La cualificación de la escritura en el contexto universitario. Una experiencia a través de la literatura y la ciudad: estudio de caso

El presente trabajo es el resultado de la investigación pedagógica realizada en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El proyecto de aula presentado se enfocó en dar solución parcialmente a las problemáticas relacionadas con la lectura y la escritura en la uni...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6697
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6697
Palabra clave:
Procesos metacognitivos
Enseñanza-Aprendizaje de la escritura
Literatura
Universidad
Pedagogía de proyectos
Meritoria
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas
Arte de escribir
Facilidad de lectura
Escritura creativa - Enseñanza
Metacognitive processes
Teaching-Learning of the writing
Literature
University
Project pedagogy
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo es el resultado de la investigación pedagógica realizada en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El proyecto de aula presentado se enfocó en dar solución parcialmente a las problemáticas relacionadas con la lectura y la escritura en la universidad que presentaron los estudiantes que ingresaron a primer semestre de ingeniería. Para ello, nos apoyamos en planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos de la pedagogía de proyectos; los postulados de la psicología cognitiva en torno a la escritura como proceso cognitivo y metacognitivo y la didáctica de la literatura para el desarrollo humano y una posibilidad de acceso a la cultura. Por otra parte, metodológicamente el proyecto tuvo un enfoque de la investigación cualitativa, el diseño fue la Investigación Acción Participante, que se sustenta en los lineamientos teóricos de la Pedagogía de proyectos. En cuanto a los instrumentos de recolección de datos se apoya en técnicas etnografías, estas son, diario de campo, documentación, la encuesta, historias de vida. Finalmente, los resultados del proyecto muestran la pertinencia de diseñar e implementar proyectos pedagógicos en la universidad, ya que posibilita la transformación de las prácticas académicas de enseñanza-aprendizaje, que en este caso refieren a la cualificación de la lectura y escritura en la Educación Superior, y además, hace evidente la necesidad de transformaciones tanto en el quehacer docente como en las políticas institucionales en torno a las actividades discursivas aquí descritas.