Estructuración del sistema HACCP en Disfruto LTDA
Disfruto LTDA cuenta con una gran trayectoria en el tema de comercio de productos agrícolas, para la venta a grandes o pequeñas superficies del mercado a nivel nacional, brindando soluciones eficientes en los diferentes grupos de productos alimenticios que se adaptan de manera adecuada a las prefere...
- Autores:
-
Hernández Gómez, Lady Adriana
Tovar Infante, Johan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13357
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13357
- Palabra clave:
- HACCP
BPM
Análisis
Puntos críticos
Control
Peligros
Ingeniería de Producción - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia
Mejoramiento de procesos
Aseguramiento de la calidad
HACCP
BPM
Analysis
Critical points
Control
Hazards
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Disfruto LTDA cuenta con una gran trayectoria en el tema de comercio de productos agrícolas, para la venta a grandes o pequeñas superficies del mercado a nivel nacional, brindando soluciones eficientes en los diferentes grupos de productos alimenticios que se adaptan de manera adecuada a las preferencias de sus consumidores. Su portafolio de clientes actualmente se encuentra en crecimiento, lo cual representa una oportunidad para propender acciones que le proporcionen un mejoramiento sustancial de sus procesos, haciéndolos más competitivos. Una de estas posibles alternativas de mejora, se refiere a la problemática que aqueja con mayor influencia a Disfruto LTDA, en cuanto al deficiente y lento desarrollo de sus operaciones. Ya que ninguno de sus procesos cuentan con un adecuado sistema de identificación de peligros y puntos críticos de control, por lo cual es común ver que su área de control de calidad se enfoca en las prioridades erróneas o poco incidentes en el producto, generando además de ello problemas de comunicación, lentitud en los proceso, identificación tardía de peligros del producto y poca coordinación entre áreas, permitiendo que se incurra en los mismos errores o defectos, sin establecer las correctas medidas de prevención. |
---|