El juego de roles como estrategia pedagógica grupal en el desarrollo de hábitos de pensamiento crítico en los estudiantes del grado quinto en la Institución Educativa Colegio Club de Leones de San José de Cúcuta
El siguiente trabajo investigativo presenta una estrategia pedagógica grupal basada en el concepto de juego de Roles, con la cual se pretende promover hábitos de pensamiento crítico en el aula, siguiendo dos modelos: el dialógico-crítico y el modelo cooperativo, contribuyendo al mejoramiento académi...
- Autores:
-
Serrano Guerrero, Mayra Yolima
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2454
- Palabra clave:
- Education
Role play
Educational strategies
Learning strategies
Critical thinking
Investigations
Analysis
Learning process
Pedagogical strategy
Critical thinking habits
Educación
Juego de roles
Estrategias educacionales
Estrategias de aprendizaje
Pensamiento crítico
Investigaciones
Análisis
Hábitos de pensamiento crítico
Estrategia pedagógica
Proceso de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El siguiente trabajo investigativo presenta una estrategia pedagógica grupal basada en el concepto de juego de Roles, con la cual se pretende promover hábitos de pensamiento crítico en el aula, siguiendo dos modelos: el dialógico-crítico y el modelo cooperativo, contribuyendo al mejoramiento académico y comportamental de los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa Colegio Club de Leones de San José de Cúcuta. Este proyecto, con un enfoque de investigación cualitativa- acción, permitió que el maestro fuese un investigador- mediador en cada taller, propiciara espacios significativos donde el rol del estudiante tuviese mayor protagonismo en su proceso de aprendizaje, de tal manera que interactuara permanentemente con el conocimiento y el de los demás a través del trabajo en equipo. Los resultados de esta investigación demostraron que los hábitos de pensamiento crítico iniciados a temprana edad pueden mejorar notablemente la disposición frente al estudio, al trabajo y a su accionar en la sociedad. De igual forma, confirma que las aplicaciones de nuevas estrategias pedagógicas en el aula influyen notablemente para que el estudiante logre un desarrollo cognitivo, emocional y actitudinal más significativo y progresivo en su vida |
---|