Uniendo Fronteras: Estrategia pedagógica inclusiva e intercultural para el desarrollo de competencias socioemocionales y dispositivos básicos de aprendizaje en niños migrantes venezolanos de 4 a 12 años

Esta investigación surge de la necesidad de promover las competencias socioemocionales y los dispositivos básicos de aprendizaje de niños migrantes venezolanos de 4 a 12 años en el contexto receptor, desde la perspectiva inclusiva e intercultural en el marco del Proyecto Regional de Asistencia Human...

Full description

Autores:
Rincón Ávila, Jeimy Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21108
Palabra clave:
Socioemotional competencies
Basic learning devices
Inclusivity
Interculturality
Migrants
Education
Quality of education
Social skills
Childish emotions
Humanitarian assistance
Child education
Educación
Calidad de la educación
Habilidades sociales
Emociones infantiles
Asistencia humanitaria
Educación infantil
Competencias socioemocionales
Interculturalidad
Dispositivos básicos de aprendizaje
Inclusión
Migrantes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación surge de la necesidad de promover las competencias socioemocionales y los dispositivos básicos de aprendizaje de niños migrantes venezolanos de 4 a 12 años en el contexto receptor, desde la perspectiva inclusiva e intercultural en el marco del Proyecto Regional de Asistencia Humanitaria de la Migración Fase IV de la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander. Es una investigación mixta, con enfoque fenomenológico interpretativo, que sustentada en la pedagogía de la alteridad y la pedagogía de Reggio Emilia, dio origen a la estrategia pedagógica “Uniendo fronteras” la cual consta de 5 talleres pedagógicos encaminados a promover competencias socioemocionales y a activar los dispositivos básicos de aprendizaje en los niños, mediante interacciones con las cuales se promueve en ellos el arraigo cultural, el reconocimiento de las otras culturas, la riqueza de la diversidad y el vínculo afectivo desde el respeto por la diferencia. La evaluación de la estrategia pedagógica mediante escala Likert, con participación de los niños, permitió concluir que la metodología propuesta para cada taller cumplió el propósito definido. Uniendo fronteras es una estrategia extrapolable a otros territorios que se constituyan en contexto receptor de población migrante a nivel nacional y adaptable a otros países.