Hoy, como muchas otras cosas, esta ¡imagen "prefabricada" del maestro tiende a desaparecer y qué difícil es aceptarlo. La problemática de la Calidad de la Educación como eje temático de la Maestría y los lineamientos de la Ley general de la Educación nos han permitido desdibujar nuestra imagen "ideal" casi perfecta y, hemos entendido que ésta sólo hace parte de una barrera inquebrantable de poder para nuestros alumnos. Así mismo, muchas experiencias vividas en el Instituto Caldas sólo adquirieron significado después de distintas lecturas, conferencias y trabajos realizados en la Maestría. Queremos relatar una situación que es cotidiana en el Aula y nos permite ilustrar el efecto que ejerce una inocente mirada en la interacción con nuestros alumnos.EL CUERPO COMO MEDIACION EN EL AULA. CONSIDERACIONES GENERALES EL CUERPO: UN VIAJE AL PASADO OTROS CONTEXTOS PARA EL ACTO EDUCATIVO INVESTIGACION EN LO COTIDIANO APRENDIZAJE EN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS NO VERBALES CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS LISTA DE TABLASMaestríaOur main purpose with this work is to reach out to all teachers who, like us, have felt at some point in their daily work the need to turn their profession and their school into a warm space, full of affection, sensitivity, imagination and meaning for the reality that is lived; where children and young people recognize their equality, even in their differences; where knowledge allows the relationships between the worlds that students and teachers are discovering and creating to grow. It must also be a space in which each work day is the meeting of glances, gestures and smiles that are increasingly revealing of a future that is seen as possible and transparent, even in the opacity of this violent present. It is undeniable that the teacher, even without intending to and forgetting his true self, has created an "ideal" image in front of his students that he tries to maintain even at the cost of making his identity disappear. Today, like many other things, this "prefabricated" image of the teacher tends to disappear and how difficult it is to accept it. The problem of the Quality of Education as a thematic axis of the Master's Degree and the guidelines of the General Law of Education have allowed us to blur our almost perfect "ideal" image and we have understood that this is only part of an unbreakable barrier of power for our students. Likewise, many experiences lived at the Caldas Institute only acquired meaning after different readings, conferences and works carried out in the Master's Degree. We want to relate a situation that is common in the Classroom and allows us to illustrate the effect that an innocent look has on the interaction with our students.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El cuerpo como mediación en el aulaThe body as mediation in the classroomMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationMediation in the classroomLearning processInvestigative processReflective analysisNonverbal communicationBody languagePedagogyCommunication in educationEducaciónCalidad de la educaciónComunicación no verbalLenguaje corporalPedagogíaComunicación en educaciónMediación en el aulaProceso aprendizajeProceso investigativoAnálisis reflexivoALTAREJOS MASOTA, Francisco. Dimensión simbólica del acto educativo. En Anuario filosófico, volumen XVII N.2. Bogotá: Universidad Javerians. 1984, ps.9- 29.ANTHROPOS, Morín. Teoría y método. Ciencia con conciencia. Bogotá: Biblioteca Universidad Javeriana. 1984.BÚHLER, Karl. Teoría de la expresión. Madrid: Alianza Editores S. A. 1980, Ps. 271.CAJIAO, Francisco. En conferencia sobre educación. Encuentro Ciudad y escuela, organizado por la OEl. Bucaramanga, mayo 26 y 27 de 1995.CAMPO, Rafael y RESTREPO, Mariluz. Un modelo de seminario para estudios de posgrado. Facultad de estudios interdisciplinarios. segunda edición. Santafé de Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. 1993, 251 ps.CASTRO SAAVEDRA, Carlos. Poemas escogidos. Ed. Oveja Negra, Santafé de Bogotá, P.184.DAVIS, Flora. La comunicación no verbal. Ps. 248.DENIS, Daniel. El cuerpo enseñado. Buenos Aires: Paidos. 1980, 202 ps.FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía de bolsillo. Madrid: Alianza Editorial. 1991, 160 - 165 ps.FUENTES, Juan Luis. Español para nivel medio 6. Bogotá: Norma. 1979. 231 ps.GRANGER, Gilles-Gastón. El conocimiento de lo individual, en Formalismo y Ciencias humanas. Barcelona: Ariel. 1965, 211 - 251 ps.HUSSERL, Edmund. Meditaciones cartesianas. Madrid: Tecnos. S. A. 1986, 178 ps.IBARBOUROU, Juana de. MISTRAL, Gabriela. STORNI, Alfonsina. Tres poetisas. Colección poesía. México: Mexicanos unidos S.A. 1982, 150 ps.KANPP L., Mark. La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. México: Paidós. 1994, 373 ps.MACHADO, Antonio. Poesías completas. Madrid: Espasa- Calpe, S. A. 1978, 180 ps.MERLEAU PONTY, Maurice. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península. 1975, 465 ps.El ojo y el espíritu. Buenos Aires: Paidós. 1977.PAZ, Octavio. Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Barcelona. Seix Barral S. A. 108ps.PRIETO CASTILLO, Daniel. Educar con sentido. Apuntes sobre el aprendizaje. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 1993, 70ps.Notas sobre el trabajo discursivo, en Alejandría Ciriza £ otros. El discurso pedagógico, San José de Costa Rica, 1993. Biblioteca Universidad Javeriana.RESTREPO DE GUZMAN, Mariluz. Ser - signo - interpretante. Santafé de Bogotá. Significantes de papel. 1993, 235 ps.RESTREPO R., Luis Carlos. El derecho a la ternura. Santafé de Bogotá: Arango Editores Ltda. 1994, 189 ps.RUBEN DARIO. Antología poética. Colección Cara y Cruz. Santafé de Bogotá. Norma. 1993. 120ps.SANTIAGO, Paloma. De la expresión corporal a la comunicación interpersonal. Teoría y práctica de un programa. Madrid: Narcea S.A. 1985, 166 ps.VALERY, Paul. Reflexiones simples sobre el cuerpo. En fragmentos para una historia del cuerpo .M. Feher. Madrid: Taurus. 1992, 395 - 402 ps.VILLA URIBE, Fernando. Comunicación. Editorial Escala Ltda. 120 ps.ORIGINAL1995_Tesis_Alba_Castro.pdf1995_Tesis_Alba_Castro.pdfTesisapplication/pdf33913439https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27906/1/1995_Tesis_Alba_Castro.pdf4c88a5fcf513273a9113c7b99789740eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27906/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1995_Tesis_Alba_Castro.pdf.jpg1995_Tesis_Alba_Castro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7726https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27906/3/1995_Tesis_Alba_Castro.pdf.jpg42b99913ad4ac4dcf58cd532c90cd0aeMD53open access20.500.12749/27906oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279062025-01-28 22:00:59.28open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |