Informe final de pasantía programa Viva La Escuela Ministerio de Educación Nacional, MEN

Este informe recoge la experiencia de pasantía rural llevada a cabo como parte del programa de Viva la Escuela, donde se destaca la importancia de adaptar las estrategias educativas a las necesidades, y se trabajó en estrecha colaboración con escuelas locales para diseñar e implementar programas de...

Full description

Autores:
Bulla Buritica, Giselle Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42551
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42551
Palabra clave:
Educación artística
Infancia
Ruralidad
Convivencia
Diálogo
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
Estrategias educativas inclusivas en zonas rurales
Integración de la educación artística en el currículo
Pasantías rurales y desarrollo de habilidades sociales
Programa Viva la Escuela y su impacto en la educación básica
Art education
Childhood
Rural
Coexistence
Dialogue
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este informe recoge la experiencia de pasantía rural llevada a cabo como parte del programa de Viva la Escuela, donde se destaca la importancia de adaptar las estrategias educativas a las necesidades, y se trabajó en estrecha colaboración con escuelas locales para diseñar e implementar programas de educación inclusivos y relevantes para el entorno rural. El programa, iniciativa del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, fue establecido en respuesta a las deficiencias educativas exacerbadas por la pandemia de COVID-19 dirigida a la educación básica, busca abordar las brechas de aprendizaje mediante la participación de voluntarios, provenientes de diversas disciplinas. Las actividades que se implementaron durante esta pasantía incluyeron talleres artísticos de dibujo, música, danza y teatro. Se enfatizó la importancia de integrar la educación artística en el currículo escolar y en las actividades extracurriculares como una herramienta para fomentar la creatividad, la expresión personal y el desarrollo de habilidades sociales. Se destaca la importancia del trabajo en equipo, la adaptabilidad y la resolución de problemas en un entorno rural.