Evaluación del mucilago de cacao como fuente de carbono para producción de celulosa bacteriana
La producción de celulosa bacteriana (CB) ha implementado el uso de diversas fuentes de carbono para microorganismos de género Acetobacter, Rhizobium, Agrobacterium y Sarcina. Uno de los intereses en su producción, es la búsqueda de nuevas fuentes de carbono que mejoren el rendimiento y sea un recur...
- Autores:
-
Duran Riveros, Daniel Ricardo
Cabezas Calderon, Jessica Tatiana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14129
- Palabra clave:
- Fuente De Carbono
Mucilago De Cacao Y Celulosa Bacteriana.
Cacao Muxilage Exudate
Carbon Source And Bacterial Cellulose.
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La producción de celulosa bacteriana (CB) ha implementado el uso de diversas fuentes de carbono para microorganismos de género Acetobacter, Rhizobium, Agrobacterium y Sarcina. Uno de los intereses en su producción, es la búsqueda de nuevas fuentes de carbono que mejoren el rendimiento y sea un recurso renovable a bajo costo. Teniendo en cuenta que Colombia es el undécimo productor de cacao a nivel mundial, presenta un recurso renovable y subutilizado como el mucílago de cacao (MC), proveniente del aprovechamiento de la mazorca del árbol Theobroma cacao, y está principalmente compuesto por carbohidratos, nitrógeno total y oligoelementos como K, Na, Mg, Ca, Al, capaces de suplir los macro y micronutrientes que requieren los microorganismos en un medio de cultivo para producir este polímero. Los resultados muestran la viabilidad de usar MC (crudo y suplementado con una fuente de nitrógeno) como medio de cultivo para la producción de CB por Gluconacetobacter xylinus (ATCC®23768TM) usando fermentaciones estáticas. La producción de CB utilizando MC varía de 0,43 ± 0,16 g / L hasta 14,06 ± 0,69 g / L, dependiendo de la composición de los medios de cultivo (crudos o suplementados). La productividad de CB obtenida con MC es similar, o superior, a los informes encontrados en la literatura que usan fuentes alternativas (residuos agroindustriales) o de carbono puro. La producción de CB, utilizando MC como medio de cultivo, es una aplicación interesante para este material que actualmente no utilizan los productores de cacao. * |
---|