¿Cómo generar y fortalecer procesos de comunicación, lectura y escritura de niños y niñas con discapacidad sensorial y cognitiva en aulas regulares de la I.E.D. Rural José Celestino Mutis?
Esta investigación se centró en la implementación de las políticas nacionales e internacionales sobre educación inclusiva en aulas regulares, tomando como caso específico las de la I.E.D. Rural José Celestino Mutis de la ciudad de Bogotá D.C. El propósito inicial fue el de indagar cómo se llevan a c...
- Autores:
-
Jiménez Gutiérrez, Leidi Viviana
Suárez Ordoñez, Laura Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7259
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7259
- Palabra clave:
- Inclusión
Discapacidad
Metodologías
Educación inclusiva
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Educación de niños con discapacidades
Comunicación interpersonal en niños
Lectura - Enseñanza
Inclusion
Disability
Methodologies
Inclusive education
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación se centró en la implementación de las políticas nacionales e internacionales sobre educación inclusiva en aulas regulares, tomando como caso específico las de la I.E.D. Rural José Celestino Mutis de la ciudad de Bogotá D.C. El propósito inicial fue el de indagar cómo se llevan a cabo las metodologías pedagógicas y las adaptaciones curriculares que suponen la presencia de estudiantes con distintos tipos de discapacidad y cómo la comunidad académica se relaciona y los concibe al interior de la institución y específicamente en las aulas. El trabajo de campo se desarrolló entre los años 2015 y 2017, para este periodo, además de la normativa mencionada anteriormente, la Ley estatutaria No. 1618 del 27 de febrero de 2013 presentaba las disposiciones para garantizar y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, buscando la adopción de las medidas de inclusión y acciones afirmativas que contribuyeran con la eliminación de toda forma de discriminación. |
---|