Fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel literal, en los estudiantes de los grados 2° y 3° de primaria del Colegio Ecológico de Floridablanca a partir de talleres pedagógicos
Fortalecer la comprensión lectora en el nivel literal en los estudiantes de segundo y tercero del Colegio Ecológico de Floridablanca, fue el propósito principal de este proyecto de investigación, que tuvo por fundamento metodológico la Investigación Acción Participativa y como recurso activo de la m...
- Autores:
-
Corzo Herrera, Lyda Yamile
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2517
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2517
- Palabra clave:
- Education
Reading comprehension
Teaching methods
Educational strategies
Investigations
Analysis
Pedagogical workshop
Metacomprehension
Linguistic competence
Educación
Comprensión de lectura
Métodos de enseñanza
Estrategias educacionales
Investigaciones
Análisis
Comprensión lectora
Nivel literal
Taller pedagógico
Metacomprensión
Competencia lingüística
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Fortalecer la comprensión lectora en el nivel literal en los estudiantes de segundo y tercero del Colegio Ecológico de Floridablanca, fue el propósito principal de este proyecto de investigación, que tuvo por fundamento metodológico la Investigación Acción Participativa y como recurso activo de la misma, el taller pedagógico a la manera en que lo concibe Ezequiel Ander-Egg y Castroblanco. Talleres que se desarrollaron a lo largo de ocho meses, concatenados por la lúdica de los mismos y merced a un conjunto de estrategias pre y para textuales. De la lectura silabeada y básica, los niños dieron un salto a la autoconfianza del nivel avanzado. El taller como motivación y profundización de la comprensión, plantea la necesidad de líneas de investigación que aborden la enseñanza misma de las primeras letras, e incluso, que pongan en cuestión la rigidez del marco curricular y las asignaturas de los primeros grados sobre la lectura. Así mismo se propone el taller como un espacio heterárquico, que genera múltiples ideas y aportes para que el grupo de aprendizaje funcione correctamente. Dentro de las estrategias pedagógicas aplicadas se encuentran las representaciones escénicas, semiótica del cine, lúdica, trabajo cooperativo, expediciones, agroecología, plástica de las letras, entre otras. Estrategias que hacen parte de la propuesta pedagógica con el fin de socializarla e implementarla en las demás sedes de la institución, ajustarlas y adaptarlas al contexto de cada una, por tratarse de sedes unitarias, multigrado y unigrado. |
---|