El cambio didáctico en la formación inicial de profesores de Química. Estrategias para su desarrollo en la reflexión sobre la práctica
Una línea de investigación contemporánea y muy fructífera en el campo de la Didáctica de las ciencias y concretamente en el programa de Formación de Profesores de Ciencias, es la del Cambio Didáctico. Esta línea desmitifica la idea comúnmente arraigada que para enseñar no se requiere aprender. Por e...
- Autores:
-
Mosquera Suárez, Carlos Javier
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32437
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32437
- Palabra clave:
- Química
Enseñanza
Ciencias
Formación profesional
Química - Enseñanza
Ciencias - Enseñanza
Formación profesional de maestros de química
Chemistry
Teaching
Sciences
Vocational training
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Una línea de investigación contemporánea y muy fructífera en el campo de la Didáctica de las ciencias y concretamente en el programa de Formación de Profesores de Ciencias, es la del Cambio Didáctico. Esta línea desmitifica la idea comúnmente arraigada que para enseñar no se requiere aprender. Por el contrario, cada vez son más los conocimientos teóricos y prácticos que sobre la enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la evaluación, entre otros saberes producidos en la investigación educativa, los que necesariamente debe apropiar un profesor de ciencias para orientar procesos constructivos de conocimiento escolar. En este sentido, la línea también da cuenta de nuevas concepciones sobre el conocimiento científico y sobre sus modos de producción y circulación, lo que implica maneras alternativas para que los profesores se predispongan tanto a la actividad científica como al sentido de la articulación formación ciudadana, desarrollo de habilidades y aprendizaje de las ciencias. Esta obra procura así las cosas, aportar al desarrollo profesional de los profesores de ciencias y a fortalecer la calidad de la educación en general y de la educación en ciencias en partícula. |
---|