Plan de mercadeo para la apertura de la zona oriente (Santanderes y sur del Cesar) para la empresa Colombiana de comercio S.A
LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE COMCERCIO, cuenta con siete agencias a nivel nacional, una de ellas ubicada en la ciudad de Bucaramanga que se encarga de atender el mercado de la zona oriente,. Este estudio tiene como objetivo formular un plan de mercadeo para esta Compañía, que le permita un mayor posici...
- Autores:
-
Osorio Cardenas, Didier Andrés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31281
- Palabra clave:
- Plan
Mercadeo
Consumo Masivo
Canal
Mayoristas
Estrategias.
Plan
Marketing
Mass Consumption
Canal
Wholesalers
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE COMCERCIO, cuenta con siete agencias a nivel nacional, una de ellas ubicada en la ciudad de Bucaramanga que se encarga de atender el mercado de la zona oriente,. Este estudio tiene como objetivo formular un plan de mercadeo para esta Compañía, que le permita un mayor posicionamiento en el mercado de los Santanderes y sur del cesar, obteniendo un crecimiento considerable de sus ventas en la zona objeto de estudio; pues la participación en la zona difiere en gran medida con el porcentaje de participación nacional. Es un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, fundamentado en fuentes de información primaria y secundaria, mediante el análisis interno de la empresa, de la competencia, de la demanda y del entorno. Internamente la empresa tiene fortalezas en portafolio y calidad de productos, capacidad económica y participación en el mercado; tiene debilidades como políticas de precios, herramientas tecnológicas, distribución numérica, publicidad, y talento humano. El entorno le ofrece oportunidades: tendencia creciente del canal mayoristas y autoservicios, incentivos gubernamentales, tecnología, crédito, capacidad económica de los clientes, y educación. Se observaron amenazas como: inseguridad, contrabando, aumento de vendedores independientes, rumbo del TLC, reformas tributarias, cambio de divisas y revaluación. Se plantean dos estrategias: desarrollo de clientes y marketing relacional. Su formulación comprende objetivos, metas, políticas, recursos y presupuesto financiero, que asciende a $80.000.000 para invertir en la zona oriente. La evaluación del plan de mercadeo se efectuará gracias a plan; analizando las de seguimiento. |
---|