¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?

El presente trabajo fue realizado con el fin de describir el potencial que pueden tener herramientas tecnológicas cotidianas como los video juegos en el campo educativo. Se pretende demostrar a través de un proceso de investigación la forma como los video juegos pueden contribuir en el proceso de so...

Full description

Autores:
Rojas, Ericsson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2961
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2961
Palabra clave:
Education
Educational technology
Educational innovations
Videogames
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Educational field
Social sciences
Students
Pedagogy methods
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Videojuegos
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Campo educativo
Ciencias sociales
Estudiantes
Métodos de pedagogía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_0926ce7dce76b55418445ced7e925b31
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2961
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv In what way does the use of video games (Empire Earth) contribute to the socialization of knowledge in the area of social sciences in students studying grade 9 at the Instituto Técnico Industrial Piloto in the city of Bogotá during 2011?
title ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
spellingShingle ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
Education
Educational technology
Educational innovations
Videogames
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Educational field
Social sciences
Students
Pedagogy methods
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Videojuegos
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Campo educativo
Ciencias sociales
Estudiantes
Métodos de pedagogía
title_short ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
title_full ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
title_fullStr ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
title_full_unstemmed ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
title_sort ¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?
dc.creator.fl_str_mv Rojas, Ericsson
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez, María Nuria
Alhim Adonai, Vera Silva
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas, Ericsson
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Alhim Adonai, Vera Silva [0000306207]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Educational technology
Educational innovations
Videogames
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Educational field
Social sciences
Students
Pedagogy methods
topic Education
Educational technology
Educational innovations
Videogames
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Educational field
Social sciences
Students
Pedagogy methods
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Videojuegos
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Campo educativo
Ciencias sociales
Estudiantes
Métodos de pedagogía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Videojuegos
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Campo educativo
Ciencias sociales
Estudiantes
Métodos de pedagogía
description El presente trabajo fue realizado con el fin de describir el potencial que pueden tener herramientas tecnológicas cotidianas como los video juegos en el campo educativo. Se pretende demostrar a través de un proceso de investigación la forma como los video juegos pueden contribuir en el proceso de socialización del conocimiento de las temáticas del área de Ciencias Sociales para grado 9º, entendiendo que esta tecnología tradicionalmente a estado vinculada con el campo del entretenimiento y la diversión, razón por la cual ha sido blanco de muchas críticas negativas en la medida que se creé que estos generan aislamiento, actitudes violentas y adicción en las personas que tradicionalmente las usan. Esta posición hace que muchas veces se opaquen los aspectos positivos que presentan estas herramientas en el aula de clase a la hora de generar competencias de tipo tecnológico, comportamentales, lectoras y socializadoras así como el desarrollo del pensamiento lógico, la capacidad para solucionar problemas, creatividad, emotividad y sobre todo interés por las temáticas abordadas al interior del aula. Para ello fue necesario usar el juego Empire Earth en clase de Ciencias sociales de Grado 9 Del Instituto Técnico Industrial Piloto de la ciudad de Bogotá, proceso en el cual realizó una investigación rigurosa de las características del juego y las posibilidades temáticas que este ofrece para incluirlas en el plan de estudios e implementar su uso en clase y cuyo proceso se inicio en Febrero del año 2010, inicialmente durante una fase de diagnostico e investigación, en la que se tuvo en cuenta las investigaciones que previamente se habían hecho frente al tema, las posibilidades de infraestructura, conectividad, tiempo, espacios y definición del grado en el que se implementaría el proyecto, en la institución y la elaboración escrita del proyecto, sus objetivos, metas y alcances.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:21:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:21:08Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2961
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2961
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rojas, Ericsson (2012). En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9° en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Bernat C., Antonia. (2006). Los videojuegos, acceso directo a las nuevas tecnologías. En Revista comunicación y pedagogía, No. 216. Recuperado de: http://www.xtec.cat/~abernat/articles/bernat-II.pdf
Berrios R, Buxarais M. Las tecnologías de la información la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. OEI, Monografías virtuales, Ciudadanía, democracia valores en sociedades plurales. Recuperado de: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/reflexion05.htm
Cardenas, J. (2005). El video juego competencia tecnológica al alcance de todos. Revista comunicación y pedagogía, No 208. Recuperado de: http://www.xtec.net/~abernat/articles/cardenas.pdf
Etxeberría, Felix. (2006). Videojuegos y educación. Editorial Red Comunicar. Versión electrónica. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/uvirtualeducacionsp/docDetail.action?docID=10149062&p00=vid eojuego
Gómez del Castillo, M. (2007). Video juegos y transmisión de valores. Revista Iberoamericana de Educación. Volumen 46, No 6 2007. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1909Castillo.pdf.
Gomez S, Mena E, Turci I (2006). El fenómeno de los video juegos, sus efectos. En Serie Informes, Video juegos y Educacion. Recuperado de: .http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/iv04_0401a.htm
Gonzales C, Blanco F. Emociones con videojuegos: incrementando la motivación para el aprendizaje. En: revista Electrónica Teoría de la Educación. Vol. 9, No 3 Noviembre de 2008. Versión electrónica. Recuperado de:http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_03/n9_03_gonzalez_blanco.pdf
Fullat i GenisOctavi. (2000). Filosofía de la Educación. Capítulo 2. La reflexión filosófica sobre la educación, pp. 43-70. Capítulo 4. Finalidades antropológicas de la educación, pp. 97-125. Capítulo 5. Pedagogías de la esencia, pp. 127- 151. Capítulo 6. Pedagogía de la existencia, pp. 153-179. Madrid, España. Síntesis, S.A.
Levis, d. (2002), Video Juegos cambios y permanencias. En Comunicación y pedagogía. Barcelona Enero de 2003. Recuperado de: http://diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/Comunicacion_Pedagogia2002_v6.4.p
Lefrance, J. P. (1995). “La epidemia de los Videojuegos” Recuperado de: http://www.campusred.net/TELOS/anteriores/num_042/inves_experiencias0.html
Marcano, B. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: Efectos en el Aprendizaje. Recuperado de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07_02/n7_02_beatriz_marcano.pdf
Marques, P. (1999) La tecnología Educativa, Conceptualización, líneas de investigación. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/tec.htm
Padilla Z., Natalia, José Luis González Sánchez, Francisco L. Gutiérrez, Marcelino J. Cabrera y Patricia Paderewski. (Agosto 2009). Diseño de videojuegos colaborativos y educativos centrados en la jugabilidad. IEEE-RITA Vol. 4, Núm. 3. Recuperado de: http://romulo.det.uvigo.es/revista/RITA/site/200908/uploads/IEEE-RITA.2009.V4.N3.A4.pdf
Pindado, J (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos, una revisión de los estudios más significativos. Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n26/n26art/art2605.htm
Revuelta, D Francisco, (2004). El poder Educativo de los juegos On Line y de los videojuegos, un nuevo reto para la psicopedagogía en la sociedad de la información. Recuperado de: http://web.usal.es/~fird/docs/8.pdf
Sabino, C. (1997). El proceso de Investigación 3 edición, Bogota (Colombia), Panamericana Editorial.
Sedeño V., Ana María. (s. f.). La componente vidual del videojuego como herramienta educativa. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/308sedeno.pdf
Schunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México.
Grupo F 9 "APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO DE LOS JUEGOS DE ORDENADOR EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN ESO". Recuperado de: http://www.xtec.es/~abernat/castellano/presentacio.htm.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá (Cundinamarca, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/1/2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/2/2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/3/2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/4/2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/5/2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/6/2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/7/2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/8/2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 87c853b60462ad43ba81d3bdcbb42089
78529458bbdf2c7017b23a02961da4fe
8f4b872af7724cf5c4e98e4f64fc08d5
df223aad26372040ff15b343d13d4741
03f853a5531ff309bdd658a94ab737f7
058aab47563a99ce51360fc134223f87
b104fe0f7d56d8292d3e46ccee70c5e4
60842a4b54f234ecca8cb2196007b7b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277302627860480
spelling Rodríguez, María Nuria5f7653bb-1c7f-4b7f-a6ca-6d3522c94e03Alhim Adonai, Vera Silvaa79a80ae-231d-4ec0-a7c7-b6ba8bfda282Rojas, Ericssonf8e9d242-b354-4d85-89b4-f840f1f4677dAlhim Adonai, Vera Silva [0000306207]Bogotá (Cundinamarca, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:21:08Z2020-06-26T21:21:08Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2961instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo fue realizado con el fin de describir el potencial que pueden tener herramientas tecnológicas cotidianas como los video juegos en el campo educativo. Se pretende demostrar a través de un proceso de investigación la forma como los video juegos pueden contribuir en el proceso de socialización del conocimiento de las temáticas del área de Ciencias Sociales para grado 9º, entendiendo que esta tecnología tradicionalmente a estado vinculada con el campo del entretenimiento y la diversión, razón por la cual ha sido blanco de muchas críticas negativas en la medida que se creé que estos generan aislamiento, actitudes violentas y adicción en las personas que tradicionalmente las usan. Esta posición hace que muchas veces se opaquen los aspectos positivos que presentan estas herramientas en el aula de clase a la hora de generar competencias de tipo tecnológico, comportamentales, lectoras y socializadoras así como el desarrollo del pensamiento lógico, la capacidad para solucionar problemas, creatividad, emotividad y sobre todo interés por las temáticas abordadas al interior del aula. Para ello fue necesario usar el juego Empire Earth en clase de Ciencias sociales de Grado 9 Del Instituto Técnico Industrial Piloto de la ciudad de Bogotá, proceso en el cual realizó una investigación rigurosa de las características del juego y las posibilidades temáticas que este ofrece para incluirlas en el plan de estudios e implementar su uso en clase y cuyo proceso se inicio en Febrero del año 2010, inicialmente durante una fase de diagnostico e investigación, en la que se tuvo en cuenta las investigaciones que previamente se habían hecho frente al tema, las posibilidades de infraestructura, conectividad, tiempo, espacios y definición del grado en el que se implementaría el proyecto, en la institución y la elaboración escrita del proyecto, sus objetivos, metas y alcances.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMIntroducción 5 Capítulo I: Planteamiento del problema 9 1.1 Antecedentes 9 1.2 Formulación del Problema 13 1.3 Objetivos Preguntas de Investigación 14 1.4 Preguntas de Aprendizaje 15 1.5 Justificación del Problema 15 1.5 Viabilidad del Problema 17 Capítulo II: Revisión de Literatura, estado de arte, marco teórico 18 2.1 Revisión de Literatura 18 2.2 Marco Teórico 36 2.2.1 Tecnología Educativa 38 2.2.2 Cultura de la Interacción 39 2.2.3 Teoría de la Estimulación 40 2.2.4 Teoría de la Catarsis 40 2.2.5 Video juegos y Alfabetización Digital 40 Capítulo III: Metodología 43 3.1 Introducción 43 3.2 Participantes 44 3.3 Instrumentos de análisis de contenido 45 3.3.1 Ficha de Análisis del Video Juego 46 3.3.2 Tabla de Análisis de Video Juego por Misión 47 3.3.3 Ficha de Trabajo por Misión 47 3.3.4 Ficha de Observación Directa 48 3.4 Instrumentos de Tipo Cualitativo. 48 3.4.1 Encuesta 48 3.4.2 Encuesta a padres 49 3.4.3 Encuesta a docentes 49 3.3.4 Procedimientos 49 Capítulo IV: Análisis de Resultados 52 4.1 Introducción 52 4.2 Análisis de Encuestas a padres 56 4.3 Análisis del Video Juego Empire Earth 62 4.4 Ficha de Trabajo por sesión 62 4.5 Análisis del Video Juego por Misión 64 4.6 Observación Directa 65 4.7 Encuesta y Entrevista a Docentes 66 4.7.1 Análisis de la Entrevista Aplicada a Docentes 69 4.8 Matriz DOFA para Docentes 73 4.9 Encuesta Final a Estudiantes 76 4.8 Matriz DOFA para Docentes 73 4.9 Encuesta Final a Estudiantes 76 Capitulo 5: Conclusiones 83 5.1 Hallazgos 82 5.2 Recomendaciones 88 5.3 Otras investigaciones 89 Referencias 90 Anexos 92 Apéndices 116MaestríaThe present work was carried out in order to describe the potential that everyday technological tools such as video games can have in the educational field. It is intended to demonstrate through a research process how video games can contribute in the process of socializing knowledge of the topics of the Social Sciences area for grade 9, understanding that this technology has traditionally been linked to the field of entertainment and fun, which is why it has been the target of many negative criticisms to the extent that it is believed that these generate isolation, violent attitudes and addiction in people who traditionally use them. This position often overshadows the positive aspects that these tools present in the classroom when generating technological, behavioral, reading and socializing skills as well as the development of logical thinking, the ability to solve problems, creativity , emotionality and above all interest in the topics addressed within the classroom. For this, it was necessary to use the Empire Earth game in a Grade 9 Social Sciences class of the Pilot Industrial Technical Institute of the city of Bogotá, a process in which a rigorous investigation of the characteristics of the game and the thematic possibilities that it offers to include them in the curriculum and implement its use in class and whose process began in February 2010, initially during a diagnosis and research phase, in which the investigations that had previously been carried out on the subject were taken into account, possibilities of infrastructure, connectivity, time, spaces and definition of the degree to which the project would be implemented, in the institution and the written preparation of the project, its objectives, goals and scope.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia¿En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9 en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011?In what way does the use of video games (Empire Earth) contribute to the socialization of knowledge in the area of social sciences in students studying grade 9 at the Instituto Técnico Industrial Piloto in the city of Bogotá during 2011?Magíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsVideogamesInvestigationsTeachingTechnological innovationsNew technologiesEducational fieldSocial sciencesStudentsPedagogy methodsEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasVideojuegosInvestigacionesEnseñanzaInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasCampo educativoCiencias socialesEstudiantesMétodos de pedagogíaRojas, Ericsson (2012). En qué forma contribuye el uso de los videojuegos (Empire Earth) en la socialización del conocimiento en el área de ciencias sociales en estudiantes que cursan grado 9° en el Instituto Técnico Industrial Piloto en la ciudad de Bogotá durante el año 2011. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMBernat C., Antonia. (2006). Los videojuegos, acceso directo a las nuevas tecnologías. En Revista comunicación y pedagogía, No. 216. Recuperado de: http://www.xtec.cat/~abernat/articles/bernat-II.pdfBerrios R, Buxarais M. Las tecnologías de la información la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. OEI, Monografías virtuales, Ciudadanía, democracia valores en sociedades plurales. Recuperado de: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/reflexion05.htmCardenas, J. (2005). El video juego competencia tecnológica al alcance de todos. Revista comunicación y pedagogía, No 208. Recuperado de: http://www.xtec.net/~abernat/articles/cardenas.pdfEtxeberría, Felix. (2006). Videojuegos y educación. Editorial Red Comunicar. Versión electrónica. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/uvirtualeducacionsp/docDetail.action?docID=10149062&p00=vid eojuegoGómez del Castillo, M. (2007). Video juegos y transmisión de valores. Revista Iberoamericana de Educación. Volumen 46, No 6 2007. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1909Castillo.pdf.Gomez S, Mena E, Turci I (2006). El fenómeno de los video juegos, sus efectos. En Serie Informes, Video juegos y Educacion. Recuperado de: .http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/iv04_0401a.htmGonzales C, Blanco F. Emociones con videojuegos: incrementando la motivación para el aprendizaje. En: revista Electrónica Teoría de la Educación. Vol. 9, No 3 Noviembre de 2008. Versión electrónica. Recuperado de:http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_03/n9_03_gonzalez_blanco.pdfFullat i GenisOctavi. (2000). Filosofía de la Educación. Capítulo 2. La reflexión filosófica sobre la educación, pp. 43-70. Capítulo 4. Finalidades antropológicas de la educación, pp. 97-125. Capítulo 5. Pedagogías de la esencia, pp. 127- 151. Capítulo 6. Pedagogía de la existencia, pp. 153-179. Madrid, España. Síntesis, S.A.Levis, d. (2002), Video Juegos cambios y permanencias. En Comunicación y pedagogía. Barcelona Enero de 2003. Recuperado de: http://diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/Comunicacion_Pedagogia2002_v6.4.pLefrance, J. P. (1995). “La epidemia de los Videojuegos” Recuperado de: http://www.campusred.net/TELOS/anteriores/num_042/inves_experiencias0.htmlMarcano, B. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: Efectos en el Aprendizaje. Recuperado de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07_02/n7_02_beatriz_marcano.pdfMarques, P. (1999) La tecnología Educativa, Conceptualización, líneas de investigación. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/tec.htmPadilla Z., Natalia, José Luis González Sánchez, Francisco L. Gutiérrez, Marcelino J. Cabrera y Patricia Paderewski. (Agosto 2009). Diseño de videojuegos colaborativos y educativos centrados en la jugabilidad. IEEE-RITA Vol. 4, Núm. 3. Recuperado de: http://romulo.det.uvigo.es/revista/RITA/site/200908/uploads/IEEE-RITA.2009.V4.N3.A4.pdfPindado, J (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos, una revisión de los estudios más significativos. Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n26/n26art/art2605.htmRevuelta, D Francisco, (2004). El poder Educativo de los juegos On Line y de los videojuegos, un nuevo reto para la psicopedagogía en la sociedad de la información. Recuperado de: http://web.usal.es/~fird/docs/8.pdfSabino, C. (1997). El proceso de Investigación 3 edición, Bogota (Colombia), Panamericana Editorial.Sedeño V., Ana María. (s. f.). La componente vidual del videojuego como herramienta educativa. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/308sedeno.pdfSchunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México.Grupo F 9 "APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO DE LOS JUEGOS DE ORDENADOR EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN ESO". Recuperado de: http://www.xtec.es/~abernat/castellano/presentacio.htm.ORIGINAL2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdfTesisapplication/pdf1599001https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/1/2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf87c853b60462ad43ba81d3bdcbb42089MD51open access2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdfArtículoapplication/pdf189538https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/2/2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf78529458bbdf2c7017b23a02961da4feMD52open access2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdfPresentaciónapplication/pdf2660969https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/3/2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf8f4b872af7724cf5c4e98e4f64fc08d5MD53open access2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdf2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdfLicenciaapplication/pdf1368022https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/4/2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdfdf223aad26372040ff15b343d13d4741MD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf.jpg2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5954https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/5/2012_Tesis_Rojas_Ericsson.pdf.jpg03f853a5531ff309bdd658a94ab737f7MD55open access2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf.jpg2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7861https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/6/2012_Articulo_Rojas_Ericsson.pdf.jpg058aab47563a99ce51360fc134223f87MD56open access2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf.jpg2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13930https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/7/2012_Presentacion_Rojas_Ericsson.pdf.jpgb104fe0f7d56d8292d3e46ccee70c5e4MD57open access2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdf.jpg2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11477https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2961/8/2012_Licencia_Rojas_Ericsson.pdf.jpg60842a4b54f234ecca8cb2196007b7b3MD58metadata only access20.500.12749/2961oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29612023-07-27 12:42:05.737open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co