Valorización sostenible de la pulpa de café en la finca La Nueva Reforma

En la finca La Nueva Reforma desde hace 15 años aproximadamente se dedican a la producción de café, este es un producto de gran importancia económica, sin embargo, durante el proceso se generan diversos desechos, pero el más representativo es la pulpa de café la cual equivale al 73% de los subproduc...

Full description

Autores:
Astaiza Ospina, Karen Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39742
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39742
Palabra clave:
Valorización sostenible
Ciclo de vida
Café
Nutrientes
Sustainable valuation, life cycle, coffee, nutrients
Sustainable valuation
Life cycle
Coffee
Nutrients
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En la finca La Nueva Reforma desde hace 15 años aproximadamente se dedican a la producción de café, este es un producto de gran importancia económica, sin embargo, durante el proceso se generan diversos desechos, pero el más representativo es la pulpa de café la cual equivale al 73% de los subproductos. Este es un desecho de gran impacto ambiental puesto que en finca se pueden generar de 300 a 1800 kilos de pulpa mensualmente cuya disposición no es la más adecuada, esto puede conllevar a problemas sociales y ambientales, por ende, se realizará una valoración sostenible de la pulpa de café mediante la lombricultura, el compostaje y la producción de biogás, con los cuales se evaluará el método más eficiente y que permitirá la maximización del aprovechamiento de la cascará de café. Se determinará cuál de los tratamientos es el más adecuado para utilizarlo como cobertura vegetal, para ello se hará un diseño experimental en donde se analizarán las variables temperatura, retención de humedad, supresión de malezas, crecimiento de las plantas y liberación de nutrientes. Mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), se cuantificarán los aspectos e impactos generados durante las fases de la producción de la pulpa de café, desde su recolección hasta su transformación. Finalmente se presentará un plan para la valorización de la pulpa de café en la finca en el que se evidencie los pasos, recursos, actividades y tiempos necesarios para llevar a cabo un adecuado manejo de la cascará de café y así fomentar la sostenibilidad ambiental.