Translenguaje en el aula AICLE: comprendiendo las percepciones de los profesores sobre el uso de la primera lengua en el aula
Este presente trabajo de investigación tiene la intención de explorar métodos de enseñanza alternativos en el campo del inglés como lengua extranjera y las posibles ventajas que pueden aportar a profesores y estudiantes. En consecuencia, exploramos el translenguaje ya que encontramos en este enfoque...
- Autores:
-
Torres Cubillos, Mayerly
Penagos Cely, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39240
- Palabra clave:
- AICLE
Bilingüismo
Translenguaje
Percepciones docentes
Primera lengua
Segunda lengua
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés--Tesis y disertaciones académicas
Translenguaje en educación
Percepciones de los docentes
Heteroglosia en la enseñanza
Confianza lingüística en estudiantes
Métodos alternativos de enseñanza del inglés
Bilingualism
CLIL
Translanguaging
Teachers’ perceptions
Second language
First language
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este presente trabajo de investigación tiene la intención de explorar métodos de enseñanza alternativos en el campo del inglés como lengua extranjera y las posibles ventajas que pueden aportar a profesores y estudiantes. En consecuencia, exploramos el translenguaje ya que encontramos en este enfoque diferentes características que promueven la confianza lingüística en los estudiantes que están aprendiendo un nuevo idioma. Además, la heteroglosia es un núcleo principal de estas prácticas que nos permite comprobar perspectivas innovadoras que van en discordancia con las percepciones tradicionales de la adquisición del lenguaje. Ayuda a fomentar el repertorio lingüístico de los estudiantes al abordar sus intereses y antecedentes culturales, lo que promueve un aprendizaje valioso en entornos inclusivos. Para respaldar esta estrategia, este estudio tuvo como objetivo explorar las percepciones de los docentes sobre las prácticas translingüísticas que están inconscientemente presentes en el aula para dar una pista que pueda resultar en más investigaciones que respalden las prácticas translingüísticas y su implementación en instituciones bilingües. |
---|