Niños y niñas como sujetos de derecho en el aula de grado primero
Esta investigación es un aporte a la discusión sobre la transformación de los imaginarios y las prácticas alrededor de la infancia y su relación con la política educativa. Se analiza cómo los principios, significaciones imaginarias y propuestas del discurso de la política del Niño como Sujeto de Der...
- Autores:
-
Ceballos Ramírez, Laura Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22704
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22704
- Palabra clave:
- Imaginarios sociales de infancia
Práctica pedagógica
Sujeto de derechos
Pregunta pedagógica
Niño-Sujeto
Autonomía
Pensamiento crítico
Comunidades de diálogo
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo - Tesis y disertaciones académicas
Educación de niños - Entrevistas
Educación de niños - Relatos personales
Derechos de los niños - Entrevistas
Derechos de los niños - Relatos personales
Educación primaria - Entrevistas
Educación primaria - Relatos personales
Childhood imaginaries
Pedagogical practice
Subject of rights
Pedagogical question
Child-Subject
Autonomy
Critical thinking
Communities of dialogue
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación es un aporte a la discusión sobre la transformación de los imaginarios y las prácticas alrededor de la infancia y su relación con la política educativa. Se analiza cómo los principios, significaciones imaginarias y propuestas del discurso de la política del Niño como Sujeto de Derechos se reflejan en la práctica pedagógica de las docentes de grado primero de tres instituciones educativas rurales de Bogotá. Esta investigación se desarrolló en tres momentos esenciales, los cuales permitieron develar en sus discursos y sus prácticas, los imaginarios vinculados a la formación de los niños como sujetos de derechos, en una base de autonomía y participación. Se exploraron los imaginarios de las docentes mediante entrevistas y observaciones de clase que dieron cuenta de sus representaciones, valores, estrategias, herramientas pedagógicas y prácticas, en relación a la infancia. La pregunta se convirtió en la herramienta primordial de análisis ya que esta hace parte esencial de la práctica pedagógica y permite dilucidar las intenciones y develar las interacciones que hacen parte de ella. |
---|