Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes
La siguiente investigación busca resolver el problema de cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa el Rodeo. La justificación de esta investigación parte del hecho de que se d...
- Autores:
-
Calderón Naar, Mélida Rosa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3232
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Educational innovations
Education as a profession
Academic performance
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Learning
Virtual environments
Academic performance
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Educación como profesión
Rendimiento académico
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
Entornos virtuales
Rendimiento académico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_13b1caf9fc138570ab57797a5233739b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3232 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
How to enable teachers to make good use of technology to improve the academic achievement of their students |
title |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
spellingShingle |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes Education Educational technology Educational innovations Education as a profession Academic performance Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning Virtual environments Academic performance Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Educación como profesión Rendimiento académico Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Aprendizaje Entornos virtuales Rendimiento académico |
title_short |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
title_full |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
title_fullStr |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
title_full_unstemmed |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
title_sort |
Cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Naar, Mélida Rosa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Sevillano, Alexandra María Morales Salazar, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderón Naar, Mélida Rosa |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000201014 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=1FUQdScAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7398-6275 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Educational innovations Education as a profession Academic performance Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning Virtual environments Academic performance |
topic |
Education Educational technology Educational innovations Education as a profession Academic performance Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning Virtual environments Academic performance Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Educación como profesión Rendimiento académico Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Aprendizaje Entornos virtuales Rendimiento académico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Educación como profesión Rendimiento académico Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Entornos virtuales Rendimiento académico |
description |
La siguiente investigación busca resolver el problema de cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa el Rodeo. La justificación de esta investigación parte del hecho de que se debe comprender que la tecnología por si sola no genera ningún beneficio, por lo que se hace necesario un cambio de actitud de todos los involucrados y plantear nuevos escenarios, políticas y acciones para alcanzar los beneficios que la tecnología nos brinda. La línea de investigación que se llevará a cabo es la cualitativa puesto que esta permite analizar profundamente la problemática que nos interesa a través del contacto y la observación. Partiendo de esta línea de investigación, el método que se utilizará es el de la encuesta que nos permitirá usar técnicas de recolección de datos como: la entrevista y la observación. En esta investigación se escogieron 6 docentes de la institución educativa que laboran en el grado 9. A estos docentes se les aplicaron los instrumentos mencionados anteriormente los cuales arrojaron resultados suficientes para hacer un buen análisis. Estos resultados pudieron concluir que en la Institución Educativa El Rodeo no existen políticas definidas para el uso o “el buen uso” de la tecnología. Por lo cual todos sus docentes se quejan de no contar con tiempos dentro de sus horarios para dedicarlos al uso de la tecnología y manifiestan que en la institución no hay lugares apropiados para el buen uso de la tecnología, puesto que estos no están adecuados para este fin. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:22:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:22:12Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3232 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3232 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Calderón Naar, Mélida Rosa (2012). Cómo lograr que los profesores puedan hacer uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes?. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Amar, V. (2006). Nuevas tecnologías y medios de comunicación en la educación. Cádiz. UCA.Área, M. (2005). Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Relieve: v. 11, n. 1, p. 3-25. Benavides, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Publicación editada por la OEI. Canay, J. (2006). El uso de entornos virtuales de aprendizajes en las universidades presenciales. Univ Santiago de Compostela. Centro de Investigación y documentación Educativa. (1986). Revista de educación. Cobo, C. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. España. UNIA Correa, J. (2010). Políticas educativas y buenas prácticas con TIC. Barcelona. Grao. Delgado, M. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Venezuela. Omnia. Delors, J.(1996). La educación encierra un Tesoro. Paris. UNESCO Díaz, F. (2006). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. México. Secretaria general iberoamericana. Epper, R. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología”. Barcelona. UOC. Fernández, R. (2005). Uso de la tecnología en la educación. Unete A. C. Fernández, R. (2008). EDUCACION Y TECNOLOGIA: Un binomio excepcional. Grupo K Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill Gargallo, B. (2001). La integración de las nuevas tecnologías en los centros. Valencia. Cide. Gil, Javier. (2010). Utilización del ordenador y rendimiento académico entre los estudiantes españoles de 15 años. Sevilla. Universidad de Sevilla. Godoy, C. (2006). Usos educativos de las TIC: competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes universitarios barineses, una perspectiva causal. Merida. Educere. Gonzales, E. (2007). Introducción temprana a las TIC. Secretaria General Técnica. Mir, C. (1998). Cooperar en la escuela: la responsabilidad de educar para la democracia. Barcelona. Grao Myers, C. (2008). Estrategias didácticas. Recuperado el 30 de Octubre de 2011 de http://www.slideshare.net/estrategiasdidacticas/estrategias-didacticas Mominó, C. (2007). La escuela en la sociedad. Barcelona. UOC. Ramírez, M. (2010). Recursos educativos abiertos. México. Tecnológico de Monterrey. Rosario, V. (2006). Acreditación y certificación de la educación superior. México. Universidad de Guadalajara. Sancho, J. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Madrid. Akal. Schorborgh, C. (2009). Herramientas tecnológicas. Recuperado el 30 de octubre de 2011 de http://www.slideshare.net/schorborgh/herramientas-tecnolgicas-1543885 Tejedor, F. (2010). Evaluación de los procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC. Salamanca. Aquilafuentes. Tecnológico de Monterrey. (2004). ¿Qué es un “ambiente de aprendizaje”?. Recuperado el 31de octubre de 2011 de http://itesm.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/792/~/%E2%BFqu%E3%A9es-un-%22ambiente-de-aprendizaje%22%3F Tonconi, Juan. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico. Málaga. Eumed.net. Touriñan, J. (2010).Artes y educación: fundamentos de pedagogía meso axiológica. España. Netbiblo. Uldemolíns, J. (2008). Algunas reflexiones sobre la realidad del uso educativo de las TIC. Valladolid, España Valverde, J. (2009). Políticas educativas para la integración de las TIC. España. Ministerio de Educación. V, V. (2009). Revista Comunicar. Andalucia. Comunicar. Wesley, A. (1999). Introducción a la computación. Buenos Aires. Serie Awli. Wilson, P. (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Lorica ( Córdoba, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/1/2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/2/2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/3/2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/4/2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/5/2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/6/2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/7/2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/8/2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63eca70b7f6904ee32a050fe140a0e9f 667bae3cf892e8aea25ffb2281961695 3f794b2af86c556acc03b441d9a6cca9 2ba52bcaef95d14a41be0f5f1ce9b1fb 8f08777905093634215aa55c41b284a0 f7662c5225c29836b5beaa20b2e3fe5e d926b8479d2a283fd35953b11479f1ba 42d1eb5c8a4a8807508038cc0a8a5b0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277319598014464 |
spelling |
López Sevillano, Alexandra María071e6cc6-61de-4abf-a006-690d49ab254aMorales Salazar, Manuel79d5cd87-7ccd-4be3-a917-3c6f56f2b778Calderón Naar, Mélida Rosa137b91e8-a5cd-4e42-bd1d-3c0bc869d627https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000201014https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=1FUQdScAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-7398-6275Lorica ( Córdoba, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:22:12Z2020-06-26T21:22:12Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/3232instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa siguiente investigación busca resolver el problema de cómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa el Rodeo. La justificación de esta investigación parte del hecho de que se debe comprender que la tecnología por si sola no genera ningún beneficio, por lo que se hace necesario un cambio de actitud de todos los involucrados y plantear nuevos escenarios, políticas y acciones para alcanzar los beneficios que la tecnología nos brinda. La línea de investigación que se llevará a cabo es la cualitativa puesto que esta permite analizar profundamente la problemática que nos interesa a través del contacto y la observación. Partiendo de esta línea de investigación, el método que se utilizará es el de la encuesta que nos permitirá usar técnicas de recolección de datos como: la entrevista y la observación. En esta investigación se escogieron 6 docentes de la institución educativa que laboran en el grado 9. A estos docentes se les aplicaron los instrumentos mencionados anteriormente los cuales arrojaron resultados suficientes para hacer un buen análisis. Estos resultados pudieron concluir que en la Institución Educativa El Rodeo no existen políticas definidas para el uso o “el buen uso” de la tecnología. Por lo cual todos sus docentes se quejan de no contar con tiempos dentro de sus horarios para dedicarlos al uso de la tecnología y manifiestan que en la institución no hay lugares apropiados para el buen uso de la tecnología, puesto que estos no están adecuados para este fin.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMMaestríaThe following research seeks to solve the problem of how to ensure that teachers can make good use of technology to improve the academic performance of students in grade 9 at the El Rodeo Educational Institution. The justification for this research is based on the fact that it must be understood that technology alone does not generate any benefit, which is why it is necessary to change the attitude of all those involved and to propose new scenarios, policies and actions to achieve the benefits that technology gives us. The line of research that will be carried out is qualitative since it allows us to deeply analyze the problem that interests us through contact and observation. Starting from this line of research, the method that will be used is that of the survey that will allow us to use data collection techniques such as: interviews and observation. In this research, 6 teachers from the educational institution who work in grade 9 were chosen. The aforementioned instruments were applied to these teachers, which yielded sufficient results to make a good analysis. These results could conclude that in the El Rodeo Educational Institution there are no defined policies for the use or "good use" of technology. For this reason, all its teachers complain of not having time within their schedules to dedicate to the use of technology and state that in the institution there are no appropriate places for the proper use of technology, since these are not suitable for this end.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCómo lograr que los profesores puedan hacer buen uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantesHow to enable teachers to make good use of technology to improve the academic achievement of their studentsMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsEducation as a professionAcademic performanceInvestigationsTeachingTechnological innovationsNew technologiesLearningVirtual environmentsAcademic performanceEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasEducación como profesiónRendimiento académicoInvestigacionesEnseñanzaInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasAprendizajeEntornos virtualesRendimiento académicoCalderón Naar, Mélida Rosa (2012). Cómo lograr que los profesores puedan hacer uso de la tecnología para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes?. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAmar, V. (2006). Nuevas tecnologías y medios de comunicación en la educación. Cádiz. UCA.Área, M. (2005). Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Relieve: v. 11, n. 1, p. 3-25.Benavides, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Publicación editada por la OEI.Canay, J. (2006). El uso de entornos virtuales de aprendizajes en las universidades presenciales. Univ Santiago de Compostela.Centro de Investigación y documentación Educativa. (1986). Revista de educación.Cobo, C. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. España. UNIACorrea, J. (2010). Políticas educativas y buenas prácticas con TIC. Barcelona. Grao.Delgado, M. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Venezuela. Omnia.Delors, J.(1996). La educación encierra un Tesoro. Paris. UNESCODíaz, F. (2006). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. México. Secretaria general iberoamericana.Epper, R. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología”. Barcelona. UOC.Fernández, R. (2005). Uso de la tecnología en la educación. Unete A. C.Fernández, R. (2008). EDUCACION Y TECNOLOGIA: Un binomio excepcional. Grupo KHernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México. Mc Graw HillGargallo, B. (2001). La integración de las nuevas tecnologías en los centros. Valencia. Cide.Gil, Javier. (2010). Utilización del ordenador y rendimiento académico entre los estudiantes españoles de 15 años. Sevilla. Universidad de Sevilla.Godoy, C. (2006). Usos educativos de las TIC: competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes universitarios barineses, una perspectiva causal. Merida. Educere.Gonzales, E. (2007). Introducción temprana a las TIC. Secretaria General Técnica.Mir, C. (1998). Cooperar en la escuela: la responsabilidad de educar para la democracia. Barcelona. GraoMyers, C. (2008). Estrategias didácticas. Recuperado el 30 de Octubre de 2011 de http://www.slideshare.net/estrategiasdidacticas/estrategias-didacticasMominó, C. (2007). La escuela en la sociedad. Barcelona. UOC.Ramírez, M. (2010). Recursos educativos abiertos. México. Tecnológico de Monterrey.Rosario, V. (2006). Acreditación y certificación de la educación superior. México. Universidad de Guadalajara.Sancho, J. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Madrid. Akal.Schorborgh, C. (2009). Herramientas tecnológicas. Recuperado el 30 de octubre de 2011 de http://www.slideshare.net/schorborgh/herramientas-tecnolgicas-1543885Tejedor, F. (2010). Evaluación de los procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC. Salamanca. Aquilafuentes.Tecnológico de Monterrey. (2004). ¿Qué es un “ambiente de aprendizaje”?. Recuperado el 31de octubre de 2011 de http://itesm.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/792/~/%E2%BFqu%E3%A9es-un-%22ambiente-de-aprendizaje%22%3FTonconi, Juan. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico. Málaga. Eumed.net.Touriñan, J. (2010).Artes y educación: fundamentos de pedagogía meso axiológica. España. Netbiblo.Uldemolíns, J. (2008). Algunas reflexiones sobre la realidad del uso educativo de las TIC. Valladolid, EspañaValverde, J. (2009). Políticas educativas para la integración de las TIC. España. Ministerio de Educación.V, V. (2009). Revista Comunicar. Andalucia. Comunicar.Wesley, A. (1999). Introducción a la computación. Buenos Aires. Serie Awli.Wilson, P. (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.ORIGINAL2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdfTesisapplication/pdf25392230https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/1/2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf63eca70b7f6904ee32a050fe140a0e9fMD51open access2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdfArtículoapplication/pdf76697https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/2/2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf667bae3cf892e8aea25ffb2281961695MD52open access2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdfPresentaciónapplication/pdf466129https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/3/2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf3f794b2af86c556acc03b441d9a6cca9MD53open access2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdfLicenciaapplication/pdf827625https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/4/2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf2ba52bcaef95d14a41be0f5f1ce9b1fbMD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5529https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/5/2012_Tesis_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg8f08777905093634215aa55c41b284a0MD55open access2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8225https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/6/2012_Articulo_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpgf7662c5225c29836b5beaa20b2e3fe5eMD56open access2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8615https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/7/2012_Presentacion_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpgd926b8479d2a283fd35953b11479f1baMD57open access2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9619https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3232/8/2012_Licencia_Calderon_Naar_Melida_Rosa.pdf.jpg42d1eb5c8a4a8807508038cc0a8a5b0cMD58open access20.500.12749/3232oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/32322023-07-27 10:57:53.763open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |