Análisis del dimensionamiento de estructuras de pavimento flexible empleando los métodos de Diseño racional (2002) y Aashto (1993). Caso de estudio TMAP 5°c, 10°c y 15°c
La infraestructura vial está directamente relacionada en el desarrollo económico, social y tecnológico de cualquier país, por esta razón es de vital importancia garantizar la construcción y la vida útil de las mismas, teniendo en cuenta las variables ambientales, climáticas, geológicas e ingenieril...
- Autores:
-
Unibio Piñeros, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38068
- Palabra clave:
- Pavimento flexible
ASSHTO
Método racional
Método de diseño
Capa de rodadura
Ingeniería Topográfica --Tesis y disertaciones académicas
Sobredimensionamiento
Impacto de variables
Infraestructura vial - Impacto ambiental
Flexible flooring
ASSHTO
Rational method
Design method
Wearing course
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La infraestructura vial está directamente relacionada en el desarrollo económico, social y tecnológico de cualquier país, por esta razón es de vital importancia garantizar la construcción y la vida útil de las mismas, teniendo en cuenta las variables ambientales, climáticas, geológicas e ingenieril en donde se llevarán a cabo. Para la construcción de la infraestructura vial, existen gran variedad de estudios, así como métodos de diseño. La presente investigación – innovación describe dos métodos de diseño de estructuras de pavimento flexible, donde cada método es relacionado con sus respectivas variables objetivas y subjetivas, y las implicaciones de estas al momento de diseñar una estructura de pavimento. La estructura de un pavimento flexible es dimensionada por cada una de las variables de diseño que están presentes en él. Los dos métodos para diseñar este tipo de pavimentos objeto de esta investigación son: el método de la American Association of State Highway and Transportation Officials - AASHTO (1993) la cual tiene como variables de diseño el CBR%, el tránsito, la confiabilidad, la serviciabilidad, las condiciones de drenaje, entre otros, y el método Racional, que evalúa los esfuerzos a los cuales se somete la estructura a lo largo de su periodo de diseño, igualmente influyen variables como el tránsito, CBR%, las propiedades mecánicas de los materiales y la probabilidad de falla entre otros. Ambos métodos presentan similitudes como diferencias al momento de diseñar, haciendo que las estructuras tengas dimensiones distintas. Por lo general, el método Racional, tiende a generar mayores espesores de capas en comparación a aquellos obtenidos por el método AASHTO (1993). Para la investigación se realizó un análisis de sensibilidad de cada una de las variables objetivas y subjetivas que hacen parte del diseño de cada método para lograr identificar y determinar cuáles variables son las que generan el sobredimensionamiento entre las estructuras de ambos métodos. Como complemento también se lleva a cabo un análisis de costo para las estructuras más determinantes en la investigación. Esta investigación se realizó para estructuras en zonas donde las temperaturas medias anuales promedio (TMAP) son de 5°C, 10°C y 15°C. Otro grupo de trabajo realizará el análisis de sensibilidad para el caso de TMAP 20, 25, 30 °C. |
---|