El ensayo como herramienta para el mejoramiento de los procesos argumentativos en estudiantes de octavo grado, a través de una estrategia pedagógica mediada por TIC: una apuesta desde la pedagogía emergente en tiempos de pandemia y postpandemia
el reconocimiento de la necesidad de fortalecer los procesos pedagógicos de los docentes en cuanto a la inclusión de las TIC en el aula a raíz de la crisis educativa durante la pandemia por Covid-19 y de la identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de educación media en el...
- Autores:
-
Gallego Escobar, Cristal Chaara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14949
- Palabra clave:
- ENSAYO
ARGUMENTACIÓN
TRIÁNGULO INSTRUCCIONAL
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
COVID-19
ESSAY
ARGUMENTATION
INSTRUCTIONAL TRIANGLE
EDUCATIONAL TECHNOLOGY
COVID-19
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | el reconocimiento de la necesidad de fortalecer los procesos pedagógicos de los docentes en cuanto a la inclusión de las TIC en el aula a raíz de la crisis educativa durante la pandemia por Covid-19 y de la identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de educación media en el área de las pruebas saber durante el histórico del 2017-2020, se diseñó una estrategia pedagógica basada en el modelo de triángulo instruccional, soportada en recursos tecnológicos para el mejoramiento de los procesos argumentativos escritos y orales de los estudiantes de 8° utilizando como pretexto de aprendizaje la escritura de un ensayo. En consecuencia, se diseñó una cartilla interactiva como guía pedagógica para la enseñanza de la argumentación y el ensayo. En ella se brindan orientaciones específicas al docente respecto a los conceptos estos dos temas y la forma de enseñarlos. Para esto se creó como apoyo un componente tecnológico en un sitio web que alberga contenido multimedial para la explicación de los contenidos a los estudiantes, así como juegos interactivos para afianzar conocimientos, además de textos sugeridos al docente para complementar su saber respecto al ensayo y la argumentación. En total se utilizaron nueve plataformas para la creación del componente tecnológico además de Canva que fue el programa en el cual se diseñó la cartilla. Además de proponer las actividades y los contenidos, también se diseñaron rúbricas de evaluación para que el docente que utilice la cartilla las aplique a los productos finales de sus estudiantes propuestos en la misma. Este trabajo también tiene la intención de empoderar la voz crítica del estudiantado, mediante la escritura del ensayo. |
---|