Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus
Una de las principales fuentes de contaminación en las zonas rurales y urbanas son los residuos agrícolas, quienes generan cerca de un 30% del total de desechos. Estos en muchos casos van a parar a los rellenos sanitarios, aumentando la capacidad de residuos sólidos en estos lugares y disminuyendo l...
- Autores:
-
Calderon Platero, Cristhiam Alberto
Zuluaga Salamanca, Hernan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1459
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1459
- Palabra clave:
- RESIDUOS AGRICOLAS
INDUSTRIA ALIMENTICIA- ASPECTOS AMBIENTALES
AGRICULTURA SOSTENIBLE
CONVERSIÓN DE RESIDUOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_5ccb2237e1fe202d63216d433d0e8727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1459 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Lozano Puentes, Nelly PatriciaCalderon Platero, Cristhiam AlbertoZuluaga Salamanca, HernanTecnólogo en gestion ambiental y servicios publicos2014-09-16T13:46:45Z2015-03-02T20:26:30Z2014-09-16T13:46:45Z2015-03-02T20:26:30Z2006http://hdl.handle.net/11349/1459Una de las principales fuentes de contaminación en las zonas rurales y urbanas son los residuos agrícolas, quienes generan cerca de un 30% del total de desechos. Estos en muchos casos van a parar a los rellenos sanitarios, aumentando la capacidad de residuos sólidos en estos lugares y disminuyendo la vida útil de los rellenos, desaprovechando así materia orgánica capaz de producir humus al ser tratada por métodos como el compostaje y la lombricultura. El documento da a conocer una interesante alternativa que consiste en un modelo productivo que minimiza y aprovecha los residuos agrícolas de industrias como la panelera, la azucarera, la maderera, la guayaba, el maíz y el algodón, para la elaboración de sustratos que servirán para producir hongos comestibles, especialmente la especie Pleurotus ostreatus que actualmente está incursionando con gran acogida en el mercado nacional y que goza de una gran aceptación en el mercado internacional. Mediante las buenas practicas, usos y aplicaciones a los residuos agrícolas se mejorará el ambiente y la calidad de vida de las poblaciones, mediante un desarrollo sostenible.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasTecnología en gestión ambiental y servicios públicosFacultad de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecIncorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatusbachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRESIDUOS AGRICOLASINDUSTRIA ALIMENTICIA- ASPECTOS AMBIENTALESAGRICULTURA SOSTENIBLECONVERSIÓN DE RESIDUOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILCalderonPlateroCristhiamAlberto2013.pdf.jpgCalderonPlateroCristhiamAlberto2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6419https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/12f3fd93-c189-4ffe-9b72-4307f8ebe799/downloadd77866242dc177945c55fe779429929bMD53ORIGINALCalderonPlateroCristhiamAlberto2013.pdfapplication/pdf3680506https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/937207e2-4dca-4b9a-986d-8f9a1ca713c6/download3ffd1fe12c472c224da54b0fab573119MD51CalderonPlateroCristhiamAlberto2013 - anexo.zipapplication/octet-stream71863052https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/83e0e278-7a7f-4671-a82b-2835762e762b/download119d8e0829a19db5e316678960d17835MD5211349/1459oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14592023-06-13 15:15:50.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
title |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
spellingShingle |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus RESIDUOS AGRICOLAS INDUSTRIA ALIMENTICIA- ASPECTOS AMBIENTALES AGRICULTURA SOSTENIBLE CONVERSIÓN DE RESIDUOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
title_short |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
title_full |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
title_fullStr |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
title_full_unstemmed |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
title_sort |
Incorporación de los residuos agrícolas en la formación de sustrato para la producción del hongo comestible pleurotus ostreatus |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderon Platero, Cristhiam Alberto Zuluaga Salamanca, Hernan |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lozano Puentes, Nelly Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderon Platero, Cristhiam Alberto Zuluaga Salamanca, Hernan |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESIDUOS AGRICOLAS INDUSTRIA ALIMENTICIA- ASPECTOS AMBIENTALES AGRICULTURA SOSTENIBLE CONVERSIÓN DE RESIDUOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
topic |
RESIDUOS AGRICOLAS INDUSTRIA ALIMENTICIA- ASPECTOS AMBIENTALES AGRICULTURA SOSTENIBLE CONVERSIÓN DE RESIDUOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
description |
Una de las principales fuentes de contaminación en las zonas rurales y urbanas son los residuos agrícolas, quienes generan cerca de un 30% del total de desechos. Estos en muchos casos van a parar a los rellenos sanitarios, aumentando la capacidad de residuos sólidos en estos lugares y disminuyendo la vida útil de los rellenos, desaprovechando así materia orgánica capaz de producir humus al ser tratada por métodos como el compostaje y la lombricultura. El documento da a conocer una interesante alternativa que consiste en un modelo productivo que minimiza y aprovecha los residuos agrícolas de industrias como la panelera, la azucarera, la maderera, la guayaba, el maíz y el algodón, para la elaboración de sustratos que servirán para producir hongos comestibles, especialmente la especie Pleurotus ostreatus que actualmente está incursionando con gran acogida en el mercado nacional y que goza de una gran aceptación en el mercado internacional. Mediante las buenas practicas, usos y aplicaciones a los residuos agrícolas se mejorará el ambiente y la calidad de vida de las poblaciones, mediante un desarrollo sostenible. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:46:45Z 2015-03-02T20:26:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:46:45Z 2015-03-02T20:26:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1459 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1459 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/12f3fd93-c189-4ffe-9b72-4307f8ebe799/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/937207e2-4dca-4b9a-986d-8f9a1ca713c6/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/83e0e278-7a7f-4671-a82b-2835762e762b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d77866242dc177945c55fe779429929b 3ffd1fe12c472c224da54b0fab573119 119d8e0829a19db5e316678960d17835 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165879074914304 |