Estrategia didáctica sobre la enseñanza contextualizada del concepto de isomería en la química orgánica estructural desde una mirada histórica, filosófica y epistémica de la ciencia: un cambio de perspectiva para licenciados en química

La historia y la epistemología de las ciencias contribuyen en el campo de la didáctica de las ciencias a desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje que contextualizan y humanizan la ciencia, mejorando su comprensión entre el estudiantado. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es diseñar d...

Full description

Autores:
Herrera Beltrán, Danna Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26660
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/26660
Palabra clave:
Naturaleza de las ciencia
Historia y epistemología de las ciencias
Didáctica de las ciencias
Formación de docentes
Isomería
Licenciatura en Química - Tesis y Disertaciones Académicas
Isomería
Estereoquímica.
Filosofía de la ciencia
Formación profesional de maestros
Nature of science
History and epistemology of science
Science didactics
Isomerism
Teacher training
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La historia y la epistemología de las ciencias contribuyen en el campo de la didáctica de las ciencias a desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje que contextualizan y humanizan la ciencia, mejorando su comprensión entre el estudiantado. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es diseñar desde principios constructivistas, una estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de isomería por medio de un enfoque histórico-epistémico, la cual se construye mediante un trabajo cooperativo donde participan un profesor de química en formación y un profesor de química en ejercicio, por medio de la cual se evidenciaron los cambios y las perspectivas e las docentes frente a la enseñanza contextualizada del isomerismo, obteniendo dos unidades didácticas con un enfoque socio-científico desde las cuales se evidencian cambios de perspectiva (metacognitiva y reflexiva) frente a las ciencias y la enseñanza de las mismas.