Blended-Learning: una oportunidad para mejorar la competencia lectora en estudiantes de educación básica de grado noveno
El propósito principal de este trabajo se encuentra orientado bajo el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, centrándose en necesidades específicas de la competencia lectora y escritora en estudiantes de educación básica secundaria, específicamente grado noveno, teniendo en cu...
- Autores:
-
Suárez Sánchez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41144
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41144
- Palabra clave:
- Comprención lectora
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura
Inglés -- Enseñanza
Lenguaje y educación
Reading comprehension
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El propósito principal de este trabajo se encuentra orientado bajo el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, centrándose en necesidades específicas de la competencia lectora y escritora en estudiantes de educación básica secundaria, específicamente grado noveno, teniendo en cuenta documentos oficiales del Ministerio de educación del país. Esto se logrará mediante una propuesta basada en la modalidad del Blended Learning (B-Learning), que busca desarrollar prácticas y elementos clave en el ámbito de la lectura. Para la elaboración de este documento se tomó como base algunos conceptos teóricos que brindaron las orientaciones adecuadas con respecto a la intención del Blended Learning; su modalidad, su rango de acción, su dinamismo y su modo de aplicación. Para la finalidad de la presente investigación, se delimita el nivel de implementación centrado en las actividades, donde se plantea la combinación de elementos presenciales con elementos basados en la comunicación mediada por ordenador, permitiendo de esa forma la interacción de los estudiantes con la academia y mezclando la formación presencial con la incorporación de ayudas virtuales como refuerzo. Esto sitúa a los estudiantes en espacios de interacción dinámicos, en los que se genera flexibilidad a través de una mejor comunicación y de la personalización del aprendizaje. Cada persona tiene su propia y única forma de aprender y el B-Learning ayuda a que esas formas se conviertan en procesos más accesibles y más completos. En ese sentido, atendiendo a los planteamientos de Stole (2020), quien señala la importancia de vincular las actividades del tiempo libre con el ejercicio de lectura profunda, se seleccionó un texto digital de tipo argumentativo, ubicado en un periódico virtual acompañado de imágenes que dinamizan el contenido, relacionado con las redes sociales. De esta forma, se atenderá a esa necesidad que el autor plantea de relacionar la lectura con espacios y tópicos que sean próximos al lector caracterizado. |
---|