Narrativas civilizatorias de la enseñanza de las matemáticas en Colombia
La investigación tuvo como propósito comprender, a partir de narrativas de profesores, las razones que han llevado a situar la enseñanza de las matemáticas como un saber para el progreso en Colombia. Se establecieron dos objetivos: uno relacionado con la comprensión de los saberes matemáticos que se...
- Autores:
-
Guerrero Recalde, Néstor Fernando
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15857
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15857
- Palabra clave:
- Narrativa histórica
Proceso civilizatorio
Enseñanza
Progreso
Sociedad
Sujeto
Procesos de larga duración
Figuración
Interdependencia
Aparato psíquico
Laureado
Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Educación Matemática - Tesis y Disertaciones Académicas
Matemáticas - Enseñanza - Colombia
Profesores de matemáticas
Narrativas
Filosofía de la educación
Historical narrative
Civilization process
Eachingt
Progress
Society
Subject
Long-term processes
Figuration
Interdependence
Psychic apparatus
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La investigación tuvo como propósito comprender, a partir de narrativas de profesores, las razones que han llevado a situar la enseñanza de las matemáticas como un saber para el progreso en Colombia. Se establecieron dos objetivos: uno relacionado con la comprensión de los saberes matemáticos que se mantienen, irrumpen y se transforman en procesos de enseñanza; otro orientado a describir, en procesos de larga duración, el tipo de sujeto que se busca formar como respuesta a la idea de progreso establecida en la sociedad. Para analizar la relación entre los cambios sociales y la personalidad de los individuos, se tomaron en cuenta los planteamientos del sociólogo Norbert Elias. Para este autor, los cambios y transformaciones de los sujetos se pueden explicar en el proceso civilizatorio como un equilibrio entre las coacciones exteriores provenientes de la sociedad y las auto coacciones del individuo para el control de la conducta y la estructuración de la personalidad, en una dirección determinada. |
---|