Esbozo de propuesta para la implementación de la asignatura ciencia de los biomateriales mediante la estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en proyectos y la investigación acción en la formación del profesional de ingeniería metalúrgica

El presente esbozo de propuesta plantea elementos y experiencias de formación integral que incentivan la labor mediadora del docente, la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje y la investigación acción en la asignatura Ciencia de los Biomateriales que hace parte del programa de for...

Full description

Autores:
Garcia Rueda, Francy Catalina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/35638
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/35638
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Estrategia De Enseñanza Y Aprendizaje Basada En Proyectos
Investigación Acción
Competencias
Formación Integral
Docente Mediador.
This outline proposal raises elements and experiences comprehensive training that encourage mediation of teachers
implementation of Strategies for Teaching and Learning and Action Research in the subject Biomaterials Science which is part of the training program in Metallurgical Engineering
It is offering a public higher education institution. As the first component of the outline proposal
the integration of pragmatic and attitudinal component to the subject Biomaterials Science and the respective development of conceptual
procedural and attitudinal skills that enrich the professional profile of Metallurgical Engineering in the fields of academic performance it is proposed
research and industrial; as a second component including the Strategy for Teaching and Learning Based on Projects has demonstrated through various research backgrounds optimal results in the area of engineering and the implementation of the Action Research as methodology for the development of the proposal raises ; finally
as a third component design of a didactic unit referred Techniques Characterization and Evaluation of Biomaterials that is useful guide for better planning and development of class issues is developed. Thus
it is intended to promote the teaching and learning in a specific context of intervention in education of engineers
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente esbozo de propuesta plantea elementos y experiencias de formación integral que incentivan la labor mediadora del docente, la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje y la investigación acción en la asignatura Ciencia de los Biomateriales que hace parte del programa de formación en Ingeniería Metalúrgica que ofrece una institución de Educación Superior Pública. Como primer componente del esbozo de propuesta, se propone la integración del componente pragmático y actitudinal a la asignatura Ciencia de los Biomateriales y el respectivo desarrollo de las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales que enriquecen el perfil profesional del Ingeniero Metalúrgico en los campos de desempeño académico, investigativo e industrial; como segundo componente se plantea la inclusión de la estrategia de Enseñanza y Aprendizaje Basada en Proyectos que ha demostrado a través de diversos antecedentes investigativos óptimos resultado en el área de las ingenierías y también la implementación de la Investigación Acción como metodología para el desarrollo de la propuesta; finalmente, como tercer componente se elabora el diseño de una unidad didáctica referida Las Técnicas de Caracterización y Evaluación de Biomateriales que sirve de guía para una mejor planeación y desarrollo de los temas de clase. De esta manera, se pretende promover los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto específico de intervención en formación de ingenieros. Trabajo Monográfico Ingeniera Metalúrgica. Centro para el desarrollo de la docencia CEDEDUIS. Directora: Adriana Rocío Lizcano Dallos Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la