Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia

El siguiente trabajo propone una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la comprensión lectora en la asignatura de inglés mediante el uso de TIC. Ya que la lectura tiene una gran importancia y trascendencia para entender una cultura de forma práctica lo cual favorece el aprendizaje de...

Full description

Autores:
Fayad Parra, Giovanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7216
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7216
Palabra clave:
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Strategies
Reading comprehension
English
E-learning
ICTs
Reading behavior
Readers' interests
Teaching systems
Teaching methods
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Conducta lectora
Intereses de los lectores
Sistemas de enseñanza
Métodos de enseñanza
Aprendizaje en línea
Estrategia
Comprensión lectora
Inglés
E- learning
TIC
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_0afdfdd675fec8fbc059e703c2828e44
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7216
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strategy for reading comprehension from the use of ICT in the subject of English for students of the eighth grade of the I.E. Bicentennial of the Independence of the Republic of Colombia
title Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
spellingShingle Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Strategies
Reading comprehension
English
E-learning
ICTs
Reading behavior
Readers' interests
Teaching systems
Teaching methods
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Conducta lectora
Intereses de los lectores
Sistemas de enseñanza
Métodos de enseñanza
Aprendizaje en línea
Estrategia
Comprensión lectora
Inglés
E- learning
TIC
title_short Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
title_full Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
title_fullStr Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
title_full_unstemmed Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
title_sort Estrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Fayad Parra, Giovanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fayad Parra, Giovanna
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008306155
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Strategies
Reading comprehension
English
E-learning
ICTs
Reading behavior
Readers' interests
Teaching systems
Teaching methods
topic E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Strategies
Reading comprehension
English
E-learning
ICTs
Reading behavior
Readers' interests
Teaching systems
Teaching methods
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Conducta lectora
Intereses de los lectores
Sistemas de enseñanza
Métodos de enseñanza
Aprendizaje en línea
Estrategia
Comprensión lectora
Inglés
E- learning
TIC
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Conducta lectora
Intereses de los lectores
Sistemas de enseñanza
Métodos de enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje en línea
Estrategia
Comprensión lectora
Inglés
E- learning
TIC
description El siguiente trabajo propone una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la comprensión lectora en la asignatura de inglés mediante el uso de TIC. Ya que la lectura tiene una gran importancia y trascendencia para entender una cultura de forma práctica lo cual favorece el aprendizaje de un idioma, se detectó la necesidad de un recurso que pudiera ser utilizado para beneficiar el proceso lector de los estudiantes. Para ello se propone el uso de TIC ya que las herramientas colaborativas asociadas a los recursos tecnológicos usadas de manera estratégica, permiten a los estudiantes, mostrar mejores resultados en esta competencia.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-19T13:52:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-19T13:52:51Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/7216
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/7216
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arroyo, M. et al (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Revista Apertura. 2(2), Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.
Cabero, J. y López, E. (2009). Descripción de un instrumento didáctico para el análisis de instrumentos y estrategias de enseñanza de cursos universitarios en red. Revista de medios y educación Pixel-bit. (34), pp.13-30. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/2.pdf
Colmenares, A. (2012). Investigación- Acción Participativa: Una metodología Integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232
De León, G. (2010). Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje para la creación de textos argumentativos en la carrera ingeniería agronómica de la ucla. Barquisimeto. Venezuela. Memorias III Congreso Internacional TIC y Pedagogía 2012.
Díaz, F. y H. R. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. (II Edición). México, McGraw Hill Editores.
Díaz, M. (2010). Las TIC como apoyo en el proceso enseñanza y aprendizaje en la institución educativa n° Dos. experiencia: la magia de cabalgar con las tic. Congreso internacional de TIC y pedagogía. La Guajira. Colombia http://lamagiadecabalgarconlasticie2maicao.blogspot.com
Football(soccer). Englishclub17years.Recuperado de http://www.englishclub.com/vocabulary/sports-football.htm
Freire, P (2008). La importancia del acto de leer. Congreso Brasileño de lectura. Campinas. Sao Paulo, Brazil 1998. Recuperado de https://docs.google.com/document
Gonzalez de Doña, M. et al (2008). Tipología de estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora en inglés en la modalidad EaD. RED. Revista de Educación a Distancia, (20). Consultado en http://www.um.es/ead/red/20/monica.pdf
Canción oficial del mundial2014.Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Gkc9L50b0m8
Hernández, R. ,et al (1998). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Companies, Inc. Mexico
Leal, Y. (2014). Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible Postprimaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo.Unab- Uoc
Lomicka, L.L.(1998). To gloss or not to gloss: An investigation of reading comprehension online .The Pennsylvania State University. Recuperado de http://llt.msu.edu/vol1num2/pdf/article2.pdf
Marquès, P. (1999). Entornos Formativos Multimedia: elementos, plantillas de evaluación/criterios de calidad. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Tomado de http://www.peremarques.net/calidad.htm
Memorias del congreso internacional tic y pedagogía. III edición. año 2012. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Barquisimeto, 16, 17 y 18 de mayo de 2012. http://www.ipb.upel.edu.ve
Mendenhall, A., y Jhonson, E. (2009). Fostering the development of critical thinking skills, and reading comprehension of undergraduates using a Web 2.0 tool coupled with a learning system. Recuperado de http://www.tandfonline.com
Mills,K.A.(2009). Floating on a sea of talk: Reading comprehension through speaking and listening. The Reading Teacher, 63(4), pp.325-329 http://www.gearyschools.org/pages/uploaded_files/14.pdf
Morales, O. El Proceso de Lectura desde la Perspectiva de los Lectores. Tomado de http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo35.pdf
Perez, E. (2006). Las webquests como elemento de motivación para los alumnos de educación secundaria obligatoria en la clase de lengua extranjera (inglés). Memorias III Congreso Internacional TIC y Pedagogía 2012.
90% de los bachilleres no habla inglés. (2013, 20 de febrero). El Nuevo siglo.co . Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.co
Kawulich, B. (2005). La observación y participante como método de recolección de datos.6(2), Art. 43.Tomado de http://www.qualitativeresearch. net/index.php/fqs/article/view/466/998
Reeves, T. (1997). Evaluating what really matters in computer-based education. En learning with software-pedagogies and practice. disponible en http://www.educationau.edu.au/archives/cp/reeves.htm
Saber Inglés. (2014). Reading comprehension. Recuperado de http://www.saberingles.com.ar/reading/world-cup.htm
Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad Información. Universidad de las Islas Baleares. (España).Recuperado de http://edutec.rediris.es/documentos/1997/ambientes.html
Salinas, J. (2008). Innovación Educativa y Uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía.
Sangrá, A. y Guárdia L. Modelos del diseño Instruccional. Universidad Oberta de Catalunya
Slavin, R. E. (1992). Aprendizaje cooperativo. En M. C. Alkin (Ed.), Encyclopedia of educational research (págs. 235-238). Nueva York: Macmillan
Soto, M. (2011). Producción de textos académicos a través del wiki enmarcado en la modalidad de aprendizaje b-learning. Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP). Memorias III Congreso Internacional TIC y Pedagogía 2012
Web 2.0 wikimediafoundation.org Recuperado en http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad Oberta de Catalunya
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en E-Learning
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/1/2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/2/2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/7/2015_Anexos_Gyovanna_Fayad_Parra.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/5/2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/6/2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cffc7715d16a719d7a8a4791ee1fc0ff
b00457f0c83872f930552571e5f586a5
bc9c787f8835c3e1c443001dba62d079
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66ee7ba11a7c491c60f8849328a65b9c
bbec89baf80531ade9ddedd51ba8b92a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219832415289344
spelling Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando415e5033-be0e-4414-b265-89edd2297b9fFayad Parra, Giovanna4af0720d-0fe1-47c8-ab68-3c1527d11d96https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008306155Bucaramanga (Santander, Colombia)2020-09-19T13:52:51Z2020-09-19T13:52:51Z2015-04http://hdl.handle.net/20.500.12749/7216instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl siguiente trabajo propone una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la comprensión lectora en la asignatura de inglés mediante el uso de TIC. Ya que la lectura tiene una gran importancia y trascendencia para entender una cultura de forma práctica lo cual favorece el aprendizaje de un idioma, se detectó la necesidad de un recurso que pudiera ser utilizado para beneficiar el proceso lector de los estudiantes. Para ello se propone el uso de TIC ya que las herramientas colaborativas asociadas a los recursos tecnológicos usadas de manera estratégica, permiten a los estudiantes, mostrar mejores resultados en esta competencia.Resumen Introducción Capítulo 1. Planteamiento del problema 10 1.1. Antecedentes 10 1.2. Problema de investigación 12 1.3. Definición de objetivos 12 1.3.1. Objetivo general 12 1.3.2. Objetivos específicos 12 1.4. Limitaciones y delimitaciones 13 1.4.1. Limitaciones 13 1.4.2. Delimitaciones 13 Capítulo 2. Marco Teórico 15 2.1. Estado del arte 15 2.2. Recursos educativos digitales 17 2.2.1. Herramientas TIC 18 2.2.2. La Web 2.0 como recurso educativo 19 2.2.3. Selección de los medios 21 2.2.4. Criterios de evaluación de los medios 23 2.2.5. Selección de los medios para implementar la estrategia de lectura 25 Capítulo 3. Metodología 27 3.1. Método de investigación 27 3.2. Marco contextual 30 3.3. Población, participantes y selección de la muestra 30 3.4. Instrumentos de recolección de datos 31 3.5. Procedimiento en la aplicación de instrumentos 33 3.6. Conceptualización Diseño, Implementación y Evaluación del Ava 34 3.6.1. Contexto 34 3.6.2. Diseño Instruccional 36 3.6.3. Presentación de la formación en línea 37 3.6.4. Modalidad del curso 38 3.6.5. Rol del docente 38 3.6.6. Diseño didáctico 38 3.6.7. Concepto de lectura 51 3.6.8. La estrategia didáctica para la lectura en inglés 52 3.6.9. Diseño de la estrategia de lectura en inglés 54 3.6.10. Implementación y desarrollo de la formación 56 Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados 58 4.1. Diálogo con los estudiantes 58 4.2. Cuestionario de diagnóstico 59 4.3. Resultados del test de lectura 66 4.4. Observación 66 4.5. Fichas de trabajo 70 4.6. Rúbrica de actividades 70 4.7. Rúbrica de herramientas de la Web 2.0 71 4.8. Evaluación de la estrategia 74 4.9. Autoevaluación y coevaluación 77 Capítulo 5. Conclusiones 78 5.1. Recomendaciones 80 Referencias 82MaestríaThis paper proposes a teaching strategy to encourage the development of reading comprehension in students through the use of ICTs. Since reading has a great importance and significance to understand a culture in a practical way which favors the learning of a language, the need for a resource that could be used to benefit the reading process of students was detected. This investigation shows the use of ICT collaborative tools associated with technological resources used in a strategic way, allow to students to show better results in the skills of reading.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategia para la comprensión lectora a partir del uso de TIC en la asignatura de inglés para estudiantes del grado octavo de la I.E. Bicentenario de la Independencia de la República de ColombiaStrategy for reading comprehension from the use of ICT in the subject of English for students of the eighth grade of the I.E. Bicentennial of the Independence of the Republic of ColombiaMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TME-LearningEducational technologyEducational innovationsStrategiesReading comprehensionEnglishE-learningICTsReading behaviorReaders' interestsTeaching systemsTeaching methodsTecnología educativaInnovaciones educativasConducta lectoraIntereses de los lectoresSistemas de enseñanzaMétodos de enseñanzaAprendizaje en líneaEstrategiaComprensión lectoraInglésE- learningTICArroyo, M. et al (2010). Mejoramiento de la comprensión lectora basada en el aprendizaje colaborativo en la enseñanza media básica. Revista Apertura. 2(2), Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.Cabero, J. y López, E. (2009). Descripción de un instrumento didáctico para el análisis de instrumentos y estrategias de enseñanza de cursos universitarios en red. Revista de medios y educación Pixel-bit. (34), pp.13-30. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/2.pdfColmenares, A. (2012). Investigación- Acción Participativa: Una metodología Integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232De León, G. (2010). Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje para la creación de textos argumentativos en la carrera ingeniería agronómica de la ucla. Barquisimeto. Venezuela. Memorias III Congreso Internacional TIC y Pedagogía 2012.Díaz, F. y H. R. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. (II Edición). México, McGraw Hill Editores.Díaz, M. (2010). Las TIC como apoyo en el proceso enseñanza y aprendizaje en la institución educativa n° Dos. experiencia: la magia de cabalgar con las tic. Congreso internacional de TIC y pedagogía. La Guajira. Colombia http://lamagiadecabalgarconlasticie2maicao.blogspot.comFootball(soccer). Englishclub17years.Recuperado de http://www.englishclub.com/vocabulary/sports-football.htmFreire, P (2008). La importancia del acto de leer. Congreso Brasileño de lectura. Campinas. Sao Paulo, Brazil 1998. Recuperado de https://docs.google.com/documentGonzalez de Doña, M. et al (2008). Tipología de estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora en inglés en la modalidad EaD. RED. Revista de Educación a Distancia, (20). Consultado en http://www.um.es/ead/red/20/monica.pdfCanción oficial del mundial2014.Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Gkc9L50b0m8Hernández, R. ,et al (1998). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Companies, Inc. MexicoLeal, Y. (2014). Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible Postprimaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo.Unab- UocLomicka, L.L.(1998). To gloss or not to gloss: An investigation of reading comprehension online .The Pennsylvania State University. Recuperado de http://llt.msu.edu/vol1num2/pdf/article2.pdfMarquès, P. (1999). Entornos Formativos Multimedia: elementos, plantillas de evaluación/criterios de calidad. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Tomado de http://www.peremarques.net/calidad.htmMemorias del congreso internacional tic y pedagogía. III edición. año 2012. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Barquisimeto, 16, 17 y 18 de mayo de 2012. http://www.ipb.upel.edu.veMendenhall, A., y Jhonson, E. (2009). Fostering the development of critical thinking skills, and reading comprehension of undergraduates using a Web 2.0 tool coupled with a learning system. Recuperado de http://www.tandfonline.comMills,K.A.(2009). Floating on a sea of talk: Reading comprehension through speaking and listening. The Reading Teacher, 63(4), pp.325-329 http://www.gearyschools.org/pages/uploaded_files/14.pdfMorales, O. El Proceso de Lectura desde la Perspectiva de los Lectores. Tomado de http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo35.pdfPerez, E. (2006). Las webquests como elemento de motivación para los alumnos de educación secundaria obligatoria en la clase de lengua extranjera (inglés). Memorias III Congreso Internacional TIC y Pedagogía 2012.90% de los bachilleres no habla inglés. (2013, 20 de febrero). El Nuevo siglo.co . Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.coKawulich, B. (2005). La observación y participante como método de recolección de datos.6(2), Art. 43.Tomado de http://www.qualitativeresearch. net/index.php/fqs/article/view/466/998Reeves, T. (1997). Evaluating what really matters in computer-based education. En learning with software-pedagogies and practice. disponible en http://www.educationau.edu.au/archives/cp/reeves.htmSaber Inglés. (2014). Reading comprehension. Recuperado de http://www.saberingles.com.ar/reading/world-cup.htmSalinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad Información. Universidad de las Islas Baleares. (España).Recuperado de http://edutec.rediris.es/documentos/1997/ambientes.htmlSalinas, J. (2008). Innovación Educativa y Uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía.Sangrá, A. y Guárdia L. Modelos del diseño Instruccional. Universidad Oberta de CatalunyaSlavin, R. E. (1992). Aprendizaje cooperativo. En M. C. Alkin (Ed.), Encyclopedia of educational research (págs. 235-238). Nueva York: MacmillanSoto, M. (2011). Producción de textos académicos a través del wiki enmarcado en la modalidad de aprendizaje b-learning. Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP). Memorias III Congreso Internacional TIC y Pedagogía 2012Web 2.0 wikimediafoundation.org Recuperado en http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0ORIGINAL2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdf2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdfTesisapplication/pdf5863018https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/1/2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdfcffc7715d16a719d7a8a4791ee1fc0ffMD51open access2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdf2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdfArtículoapplication/pdf403207https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/2/2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdfb00457f0c83872f930552571e5f586a5MD52open access2015_Anexos_Gyovanna_Fayad_Parra.zip2015_Anexos_Gyovanna_Fayad_Parra.zipAnexosapplication/zip114182503https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/7/2015_Anexos_Gyovanna_Fayad_Parra.zipbc9c787f8835c3e1c443001dba62d079MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpg2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5181https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/5/2015_Tesis_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpg66ee7ba11a7c491c60f8849328a65b9cMD55open access2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpg2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9775https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7216/6/2015_Articulo_Fayad_Parra_Giovanna.pdf.jpgbbec89baf80531ade9ddedd51ba8b92aMD56open access20.500.12749/7216oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/72162022-11-20 10:11:12.65open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=