La literatura como herramienta para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de niñas y niños de quinto grado: Institución Educativa las Villas, sede Porvenir
En la actualidad diferentes estudios han señalado que los factores afectivos de orden social y familiar repercuten no solamente en el aprendizaje, también en el desenvolvimiento de los niños en el contexto escolar. La presente investigación parte de esta situación problema y propone el uso de la lit...
- Autores:
-
Rivera Pérez, Yenifer Andrea
Derazo Fuelpaz, Ana Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23668
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/23668
- Palabra clave:
- Literatura
Socioafectividad
Inteligencia Emocional
Comprensión Lectora
Producción Escrita
Ciclos Socioafectivos
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas
Institución Educativa Las Villas (Bogotá Colombia)
Lectura - Enseñanza
Métodos de enseña
Literature
Socio-affectivity
Emotional Intelligence
Reading Comprehension
Written Production
Socio-affective Cycles
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad diferentes estudios han señalado que los factores afectivos de orden social y familiar repercuten no solamente en el aprendizaje, también en el desenvolvimiento de los niños en el contexto escolar. La presente investigación parte de esta situación problema y propone el uso de la literatura como estrategia metodológica para fortalecer los ejes socioafectivos de los estudiantes y de esa manera, contribuir a minimizar el impacto de las dificultades afectivas en el aula de clase. La elección de la literatura como herramienta pedagógica surge de considerar su conexión con el campo emocional de quienes ejercen este arte. Po ello, se considera que los procesos de lectura, escritura y oralidad involucrados en la literatura narrativa posibilitan la identificación de situaciones y emociones tanto personales como del entorno, lo que permite guiar el aprendizaje emocional y facilita la expresión de aspectos socio afectivos al interior del aula de clase. Se plantea la hipótesis de que un adecuado desarrollo socioafectivo y buenas relaciones interpersonales en el aula enriquecen el ambiente de aprendizaje y contribuyen a la formación integral de los menores. Para el desarrollo de esta investigación, se diseñó una secuencia metodológica compuesta por diez talleres literarios que perseguían además del fortalecimiento de los ejes socioafectivos de los estudiantes, favorecer las habilidades comunicativas de los mismos, especialmente la comprensión lectora y la producción escrita que resultan fundamentales para el adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje. La población intervenida estaba compuesta por niños y niñas de grado quinto de la jornada de la mañana de la institución educativa las Villas, sede Porvenir en el municipio de Soacha. El desarrollo de los talleres y las categorías de análisis, permitieron constatar que los recursos literarios son una herramienta capaz de fortalecer el desarrollo socioafectivo de los estudiantes y reforzar las habilidades de comprensión lectora y producción textual, lo que mejora el ambiente de aprendizaje e impacta positivamente la formación integral de los estudiantes del grado quinto de la jornada mañana. |
---|