Andragogía en L2 a `Mujeres para la Vida´ de IDIPRON

Este informe es el resultado de la realización de pasantías de intervención como modalidad de grado para la obtención del título de Licenciadas en Educación Básica con Énfasis en Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Las pasantías se enfocaron la enseñanza de inglés como lengu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4326
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/4326
Palabra clave:
Andragogía
Aprender Haciendo
Aprendizaje Experiencial
Andragogy
Learning by Doing
Experiential Learning
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este informe es el resultado de la realización de pasantías de intervención como modalidad de grado para la obtención del título de Licenciadas en Educación Básica con Énfasis en Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Las pasantías se enfocaron la enseñanza de inglés como lengua extranjera (L2) a mujeres adultas en condición de vulnerabilidad dentro del proyecto educativo del programa Mujeres para la Vida de IDIPRON. Las mujeres contribuyeron con opiniones, experiencias y productos acerca de sus vivencias con el idioma inglés a lo largo de sus vidas. Las docentes respaldaron, acompañaron y guiaron el desarrollo andragogíco de las estudiantes mediante el aprender haciendo, lo cual les permitió explorar y construir su propio aprendizaje experiencial. La metodología de enseñanza partió de la aplicación del reciclaje de materiales sólidos como medio para el “aprender haciendo” y generar experiencias de aprendizaje del idioma inglés de forma teórico- práctica. Los datos obtenidos son resultado de los productos realizados por las estudiantes, las bitácoras de las docentes y cuestionarios aplicados. La información recolectada sugiere que el “aprendizaje experiencial” y “el aprender haciendo” son métodos validos para la enseñanza de una lengua extranjera a población adulta debido a su complementariedad.