Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca
En los últimos años la Universidad de Santander, sede Valledupar, ha presentado una baja en la demanda de los productos ofrecidos (programas) y un aumentado de la deserción académica (baja retención de clientes), con el fin de auscultar las causas de tales resultados, se hace necesario llevar a cabo...
- Autores:
-
Iglesias Ibarra, Álvaro Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1992
- Palabra clave:
- Business administration
Marketing Administration
Marketing planning
Services market
Investigations
Analysis
Administración de empresas
Administración de mercadeo
Planificación del mercadeo
Mercado de servicios
Investigaciones
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_184651b39eb77b288f45eba946db7eb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1992 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Strategic diagnosis of the University of Santander, UDES, Valledupar headquarters, from the marketing area and creation of the marketing plan focused on the retention and loyalty of its clients (students of the different programs) and on the positioning and impact of the brand |
title |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
spellingShingle |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca Business administration Marketing Administration Marketing planning Services market Investigations Analysis Administración de empresas Administración de mercadeo Planificación del mercadeo Mercado de servicios Investigaciones Análisis |
title_short |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
title_full |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
title_fullStr |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
title_sort |
Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca |
dc.creator.fl_str_mv |
Iglesias Ibarra, Álvaro Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Iglesias Ibarra, Álvaro Javier |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Marketing Administration Marketing planning Services market Investigations Analysis |
topic |
Business administration Marketing Administration Marketing planning Services market Investigations Analysis Administración de empresas Administración de mercadeo Planificación del mercadeo Mercado de servicios Investigaciones Análisis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Administración de mercadeo Planificación del mercadeo Mercado de servicios Investigaciones Análisis |
description |
En los últimos años la Universidad de Santander, sede Valledupar, ha presentado una baja en la demanda de los productos ofrecidos (programas) y un aumentado de la deserción académica (baja retención de clientes), con el fin de auscultar las causas de tales resultados, se hace necesario llevar a cabo un diagnostico estratégico que determine sus causas, y de esta manera formular un plan estratégico de marketing, que permita definir la forma de dirigirse a sus clientes actuales y de atraer a otros. De igual modo, urge la necesidad de caracterizar y definir a qué tipos de clientes debe orientarse, cómo ponerse en contacto con ellos y cómo realizar un seguimiento de los resultados, con el fin de averiguar la manera de incrementar la satisfacción de éstos y a optimizar así la rentabilidad del negocio, Básicamente, el CRM es una estrategia que permite a las empresas identificar, atraer y retener a sus clientes, además de ayudarles a incrementar la satisfacción de éstos y a optimizar así la rentabilidad de sus negocios. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:37Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1992 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1992 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Iglesias Ibarra, Álvaro Javier (2006). Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ansoff, H.Igor. 1965. Corporate strategy: An Analytic Approach to Business Policy for Growth and Expansion.new York: McGraw Gill. Drucker, Peter F 1985. Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles. London: Willian Heinemann. Hamel, Gary. 1998. “Opinion: Strategy Innovation and the Quest for value” MIT Sloan Management Review 39, no 2,8. Hamel, Gary, and c.k, Prahalad.1994.Copeting for the future, Boston: Harvard Business School Press. Kim, W. Chan, and Renee Mauborgne.2005.Blue Ocean strategy, Harvard Business School Press. BACON, Mark: Como hacer marketing directo, Ed. Granica, Buenos Aires, 1993. KAATZ, Ron: Guía de publicidad y marketing, Ed. Granica, Barcelona, 1994. MANES, Juan Manuel: CONSUDED Horizonte Educativo, Buenos Aires, N° 791, 1996. MANES, Juan Manuel: Marketing para instituciones educativas, Ed. Granica, Buenos Aires, primera edición, 1997. MANES, Juan Manuel: Gestión estratégica para instituciones educativas, Ed. Granica, Buenos Aires, primera edición, 1999. FILMUS, Daniel: Demandas populares por educación, Ed. Aique, Buenos Aires,1992. VOLMER, M.1.: “Nuevas demandas en la educación y la institución escolar”, en Novedades Educativas N° 53, Buenos Aires, 1995. LAMBIN, J.J.: Marketing estratégico, Mac Graw Hill, Bogotá, 1987. VITELL, Scott: The General Theory of Marketing Ethics, Journal of Macromarketing, spring, 1986. Pp. 5-16. EIGLIER, Pierre y LANGEARD, Eric: Servicción, El Marketing de los servicios, Mac Graw Hill, 1989. GILL, Leslie E.: Publicidad psicología, Editorial Psique, 1977. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1992/1/2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1992/2/2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
835131fa9a751853f3b629d889428300 5e860551befb824b5529eceed841acb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277607390183424 |
spelling |
Iglesias Ibarra, Álvaro Javier62c24b8c-2c34-40d5-b310-91fedd6fa79aSantander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:37Z2020-06-26T20:09:37Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/1992instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn los últimos años la Universidad de Santander, sede Valledupar, ha presentado una baja en la demanda de los productos ofrecidos (programas) y un aumentado de la deserción académica (baja retención de clientes), con el fin de auscultar las causas de tales resultados, se hace necesario llevar a cabo un diagnostico estratégico que determine sus causas, y de esta manera formular un plan estratégico de marketing, que permita definir la forma de dirigirse a sus clientes actuales y de atraer a otros. De igual modo, urge la necesidad de caracterizar y definir a qué tipos de clientes debe orientarse, cómo ponerse en contacto con ellos y cómo realizar un seguimiento de los resultados, con el fin de averiguar la manera de incrementar la satisfacción de éstos y a optimizar así la rentabilidad del negocio, Básicamente, el CRM es una estrategia que permite a las empresas identificar, atraer y retener a sus clientes, además de ayudarles a incrementar la satisfacción de éstos y a optimizar así la rentabilidad de sus negocios.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMDIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LAUNIVERSIDAD DE SANTANDER — UDES — SEDE VALLEDUPAR DESDE EL ÁREA DE MERCADEO Y CREACIÓN DEL PLAN DE MARKETING ENFOCADO EN LA RETENCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE SUS CLIENTES (ALUMNOS DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS) Y EN EL POSICIONAMIENTO E IMPACTO DE LA MARCA 6 1.1 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA 6 1.1.1 Descripción del Problema 6 2. OBJETIVOS 7 2.1 OBJETIVO GENERAL 7 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 3. JUSTIFICACION 8 4. MARCO DE REFERENCIA 10 4.1 MARCO TEORICO 10 4.1.1 Ética y Marketing. 12 4.1.2 Marketing con Errores 48 .4.3 La Educación Como Servicio. 16 .1.4 Niveles Del Servicio Educativo. 16 1.5 Pasos Para Desarrollar Nuevos Servicios. q7 1.6 El Proceso de Planificación de Marketing 18 1.7 Información Adecuada De Marketing 22 .1.8 Marketing de servicios. 23 1.9 Estrategia de marketing en el sector servicios 23 1.10 Naturaleza y Característica De Los Servicios 24 .1.11 Posicionamiento 25 1.12 El Posícionamiento "En Contra”. 29 .1.13 Mezcla De Mercadotecnia 31 1.14 El Poder Del Nombre. 34 5, MARCO LEGAL 38 5.1 MARCO HISTÓRICO Y ACTUAL 38 6. DISEÑO METODOLOGICO 41 6.1 INVESTIGACIÓN DE CAMPO 41 6.1.1 Meta a lograr. 6.1.2 Metodología y métodos 41 6.1.3 Proceso de Investigación de campo 41 6.1.4 Diseño de las herramientas para la investigación de campo. 44 6.1.5 Interpretación de la sección cualitativa. 45 7. CARACTERIZACION DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR LA UDES EN TERMINOS DE SATISFACCION Y CALIDAD 47 7.4 INTERÉS EN PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD DE ITIDIeAIeeUIUe_eIÏT SANTANDER UDES SEDE VALLEDUPAR. 8. PLAN DE MARKETING 2006-2010 63 8.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 63 8.1.1 Empresa, Marca Y Posición 63 8.1.2 Empresa 63 8.1.3 Marca 63 8.1.4 Plaza 64 8.2. EL MERCADO 64 8.2.1 Características del mercado 64 8.2.2 Necesidades del mercado 65 8.2.3 Evolución del mercado 66 8.3 LA COMPETENCIA 66 8.3.1 Principales competidores 66 8.4 ANÁLISIS D.O.F.A. 68 8.4.1 Debilidades 68 8.4.2 Oportunidades 69 8.4.3 Fortalezas 70 8.4.4 Amenazas 72 8.5 NUESTRA POSICIÓN 73 8.5.1 El Producto 73 9. MISIÓN Y OBJETIVOS PLAN DE MARKETIN 2006 - 2010 TA 9.1 MISIÓN TA 9.2 OBJETIVOS DE MARKETING 74 9.2.1 Posicionamiento. TA 10. ESTRATEGIA DE MARKETING 15 10.1 GRANDES LÍNEAS ESTRATÉGICAS ' 75 10.1.1 Estrategia de producto 15 10.1.2 Estrategia de clientes 76 10.1.3 Estrategia de desarrollo. 176 10.2 MARKETING MIX. 78 10.2.1 Política De Precios. 78 10.2.2 Política de financiación y descuentos 79 10.2.3 Política de promoción. 80 10.3 CANALES DE DISTRIBUCION 81 10.3.1 Publicidad. 82 11. CONCEPTUALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING 83 12. PLAN DE ACCIÓN 86 12.1 PUNTOS CLAVE 86 12.1.1. Control 86 13. PRESUPUESTO 97 14. CONCLUSIONES 98 15. RECOMENDACIONES 101 BIBLIOGRAFIA 102MaestríaIn recent years, the University of Santander, Valledupar headquarters, has seen a drop in demand for the products offered (programs) and an increase in academic dropouts (low customer retention). In order to auscultate the causes of such results, it is necessary to carry out a strategic diagnosis that determines their causes, and in this way Formulate a strategic marketing plan that allows you to define how to target your current customers and attract others. Likewise, there is an urgent need to characterize and define what types of clients You must orient yourself, how to contact them and how to track the results, in order to find out how to increase their satisfaction and thus optimize the profitability of the business. Basically, CRM is a strategy that allows companies to companies identify, attract and retain their customers, in addition to helping them increase customer satisfaction and thus optimize the profitability of their businesses.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marcaStrategic diagnosis of the University of Santander, UDES, Valledupar headquarters, from the marketing area and creation of the marketing plan focused on the retention and loyalty of its clients (students of the different programs) and on the positioning and impact of the brandMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBusiness administrationMarketing AdministrationMarketing planningServices marketInvestigationsAnalysisAdministración de empresasAdministración de mercadeoPlanificación del mercadeoMercado de serviciosInvestigacionesAnálisisIglesias Ibarra, Álvaro Javier (2006). Diagnóstico estratégico de la Universidad de Santander, UDES, sede Valledupar, desde el área de mercadeo y creación del plan de marketing enfocado en la retención y fidelización de sus clientes (alumnos de los diferentes programas) y en el posicionamiento e impacto de la marca. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAnsoff, H.Igor. 1965. Corporate strategy: An Analytic Approach to Business Policy for Growth and Expansion.new York: McGraw Gill.Drucker, Peter F 1985. Innovation and Entrepreneurship: Practice and Principles. London: Willian Heinemann.Hamel, Gary. 1998. “Opinion: Strategy Innovation and the Quest for value” MIT Sloan Management Review 39, no 2,8.Hamel, Gary, and c.k, Prahalad.1994.Copeting for the future, Boston: Harvard Business School Press.Kim, W. Chan, and Renee Mauborgne.2005.Blue Ocean strategy, Harvard Business School Press.BACON, Mark: Como hacer marketing directo, Ed. Granica, Buenos Aires, 1993.KAATZ, Ron: Guía de publicidad y marketing, Ed. Granica, Barcelona, 1994. MANES, Juan Manuel: CONSUDED Horizonte Educativo, Buenos Aires, N° 791, 1996.MANES, Juan Manuel: Marketing para instituciones educativas, Ed. Granica, Buenos Aires, primera edición, 1997.MANES, Juan Manuel: Gestión estratégica para instituciones educativas, Ed. Granica, Buenos Aires, primera edición, 1999.FILMUS, Daniel: Demandas populares por educación, Ed. Aique, Buenos Aires,1992.VOLMER, M.1.: “Nuevas demandas en la educación y la institución escolar”, en Novedades Educativas N° 53, Buenos Aires, 1995.LAMBIN, J.J.: Marketing estratégico, Mac Graw Hill, Bogotá, 1987. VITELL, Scott: The General Theory of Marketing Ethics, Journal of Macromarketing, spring, 1986. Pp. 5-16.EIGLIER, Pierre y LANGEARD, Eric: Servicción, El Marketing de los servicios, Mac Graw Hill, 1989.GILL, Leslie E.: Publicidad psicología, Editorial Psique, 1977.ORIGINAL2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdfTesisapplication/pdf28970665https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1992/1/2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf835131fa9a751853f3b629d889428300MD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf.jpg2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8432https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1992/2/2006_Tesis_Alvaro_Javier_Iglesias.pdf.jpg5e860551befb824b5529eceed841acb7MD52open access20.500.12749/1992oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19922024-05-03 22:01:19.353open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |