Implementación, producción y distribución de arándanos como una alternativa a los productos cultivados tradicionalmente

El objetivo del proyecto es demostrar viabilidad técnica y financiera de la implementación de una planta enfocada en la producción y distribución de arándano deshidratado y recubierto de chocolate para la organización Arándanos de Oriente S.A.S., en el municipio de Fómeque Cundinamarca, teniendo com...

Full description

Autores:
Patiño Lesmes, Bryan Smith
Varila Pisco, Aren Jakmayer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39661
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39661
Palabra clave:
Recubierto
Chocolate
Arándanos
Snack
Secado
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Producción y distribución de arándanos en Colombia
Viabilidad técnica y financiera de cultivos alternativos
Desarrollo agrícola -- Generación de empleo
Covered
Chocolate
Blueberries
Snack
Drying
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del proyecto es demostrar viabilidad técnica y financiera de la implementación de una planta enfocada en la producción y distribución de arándano deshidratado y recubierto de chocolate para la organización Arándanos de Oriente S.A.S., en el municipio de Fómeque Cundinamarca, teniendo como propósito aprovechar la oportunidad de negocio identificada en el sector de Engativá, en la ciudad de Bogotá, ya que es un producto relativamente nuevo en Colombia y especialmente en Bogotá, el cual representa el lugar con mayor interés en nuevos productos de origen natural. El proceso para determinar la viabilidad se realiza mediante la aplicación de técnicas de ingeniería y conceptos como lo son: proyección de la demanda, análisis de mercado nacional, loca e internacional, selección de tecnologías, diseño de planta, análisis de escenarios. También se incluyen técnicas de formulación y gestión de proyectos (planeación del proyecto, marco lógico análisis financiero, identificación y gestión de riesgos entre otros). Los principales beneficios que ofrece el proyecto son: la generación de empleos, el valor agregado de los productos agrícolas, posibilidad de ampliación a mercado internacional y fortalecimiento de la actividad agrícola de Fómeque. Se identifica la viabilidad mínima del proyecto para la organización en términos financieros, técnicos, legales y de transporte.