Características del desarrollo de niños y niñas de 5 a 6 años del municipio de Málaga

El presente informe da continuidad a la investigación que viene desarrollando la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde 1990 sobre las características del desarrollo de los niños y niñas Santandereanos. Los primeros trabajos se centraron en el diseño y aplicación de in...

Full description

Autores:
Argüello de Hernández, Raquel
Barajas Candela, Nubia
Cruz Rivera, Dalba Edith
Forero de Goyeneche, Cecilia
Mendoza Chaparro, Adriana
Palacios Mena, Isaías
Serrano Jiménez, Jahel
Silva de Cárdenas, Leticia
Vega Parada, Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27954
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27954
Palabra clave:
Education of children
Child education
Quality of education
Child development
Development patterns
External influences
Maturation processes
Child development
Child psychology
Motor skills in children
Perceptual-motor learning
Educación de niños
Calidad de la educación
Desarrollo infantil
Psicología infantil
Aptitud motora en niños
Aprendizaje perceptivo-motor
Desarrollo de los niños
Influencias externas
Procesos de maduración
Patrones de desarrollo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente informe da continuidad a la investigación que viene desarrollando la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde 1990 sobre las características del desarrollo de los niños y niñas Santandereanos. Los primeros trabajos se centraron en el diseño y aplicación de instrumentos para medir las características del desarrollo de los niños 3 a 6 años de edad. A partir del año 1995 se trabajó un marco teórico que sirviera como soporte para medir las características del desarrollo de niños y niñas escolares entre los 6 y 12 años. En 1996 teniendo como referencia el marco conceptual trabajado el año anterior, se inició la construcción del instrumento para medir características del desarrollo de niños escolares. Es así como se diseñó, probó y evaluó un instrumento que sirviera para medir las características del desarrollo motor de niños de 6 y 12 años. En 1997 se diseñó, probó y evaluó un instrumento que permitió medir los procesos básicos de pensamiento, percepción, atención y memoria de niños escolares (6-12 años). En el mismo año se inició la aplicación del instrumento diseñado para medir las características de los niños y niñas santandereanos en las edades de 3 a 6 años, teniendo en cuenta las áreas de desarrollo socioafectiva, lenguaje, cognitiva y motora en los estratos bajo, medio y alto en diferentes municipios de Santander y en este caso específicamente, en el municipio de Málaga.