Estrategia didáctica para fortalecer la competencia argumentativa mediante el proceso lector desde el área de lengua castellana en estudiantes de noveno grado del Colegio San Bartolomé

Este trabajo de investigación ha sido formulado y desarrollado como parte del proceso de formación dentro del Programa de Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Su aplicación corresponde al método cualitativo mediante la investigación-acción. El plan de trabajo se centra en...

Full description

Autores:
Sánchez Guevara, Jenny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2651
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2651
Palabra clave:
Education
Argumentation
Reading comprehension
Teaching
Educational strategies
Language arts
Teaching
Investigations
Analysis
Didactic strategy
Argumentative competence
Motivation
Didactic sequences
Educación
Argumentación
 Comprensión de lectura
Enseñanza
Estrategias educacionales
 Artes del lenguaje
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Estrategia didáctica
Competencia argumentativa
Motivación
Secuencias didácticas  
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de investigación ha sido formulado y desarrollado como parte del proceso de formación dentro del Programa de Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Su aplicación corresponde al método cualitativo mediante la investigación-acción. El plan de trabajo se centra en el estudiante como protagonista del aprendizaje buscando una estrategia didáctica que fortalezca la competencia argumentativa desde el área de lengua castellana, en estudiantes de noveno grado del colegio San Bartolomé. Después de la caracterización institucional, se incluyeron antecedentes y un soporte teórico como fundamento para este estudio. Además, se implementó una prueba de diagnóstico, un diario de campo y grupo focal para recopilar información. Posteriormente, luego del análisis, interpretación y cualificación de los datos, se diseñó una estrategia didáctica centrada en la capacidad y la voluntad de aprendizaje de los estudiantes y su entorno escolar. En la propuesta pedagógica, luego de la aplicación de la prueba de entrada, se hicieron varias intervenciones pedagógicas con aplicaciones como: “Alerta Cuidado con las TIC… en el aula”, “Exprésate como un experto “El panel”, “tu opinión cuenta… “T.V. y educación”, “Navegando en la literatura con Cristóbal Colón”, “ser o no ser…” y “Curiosidades del séptimo arte”. A partir de las intervenciones aplicadas, se fortaleció la competencia argumentativa, igualmente, con base en los niveles de argumentación detectados, se diseñó una estrategia didáctica con el propósito de generar un proceso que coadyuvara al afianzamiento de la competencia argumentativa, para luego aplicarla atendiendo un cronograma de trabajo previamente establecido. Se encontró en la prueba de salida un impacto positivo, toda vez que los estudiantes demostraron un avance significativo en su capacidad de argumentar, lo cual ha de redundar en su desempeño académico y en los resultados de pruebas externas.