Estudio comparativo de las modalidades E-learning y B-learning en los empleados de nuevo ingreso a la organización en el curso de inducción corporativa
La presente investigación buscó desarrollar un estudio comparativo entre dos modalidades de formación al interior de una empresa. El e-learning y el b-learning. Es por ello que el objetivo general buscaba responder a dos preguntas, ¿cuál modalidad de capacitación genera mayor apropiación del conocim...
- Autores:
-
Forero Contreras, Sergio Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3211
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3211
- Palabra clave:
- New Information and Communication Technologies
Technological innovations
Training modalities
Mixed methods
Education
Educative technology
Technology in education
Educational innovations
Research
Analysis
Educación
Tecnología educativa
Tecnología en educación
Innovaciones educativas
Investigaciones
Análisis
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
Innovaciones tecnológicas
Modalidades de formación
Métodos mixtos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación buscó desarrollar un estudio comparativo entre dos modalidades de formación al interior de una empresa. El e-learning y el b-learning. Es por ello que el objetivo general buscaba responder a dos preguntas, ¿cuál modalidad de capacitación genera mayor apropiación del conocimiento en los empleados? y, en un segundo plano, determinar ¿cuál resultaba más rentable para las organizaciones? Para resolver la pregunta del estudio, se recurrió a una investigación con métodos mixtos, y por ello, se identificaron dos tipos de muestras; una persona para el cualitativo y diez para el cuantitativo. Como principal resultado de la investigación, se infiere que no existe una diferencia significativa que permita establecer cuál modalidad es más efectiva, debido a que, el e-learning obtuvo un 75,0%, mientras el b-learning logró un 80,0%. No obstante, sí se puede determinar con claridad que la modalidad b-learning resultó un 300% más costosa que la e-learning |
---|