La evaluación en primera infancia: comprensiones, realidades y posibilidades de transformación en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta IED

La siguiente investigación tiene como objetivo hacer un análisis de los procesos de valoración que implementan las docentes de primera infancia del Colegio Ofelia Uribe de Acosta, contrastarlas con las políticas públicas de educación y determinar su pertinencia en la promoción de capacidades y cuali...

Full description

Autores:
Chacón Rivera, Monica Patricia
Marín Monsalve, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34912
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/34912
Palabra clave:
Política pública
Educación inicial
Práctica pedagógica
Procesos de valoración
Desarrollo integral
Promoción de capacidades y cualidades
Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas
Valoración docente
Políticas públicas educativas
Desarrollo integral
Educación inicial
Initial education
Pedagogical practices
Public politics
Valuation processes
Comprehensive development
Promotion ok skills and qualities
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La siguiente investigación tiene como objetivo hacer un análisis de los procesos de valoración que implementan las docentes de primera infancia del Colegio Ofelia Uribe de Acosta, contrastarlas con las políticas públicas de educación y determinar su pertinencia en la promoción de capacidades y cualidades, en pro del desarrollo integral de los niños y niñas. En el marco de la investigación etnográfica y un enfoque cualitativo, se procede a realizar un análisis documental a nivel ministerial e institucional, seguido por la implementación de la entrevista semiestructurada dirigida a los docentes y directivos docentes y por supuesto, involucrando a los niños, las niñas y a los padres de familia a través de la participación en talleres y la observación participante por parte de las investigadoras. Dentro de los hallazgos encontrados, se resalta particularmente el conocimiento que las docentes tienen de la política pública, en contravía con su quehacer pedagógico debido a los requerimientos institucionales o a sus prácticas tradicionales, la preocupación de los padres por el rendimiento académico de sus hijos y las emociones que se genera en los niños y las niñas a ser evaluados. En conclusión, los procesos de valoración en educación inicial deben retomar las intencionalidades de la política pública centrada en el desarrollo integral de los niños y las niñas a través de la implementación de diferentes estrategias y de los ajustes pertinentes en los componentes institucionales, haciendo hincapié en la promoción de cualidades y capacidades no supeditadas a una nota cuantitativa.