Diseño y Aplicación de una Unidad Didáctica para la Enseñanza Aprendizaje del Cambio Químico en una Estudiante de Inclusión con Limitación Visual
El presente proyecto se centra en una propuesta para el diseño y aplicación de una unidad didáctica enfocada en la enseñanza aprendizaje del cambio químico dirigida a grado noveno en cuya población se encuentra inclusión de educandos con problemas de invidencia. Para ello se decide elaborar la herra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6207
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/6207
- Palabra clave:
- Unidad Didáctica
Enseñanza
Aprendizaje
Cambio Químico
Limitación Visual
Licenciatura en química - Tesis y disertaciones académicas
Química - Enseñanza
Educación de ciegos
Métodos de enseñanza
Pedagogía
Didactic unit
Teaching
Learning
Chemical Change
Visual Limitation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto se centra en una propuesta para el diseño y aplicación de una unidad didáctica enfocada en la enseñanza aprendizaje del cambio químico dirigida a grado noveno en cuya población se encuentra inclusión de educandos con problemas de invidencia. Para ello se decide elaborar la herramienta teniendo en cuenta que ésta puede llegar a ser implementada como unidad básica que guíe hacia una organización de trabajo para la enseñanza aprendizaje de contenidos específicos (Pozuelo, 1997), centrándose en éste caso en la enseñanza aprendizaje de uno de los conceptos estructurantes en el área de la química como el cambio químico. Para la unidad didáctica se proponen actividades problemicas que dan a conocer algunos de los cambios químicos y por ende físicos que existen en la cotidianidad en el entorno del estudiante, teniendo como finalidad en lo que hace hincapié Izquierdo, SanMarti & Espinet (1999), donde se pretende que el educando razone y analice los cambios químicos y los procesos que se dan en ellos mediante un lenguaje científico escolar para así poder elaborar explicaciones del mundo como resultado de la reflexión y la argumentación de lo aprendido, además que llegue a enlazar esto con las problemáticas sociales actuales, obteniendo de esta manera una transversalidad de las enseñanzas escolares consiguiendo un aprendizaje significativo donde el estudiante sea un sujeto activo, razonador (Borsese, 1998) critico, reflexivo de su contexto. A su vez, este trabajo de grado proyecta que mediante el proceso de enseñanza aprendizaje del cambio químico, el estudiante consolide una perspectiva del concepto no solo como cambios que se dan en los organismos y en la naturaleza, sino que se dan como propios en la vida y el entorno de cada uno de los educandos (Izquierdo, SanMarti & Estana, 2007), planteando así las actividades de la unidad didáctica sin olvidar que dichas actividades están enfocadas en el uso de los diversos sentidos y no solo en la “observación visual”, ya que en el aula se encuentra una estudiante con limitación visual que se apropiará del concepto haciendo uso de la didáctica multisensorial y el trabajo en equipo con sus pares académicos; resaltando que no por ello las actividades se preparan de maneras diferentes porque dentro del aula se encuentra población con necesidades especiales sino que dichas actividades sean funcionales para todos los educandos, contribuyendo a la inclusión escolar de estudiantes con alguna limitación sensorial, específicamente en éste caso limitación visual. |
---|