Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza

El propósito de esta investigación fue realizar un diagnóstico, bajo un enfoque social de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje; específicamente Internet. Se parte de identificar la infraestructura y se analiza el efect...

Full description

Autores:
Freile Nieve, Próspero Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2787
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2787
Palabra clave:
Education
Mass media
Secondary education
Internet education
Educational innovations
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Educación
Medios de comunicación de masas
Educación secundaria
Educación por internet
Innovaciones educativas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
Educación básica
Enseñanza
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_182a02a0f5b8033de9bade83efcce38d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2787
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Diagnosis about the incorporation of information and communication technologies in official education (Grades 9 to 11) of the municipality of Magangué (Department of Bolívar): Effect perceived by its actors in learning and teaching
title Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
spellingShingle Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
Education
Mass media
Secondary education
Internet education
Educational innovations
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Educación
Medios de comunicación de masas
Educación secundaria
Educación por internet
Innovaciones educativas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
Educación básica
Enseñanza
Aprendizaje
title_short Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
title_full Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
title_fullStr Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
title_full_unstemmed Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
title_sort Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanza
dc.creator.fl_str_mv Freile Nieve, Próspero Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santamaría Valbuena, Claudia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Freile Nieve, Próspero Enrique
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Santamaría Valbuena, Claudia [0001348571]
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv Santamaría Valbuena, Claudia [Claudia_Santamaria_Valbuena]
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universitat Oberta de Catalunya UOC
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Mass media
Secondary education
Internet education
Educational innovations
Psychological aspects
Investigations
Analysis
topic Education
Mass media
Secondary education
Internet education
Educational innovations
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Educación
Medios de comunicación de masas
Educación secundaria
Educación por internet
Innovaciones educativas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
Educación básica
Enseñanza
Aprendizaje
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Medios de comunicación de masas
Educación secundaria
Educación por internet
Innovaciones educativas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
Educación básica
Enseñanza
Aprendizaje
description El propósito de esta investigación fue realizar un diagnóstico, bajo un enfoque social de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje; específicamente Internet. Se parte de identificar la infraestructura y se analiza el efecto percibido por los actores del uso de Internet sobre la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de los resultados obtenidos se plantean recomendaciones para la construcción de un modelo de incorporación de esta herramienta en las Instituciones Educativas oficiales del Municipio de Magangué (Bolívar) en los grados 9° a 11°.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:10:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:10:45Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2787
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2787
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Freile Nieve, Próspero Enrique, Santamaría Valbuena, Claudia (2010). Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9 y 11) del municipio de Magangué (Bolívar). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC
Adell, J. (1997): Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, Edutec, 7. Consultado [3 de abril de 2010] Disponible en: <http://www.uib.es/depart/gte/ revelec7.html>
Area (1991). Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona: Sendai.
Atuesta (2005) Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. Consultado [25 de Enero de 2009] Disponible en: <http://www.acceso.or.cr/indice.php/39>.
Barbera E.y Mauri, T. (2002). Pautas para el análisis de la intervención de entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Informe final. EDUS/UOC & GRINTIE/UB. Consultado [5de febrero de 2009] Disponible en: <http://www.uoc.edu/in3/dt/esp/barbera0704.pdf/>
Cabero (2000) La videoconferencia como instrumento educativo. Revista Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Síntesis, 2000.
Camacho (2004) Anales de documentación Consultado [3 de marzo de 2010] Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839256>
Coll C. (2004) Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica. 1-24.
Coll (1994) El análisis de la práctica educativa: reflexiones y propuestas en torno a una aproximación multidisciplinar. Revista Tecnología y Comunicación Educativas. (24) 1994.
Cuadrado (2008) Estado de necesidades, desarrollo y evaluación en formación del profesorado en tics: Extremadura. Avances en supervisión educativa Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. (Nº 8) Mayo- 2008)
Cornella (1991) En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas. El Profesional de la Información. (Fuente Académica Base de datos de revistas a texto completo EBSCO).
Elexgaray, (2001). Virtualidad Real Sistemas, aplicaciones y futuro de la Realidad Virtual. Consultado [22 de Noviembre de 2009] Disponible en: <http://www.redcientifica.com/doc/doc200106100001.html>
European SchoolNet en el marco de trabajo de la Comisión Europea del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). (2006) Impacto de las TIC en Escuelas Europeas. Informe sobre una revisión de estudios referentes a este campo Consultado [3 de marzo de 2010] Disponible en: <http://ec.europa.eu/education/pdf/doc254_en.pdf>
Giráldez (2005) Componer música on line: aplicación de un instrumento para el análisis cualitativo de recursos en la www Consultado [10 de Noviembre de 2009] Disponible en: <http://www.educared.net>
Fandos (2003) Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis doctoral. Universitat Rovira i Virgilio Tarragona. España
Fernández (2002) Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Revista Contextos Educativos, 5 (2002), 253-270
Foro de la Sociedad de la Información (1996) Redes al servicio de las personas y las colectividades. Cómo sacar el mayor partido de la sociedad de la información en la Unión Europea. Primer informe anual del Foro de la Sociedad de la Información a la Comisión Europea. Consultado [abril 3 de 2010] Disponible en: http://www.isp.cec.be/infoforum/pub.html
García (2009) Influencia de las nuevas tecnologías en la evolución del aprendizaje y las actitudes matemáticas de estudiantes de secundaria. Revista Electronic Journal of research in Educational Psychology (17) Vol. 7 (1) P.P 369-39
Gargallo B y J. Suárez (2001) Un primer diagnóstico del uso de Internet en los centros escolares de la Comunidad Valenciana. Procesos de formación y efectos sobre la calidad de la educación. Informe de investigación. Consultado [10 de septiembre de 2009] Disponible en: <http://www.cult.gva.es/ivece/versionf/memoria/default_1.html>
Gargallo B. et al. (2003) La división digital en el proceso de integración de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación. Diferencias de género entre alumnos de E.S.O. de la comunidad Valenciana. © Ediciones Universidad de Salamanca Consultado [10 de septiembre de 2009] Disponible en: <http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_número_04/n4_art_gargallo-suarez- belloch.htm
Gargallo L. et al. (2003) Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Revista electrónica: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Teoría de la Educación Universidad de Salamanca. No.(4)
González (2009). Tutorización, evaluación y aprendizaje colaborativo en el aula virtual: un enfoque práctico. Consultado [10 de noviembre de 2009] Disponible en: <http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/03Tutorizaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20en%20elearning.pdf>
Hernández et al. (1991) Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Jiménez (2002). Creación de ambientes de aprendizaje. Programa indicativo. Intervención educativa. Universidad pedagógica nacional.
Lara (2005) Gestión de contenidos en el e-learning: acceso y uso de objetos de información como recurso estratégico. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento (Vol.2. Nº 2) ISSN 1698-580X. Consultado [4 de diciembre de 2009] Disponible en: <http://www.uoc.edu/rusc>
López y Perelló (2005) Revolución infotecnológica: el conocimiento transformado. Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal. Gijón: Ediciones Trea. P.P. 215-248.
López (2003) Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento. Camino al 2015 por un mundo y un futuro sostenible. Ginebra: UNESCO.
Mercé (1997) Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: El proyecto Get. Consultado [28 de marzo 28 de 2010] Disponible en: <http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm>
Negroponte N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ed. B, S.A. p: 235.
Onrubia (2005) Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Número monográfico II.
Smith (1.999). When irresistible technology Meets irreplaceable teachers. Language Arts. 76 (5) pp. 414 – 421.
Tamayo (1999) Serie Aprender, Modulo 2 La Investigación. ICFES.
Tamayo (1999) El proceso de investigación científica, fundamentos de investigación, manual de evaluación de proyectos. ICFES.
UNESCO (2004) Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente, Guía de planificación, UNESCO. División de Educación Superior © UNESCO ED/HED/TED/3.
UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes, planteados por la UNESCO. Londres. Enero 8.
Uribe et al. (2007) Acceso, conocimiento y uso de Internet en la Universidad de Antioquia. Resultados particulares y modelo de diagnóstico y caracterización para cualquier universidad. Revista Interamericana de Bibliotecología, Jul.- Dic. 2007, Vol. 30, no. 2, p. 13-46.
Vélez (2004) Educación Virtual Activa: Proyecto EVA. Investigación sobre el impacto que tiene el uso de las TIC como apoyo de procesos educativos en zonas aisladas del Tolima, Colombia. Consultado [25 de enero de 2010] Disponible en: <http://www.proyectoeva.org.co>
Vidal (2005). Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en una escuela de Primaria de Galicia. Estudio de caso. Sin publicar. Tesis doctoral. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.
Vidal (2006). Investigación de las TIC en educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 5 (2) 593-552. Consultado [25 de enero de 2010] Disponible en: <http://www.unex.es/didacticaRELATEC/sumario 5_2.htm/>
Zubillaga (2009). Pautas docentes para favorecer la accesibilidad de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Consultado [15 de noviembre de 2009] Disponible en: <http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n9a1.pdf>
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Magangué (Bolívar, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en E-Learning
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/1/2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/2/2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/3/2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/4/2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/5/2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/6/2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fcda91fc4063c756504ce1ea9e61983
9034cea16cb8c26930dd95b8f22ed203
6beb5829da016d6cb9268f8cc1a6a489
c34e6e91755235aabffbf5ec44418ca8
22a0b498f3e3fb7535195ff6db69a0a9
39a2515646fad88574f2d6fccd7216e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277688968347648
spelling Santamaría Valbuena, Claudia3c4bc4ab-ed12-43f1-b445-b6e4ec8dc371-1Freile Nieve, Próspero Enrique85b31b62-1521-4ec9-b258-5e9ca3f3649d-1Santamaría Valbuena, Claudia [0001348571]Santamaría Valbuena, Claudia [Claudia_Santamaria_Valbuena]Universitat Oberta de Catalunya UOCMagangué (Bolívar, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:10:45Z2020-06-26T21:10:45Z2010-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/2787instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl propósito de esta investigación fue realizar un diagnóstico, bajo un enfoque social de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje; específicamente Internet. Se parte de identificar la infraestructura y se analiza el efecto percibido por los actores del uso de Internet sobre la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de los resultados obtenidos se plantean recomendaciones para la construcción de un modelo de incorporación de esta herramienta en las Instituciones Educativas oficiales del Municipio de Magangué (Bolívar) en los grados 9° a 11°.Universitat Oberta de Catalunya UOCPALABRAS CLAVES 14 RESUMEN O ABSTRACT 15 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 18 2. OBJETIVOS 24 2.1 OBJETIVO GENERAL 24 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 24 3. METODOLOGÍA 26 3.1 POBLACIÓN Y MUESTRA 26 3.2 DISEÑO METODOLÓGICO 27 4. ESTADO DEL ARTE 28 5. MARCO TEÓRICO 40 5.1 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 40 5.1.1 Recorrido Histórico. 40 5.1.2 Conceptualización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 42 5.1.3 Evolución del uso de Internet. 46 5.2 INCIDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS 49 5.2.1 Factores para integrar las TIC al currículo. 52 5.2.2 Educación y acción cultural transformadora. Evaluación, seguimiento y retroalimentación de los procesos educativos con TIC. 54 5.2.3 Evaluación, seguimiento y retroalimentación de los procesos educativos con TIC. 55 6. RESULTADOS 58 6.1 TRABAJO DE OBSERVACIÓN Y CONSULTA 58 6.2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA VIRTUAL A ESTUDIANTES 70 6.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA VIRTUAL A DOCENTES 112 7. PLAN DE TRABAJO 175 8. COCLUSIONES 177 9. RECOMENDACIONES 185 BIBLIOGRAFIA 187 WEBGRAFÍA 190 ANEXOS 191MaestríaThe purpose of this research was to make a diagnosis, under a social approach, of the incorporation of Information and Communication Technologies (ICT) in the teaching and learning process; specifically the Internet. The starting point is identifying the infrastructure and analyzing the effect perceived by the actors of the use of the Internet on the quality of the teaching and learning process. Based on the results obtained, recommendations are made for the construction of a model for the incorporation of this tool in the official Educational Institutions of the Municipality of Magangué (Bolívar) in grades 9-11.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9° a 11°) del municipio de Magangué (Departamento de Bolívar): Efecto percibido por sus actores en el aprendizaje y la enseñanzaDiagnosis about the incorporation of information and communication technologies in official education (Grades 9 to 11) of the municipality of Magangué (Department of Bolívar): Effect perceived by its actors in learning and teachingMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMass mediaSecondary educationInternet educationEducational innovationsPsychological aspectsInvestigationsAnalysisEducaciónMedios de comunicación de masasEducación secundariaEducación por internetInnovaciones educativasAspectos psicológicosInvestigacionesAnálisisTecnologías de la Información y la comunicación (TIC)Educación básicaEnseñanzaAprendizajeFreile Nieve, Próspero Enrique, Santamaría Valbuena, Claudia (2010). Diagnóstico acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación oficial (Grados 9 y 11) del municipio de Magangué (Bolívar). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAdell, J. (1997): Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, Edutec, 7. Consultado [3 de abril de 2010] Disponible en: <http://www.uib.es/depart/gte/ revelec7.html>Area (1991). Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona: Sendai.Atuesta (2005) Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. Consultado [25 de Enero de 2009] Disponible en: <http://www.acceso.or.cr/indice.php/39>.Barbera E.y Mauri, T. (2002). Pautas para el análisis de la intervención de entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Informe final. EDUS/UOC & GRINTIE/UB. Consultado [5de febrero de 2009] Disponible en: <http://www.uoc.edu/in3/dt/esp/barbera0704.pdf/>Cabero (2000) La videoconferencia como instrumento educativo. Revista Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Síntesis, 2000.Camacho (2004) Anales de documentación Consultado [3 de marzo de 2010] Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839256>Coll C. (2004) Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica. 1-24.Coll (1994) El análisis de la práctica educativa: reflexiones y propuestas en torno a una aproximación multidisciplinar. Revista Tecnología y Comunicación Educativas. (24) 1994.Cuadrado (2008) Estado de necesidades, desarrollo y evaluación en formación del profesorado en tics: Extremadura. Avances en supervisión educativa Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. (Nº 8) Mayo- 2008)Cornella (1991) En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas. El Profesional de la Información. (Fuente Académica Base de datos de revistas a texto completo EBSCO).Elexgaray, (2001). Virtualidad Real Sistemas, aplicaciones y futuro de la Realidad Virtual. Consultado [22 de Noviembre de 2009] Disponible en: <http://www.redcientifica.com/doc/doc200106100001.html>European SchoolNet en el marco de trabajo de la Comisión Europea del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). (2006) Impacto de las TIC en Escuelas Europeas. Informe sobre una revisión de estudios referentes a este campo Consultado [3 de marzo de 2010] Disponible en: <http://ec.europa.eu/education/pdf/doc254_en.pdf>Giráldez (2005) Componer música on line: aplicación de un instrumento para el análisis cualitativo de recursos en la www Consultado [10 de Noviembre de 2009] Disponible en: <http://www.educared.net>Fandos (2003) Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis doctoral. Universitat Rovira i Virgilio Tarragona. EspañaFernández (2002) Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Revista Contextos Educativos, 5 (2002), 253-270Foro de la Sociedad de la Información (1996) Redes al servicio de las personas y las colectividades. Cómo sacar el mayor partido de la sociedad de la información en la Unión Europea. Primer informe anual del Foro de la Sociedad de la Información a la Comisión Europea. Consultado [abril 3 de 2010] Disponible en: http://www.isp.cec.be/infoforum/pub.htmlGarcía (2009) Influencia de las nuevas tecnologías en la evolución del aprendizaje y las actitudes matemáticas de estudiantes de secundaria. Revista Electronic Journal of research in Educational Psychology (17) Vol. 7 (1) P.P 369-39Gargallo B y J. Suárez (2001) Un primer diagnóstico del uso de Internet en los centros escolares de la Comunidad Valenciana. Procesos de formación y efectos sobre la calidad de la educación. Informe de investigación. Consultado [10 de septiembre de 2009] Disponible en: <http://www.cult.gva.es/ivece/versionf/memoria/default_1.html>Gargallo B. et al. (2003) La división digital en el proceso de integración de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación. Diferencias de género entre alumnos de E.S.O. de la comunidad Valenciana. © Ediciones Universidad de Salamanca Consultado [10 de septiembre de 2009] Disponible en: <http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_número_04/n4_art_gargallo-suarez- belloch.htmGargallo L. et al. (2003) Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Revista electrónica: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Teoría de la Educación Universidad de Salamanca. No.(4)González (2009). Tutorización, evaluación y aprendizaje colaborativo en el aula virtual: un enfoque práctico. Consultado [10 de noviembre de 2009] Disponible en: <http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/03Tutorizaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20en%20elearning.pdf>Hernández et al. (1991) Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.Jiménez (2002). Creación de ambientes de aprendizaje. Programa indicativo. Intervención educativa. Universidad pedagógica nacional.Lara (2005) Gestión de contenidos en el e-learning: acceso y uso de objetos de información como recurso estratégico. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento (Vol.2. Nº 2) ISSN 1698-580X. Consultado [4 de diciembre de 2009] Disponible en: <http://www.uoc.edu/rusc>López y Perelló (2005) Revolución infotecnológica: el conocimiento transformado. Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal. Gijón: Ediciones Trea. P.P. 215-248.López (2003) Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento. Camino al 2015 por un mundo y un futuro sostenible. Ginebra: UNESCO.Mercé (1997) Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: El proyecto Get. Consultado [28 de marzo 28 de 2010] Disponible en: <http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm>Negroponte N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ed. B, S.A. p: 235.Onrubia (2005) Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Número monográfico II.Smith (1.999). When irresistible technology Meets irreplaceable teachers. Language Arts. 76 (5) pp. 414 – 421.Tamayo (1999) Serie Aprender, Modulo 2 La Investigación. ICFES.Tamayo (1999) El proceso de investigación científica, fundamentos de investigación, manual de evaluación de proyectos. ICFES.UNESCO (2004) Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente, Guía de planificación, UNESCO. División de Educación Superior © UNESCO ED/HED/TED/3.UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes, planteados por la UNESCO. Londres. Enero 8.Uribe et al. (2007) Acceso, conocimiento y uso de Internet en la Universidad de Antioquia. Resultados particulares y modelo de diagnóstico y caracterización para cualquier universidad. Revista Interamericana de Bibliotecología, Jul.- Dic. 2007, Vol. 30, no. 2, p. 13-46.Vélez (2004) Educación Virtual Activa: Proyecto EVA. Investigación sobre el impacto que tiene el uso de las TIC como apoyo de procesos educativos en zonas aisladas del Tolima, Colombia. Consultado [25 de enero de 2010] Disponible en: <http://www.proyectoeva.org.co>Vidal (2005). Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en una escuela de Primaria de Galicia. Estudio de caso. Sin publicar. Tesis doctoral. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.Vidal (2006). Investigación de las TIC en educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 5 (2) 593-552. Consultado [25 de enero de 2010] Disponible en: <http://www.unex.es/didacticaRELATEC/sumario 5_2.htm/>Zubillaga (2009). Pautas docentes para favorecer la accesibilidad de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Consultado [15 de noviembre de 2009] Disponible en: <http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n9a1.pdf>ORIGINAL2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdfTesisapplication/pdf3757416https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/1/2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf6fcda91fc4063c756504ce1ea9e61983MD51open access2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdfArtículoapplication/pdf327498https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/2/2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf9034cea16cb8c26930dd95b8f22ed203MD52open access2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdfPresentaciónapplication/pdf3254179https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/3/2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf6beb5829da016d6cb9268f8cc1a6a489MD53open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5496https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/4/2010_Tesis_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpgc34e6e91755235aabffbf5ec44418ca8MD54open access2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8356https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/5/2010_Articulo_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg22a0b498f3e3fb7535195ff6db69a0a9MD55open access2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10473https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2787/6/2010_Presentacion_Prospero_Enrique_Freile_Nieve.pdf.jpg39a2515646fad88574f2d6fccd7216e9MD56open access20.500.12749/2787oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27872022-10-31 11:37:25.597open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co