Aprendizaje de la física en los estudiantes bachilleres y universitarios basado en espacios autónomos y de creatividad

El aprendizaje de física en la educación media y superior se basa en general en fórmulas y teorías que sustentan los fenómenos que podemos observar, que ocurren en el entorno real, pero siempre está estos conocimientos como algo pasajero y lleno de formulismos, el resultado es que estos temas que se...

Full description

Autores:
Torres Contreras, Helmunth
Suárez Ochoa, Daniel Alfonso
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21214
Palabra clave:
Natural sciences
Physical
Learning styles
Investigation
Teaching learning process
Teacher-student roles
Student autonomy
Creativity
Ciencias naturales
Física
Estilos de Aprendizaje
Investigación
Proceso enseñanza-aprendizaje
Roles maestro-estudiante
Autonomía del estudiante
Creatividad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El aprendizaje de física en la educación media y superior se basa en general en fórmulas y teorías que sustentan los fenómenos que podemos observar, que ocurren en el entorno real, pero siempre está estos conocimientos como algo pasajero y lleno de formulismos, el resultado es que estos temas que se ven en la física se la limitante de que los estudiantes que ven la utilidad de estos conocimientos son aquellos que van a realizar proyectos de vidaque requieran dichos conocimientos. Si tenemos en cuenta que los demás estudiantes sólo ven “comprenden mejor” a partir de lo visible en el entorno (y no siempre lo reciben de ésta manera). Por lo anterior, los temas contextualizados al diario vivir pueden ser de gran ayuda en el proceso de aprendizaje, y de ésta forma se convierte en un aspecto clave en éste proyecto.