Extracción de proteínas con efecto hipoglucemiante a partir de productos naturales vegetales

El estudio se centra en buscar alternativas naturales para el tratamiento de la diabetes, dada la problemática de los efectos secundarios de los medicamentos convencionales. Se enfoca en la extracción de proteínas de origen vegetal para evaluar su capacidad inhibitoria de la enzima α-glucosidasa, cr...

Full description

Autores:
González Galindo, Diana Valentina
Triana Rojas, Angie Lorena Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40584
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40584
Palabra clave:
Proteína vegetal
Extracción de proteínas
Precipitación salina
Actividad hipoglucemiante
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Azúcar en el organismo
Diabetes -- Tratamiento
Proteínas vegetales -- Tratamiento
Enzimas
Vegetal protein
Protein extraction
Salting out
Hypoglycemic activity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio se centra en buscar alternativas naturales para el tratamiento de la diabetes, dada la problemática de los efectos secundarios de los medicamentos convencionales. Se enfoca en la extracción de proteínas de origen vegetal para evaluar su capacidad inhibitoria de la enzima α-glucosidasa, crucial en el control de la glucosa en sangre. Se probaron diferentes solventes y métodos de precipitación para obtener los extractos proteicos, determinando que los mejores resultados se obtienen con hidróxido de sodio y cloruro de sodio como solventes, y sulfato de amonio al 20% como método de precipitación, ya que preserva las propiedades de las proteínas. Los extractos proteicos de Erythrina edulis mostraron una inhibición baja de la α-glucosidasa, mientras que los de Tecoma stans y Smallanthus sonchifolius presentaron una ocultación debido a su coloración, dificultando la evaluación de su actividad inhibitoria. Se realizó un análisis fitoquímico preliminar que identificó la presencia de alcaloides, taninos y flavonoides en Tecoma stans. Cardiotónicos y flavonoides en Smallanthus sonchifolius, complementando así su caracterización. Se concluyó que el mejor método de obtención de proteínas es mediante solventes polares debido a las características de las proteínas presentes en estas plantas, y se sugiere minimizar la coloración de los extractos mediante purificación adicional o el uso de blancos colorimétricos similares para evitar el enmascaramiento en los ensayos.