Perspectiva del docente de apoyo frente al proceso de inclusión de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en Armenia-Quindío, durante el 2016

El presente trabajo de investigación aborda el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo a través del punto de vista del docente de apoyo. Teniendo en cuenta el interés por conocer la opinión de los participantes en profundidad, se utiliza una metodología cua...

Full description

Autores:
Ospina Mendivelso, Maxiell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/261
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/261
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social inclusion
Social needs
Quality of life
Social responsibility
Psychology
Investigations
Analysis
Support teacher
Educational inclusion
Qualitative methodology
Inclusión social
Necesidades sociales
Calidad de vida
Responsabilidad social
Psicología
Investigaciones
Análisis
Docente de apoyo
Inclusión educativa
Metodología cualitativa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación aborda el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo a través del punto de vista del docente de apoyo. Teniendo en cuenta el interés por conocer la opinión de los participantes en profundidad, se utiliza una metodología cualitativa, los datos se recolectaron mediante una entrevista semiestructurada previamente validada por expertos, en la que se pregunta sobre la cultura, las políticas y prácticas, aspectos clave en el proceso de inclusión. Participaron docentes de apoyo de diferentes instituciones educativas de la ciudad de Armenia. Los resultados encontrados refieren que el proceso de inclusión se ve limitado en su mayoría por aspectos de tipo cultural y político, resaltando aspectos como la falta de conocimiento sobre la inclusión y a su vez la falta de ayudas (recursos) acordes a esta y, en menor medida por las prácticas, ya que consideran que el docente de apoyo tiene un buen manejo de las mismas.