El cuerpo como mediación en el aula
Nuestro propósito fundamental con el presente trabajo es acercarnos a todos los maestros que, como nosotras, han sentido en algún: momento de su quehacer cotidiano la necesidad de convertir su profesión y su escuela en un espacio cálido, pleno de afecto, de sensibilidad, de imaginación y de sentido...
- Autores:
-
Castro Caballero, Alba Inés
Guiza Franco, Luz Herlinda
Ríos Ardila, Raquel
Flórez Moreno, Nubia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27906
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Mediation in the classroom
Learning process
Investigative process
Reflective analysis
Nonverbal communication
Body language
Pedagogy
Communication in education
Educación
Calidad de la educación
Comunicación no verbal
Lenguaje corporal
Pedagogía
Comunicación en educación
Mediación en el aula
Proceso aprendizaje
Proceso investigativo
Análisis reflexivo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Nuestro propósito fundamental con el presente trabajo es acercarnos a todos los maestros que, como nosotras, han sentido en algún: momento de su quehacer cotidiano la necesidad de convertir su profesión y su escuela en un espacio cálido, pleno de afecto, de sensibilidad, de imaginación y de sentido por la realidad que se vive; donde niños y jóvenes reconozcan su igualdad, aún en sus diferencias; donde el conocimiento permita que se vayan acrecentando las relaciones entre los mundos que alumnos y maestros van descubriendo y van creando. Debe ser también un espacio en el que cada jornada de trabajo sea el encuentro de miradas, gestos y sonrisas cada vez más reveladoras de un futuro que se vislumbra posible y transparente, aún en la opacidad de este presente violento. Es innegable que el maestro aún sin proponérselo y olvidan do su verdadero ser, ha creado una imagen "ideal" frente a sus alumnos que intenta mantener aún a costa de hacer desaparecer su identidad. Hoy, como muchas otras cosas, esta ¡imagen "prefabricada" del maestro tiende a desaparecer y qué difícil es aceptarlo. La problemática de la Calidad de la Educación como eje temático de la Maestría y los lineamientos de la Ley general de la Educación nos han permitido desdibujar nuestra imagen "ideal" casi perfecta y, hemos entendido que ésta sólo hace parte de una barrera inquebrantable de poder para nuestros alumnos. Así mismo, muchas experiencias vividas en el Instituto Caldas sólo adquirieron significado después de distintas lecturas, conferencias y trabajos realizados en la Maestría. Queremos relatar una situación que es cotidiana en el Aula y nos permite ilustrar el efecto que ejerce una inocente mirada en la interacción con nuestros alumnos. |
---|