¿Cómo hacer rescate de materias primas mediante técnicas de hidroponía en la Finca Villa Alexandra para reintegración a platos regionales?
El presente proyecto busca poder ayudar a la cultura gastronómica santandereana, a partir del rescate de las materias primas por medio del cultivo hidropónico en zonas cercanas al municipio de Piedecuesta, desarrollándose la aplicación de este proyecto en la finca Villa Alexandra, con productos tale...
- Autores:
-
Gelvez Salazar, Leonardo Augusto
Ovalle Pinilla, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11920
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11920
- Palabra clave:
- Menus
High kitchen
Gastronomy
Food
Cookery
Hydroponics techniques
Regional dishes
Raw material
Food preparation
Meals and banquets
Regional cuisine
Agricultural products
Gastronomía
Alimentos
Cocina
Comidas y banquetes
Cocina regional
Productos agrícolas
Alta cocina
Técnicas de hidroponía
Platos regionales
Materia prima
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto busca poder ayudar a la cultura gastronómica santandereana, a partir del rescate de las materias primas por medio del cultivo hidropónico en zonas cercanas al municipio de Piedecuesta, desarrollándose la aplicación de este proyecto en la finca Villa Alexandra, con productos tales como la yuca yema de huevo, el yacon y la frambuesa silvestre. También ha de tenerse en cuenta que algunas de las causas del destierro cultural y de la perdida de la tradición, resulta ser , la preferencia de las generaciones actuales por la gastronomía foránea, rezagando nuestra identidad alimentaria como región, otro aspecto de este desplazamiento resulta ser la mala retribución económica brindada a los agricultores en sus productos, que por ende dejan de cultivar aquellos productos que no genera margen de ganancia, junto con el cambio climático que causa desastres en la producción. Basándose en técnicas hidropónicas se verifico la viabilidad de la producción de las materias primas mencionadas anteriormente, con las cuales se realizó una muestra gastronómica para dar a conocer sus cualidades organolépticas, utilizando técnicas de repostería en pro de hacer más atractivos estos productos a la generación actual. En el desarrollo del proyecto, se identificaron los productos aptos para el proceso a través de técnicas de hidroponía considerando los recursos necesarios para la elaboración del proyecto y la adquisición de las semillas de las materias primas con las que se realizaron pruebas, las cuales sirvieron para la observación del desarrollo de las plantas con las técnicas aplicadas y el análisis de la viabilidad de esta técnica en la recuperación de materias primas, además de posibles correcciones en su aplicación |
---|