Determinación de los atributos semánticos connotativos en una población adolescente

En toda actividad encaminada al diseño de productos debe responderse plenamente a las expectativas del consumidor del modo más eficiente; no basta con garantizar la durabilidad, seguridad, eficacia, apariencia agradable y precio realista del producto, sino que se debe dotar al mismo de una sobre cal...

Full description

Autores:
Alvarado Pinto, Leidy Constanza
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24583
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24583
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Semántica
Diferencial Semántico
Percepción
Atributos
Adolescentes.
Semantics
Semantic differential
Perception
Attributes
Adolescents.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En toda actividad encaminada al diseño de productos debe responderse plenamente a las expectativas del consumidor del modo más eficiente; no basta con garantizar la durabilidad, seguridad, eficacia, apariencia agradable y precio realista del producto, sino que se debe dotar al mismo de una sobre calidad que permita una adaptación específica a los gustos y preferencias del usuario. En un mercado actual tan competitivo, esta será una característica que le usuario tendrá en cuenta al momento de elegir ante dos productos equivalentes en el cumplimiento de los beneficios funcionales. Esta valoración simbólica está íntimamente ligada a cuestiones de percepción, imágenes mentales paradigmáticas y gustos del consumidor que se manifiestan a través de las palabras que utiliza para definir y calificar productos. El presente trabajo propone dar a conocer la aplicación de un instrumento de medida para obtener el valor connotativo de las imágenes de productos, que consiste en encontrar los atributos inherentes que evidencian la percepción que el usuario utiliza para juzgar cada producto al considerarlo como un portador de mensajes compuesto de formas, deseos, emociones o recuerdos. Este método nos conduce a obtener de manera cualitativa y cuantitativa las percepciones de grupos focales (adolescentes en este caso), a partir de la aplicación de la técnica del Diferencial Semántico (DS).