Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.

El presente proyecto monográfico determinó dos ejes problémicos: Un estado poco desarrollado de la competencia argumentativa en estudiantes de secundaria y la ausencia de estrategias didácticas que permitieran a los docentes implementarlas facilitando la construcción de esta competencia. Si bien era...

Full description

Autores:
Luna Calderón, Sandra Norbelly
Vargas Camargo, Nelly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/55
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/55
Palabra clave:
ANÁLISIS DEL DISCURSO
COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_59b153e8a033168d8a6c04197e6df74d
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/55
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Obando Velasquez,LucillaLuna Calderón, Sandra NorbellyVargas Camargo, NellyEspecialista en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos2014-06-11T15:19:05Z2015-03-02T21:52:50Z2014-06-11T15:19:05Z2015-03-02T21:52:50Z2003http://hdl.handle.net/11349/55El presente proyecto monográfico determinó dos ejes problémicos: Un estado poco desarrollado de la competencia argumentativa en estudiantes de secundaria y la ausencia de estrategias didácticas que permitieran a los docentes implementarlas facilitando la construcción de esta competencia. Si bien era cierto que el desarrollo de la competencia argumentativa constituía un elemento clave en la formación escolar, también era necesario implementar un modelo que orientara y consolidara dicha capacidad a través de los razonamientos abductivo, deductivo e inductivo. La investigación determinó que para la construcción de este modelo didáctico era indispensable en primer lugar, hacer una revisión de la argumentación como acto de habla incluyendo los trabajos investigativos desarrollados sobre este tópico- y en segundo lugar, identificar diferentes tipos de textos que fueran cercanos, interesantes y accesibles para los estudiantes y el maestro. Bajo esta perspectiva, el grupo investigador propuso tres tipos de talleres que se aplicaron en el siguiente orden: La propaganda de televisión, la historieta y el artículo de opinión. Este orden obedecía a un nivel de complejidad en los tipos de textos seleccionados y a los resultados que se esperaban obtener de los estudiantes. En los talleres de propaganda de televisión e historieta, se esperaba que los estudiantes manejaran argumentos simples y múltiples y utilizaran por lo menos un tipo de argumento. En los talleres de artículo de opinión, que manejaran argumentos complejos y una estrategia argumentativa que involucrara por lo menos dos tipos de argumentos. Para el proceso anterior fue importante realizar tres miradas: una pragmática, que tuviera en cuenta las preguntas para qué se escribe el texto, dentro de qué contexto comunicativo, quién es el productor, quién el destinatario y qué se pretende lograr con el texto, una semántica que diera cuenta de las partes que componen una argumentación, y una sintáctica que tuviera en cuenta un esquema básico de argumentación.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasFacultad de Ciencias de la EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANÁLISIS DEL DISCURSOCOMPETENCIA EN EDUCACIÓNPRÁCTICA PEDAGÓGICAESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTHUMBNAILLunaCalderonSandraNorbelly2003.pdf.jpgLunaCalderonSandraNorbelly2003.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5821https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/24ffc14e-c54a-4402-b4e9-a0ef3a004f8f/download027cb9411a7bc56c0d912e0f0bbcc9f8MD52ORIGINALLunaCalderonSandraNorbelly2003.pdfapplication/pdf1048706https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/272308c3-3e9d-4dce-a17b-993a1d83820c/downloadae81e0518eef4fd4c54df6ecbc2fd1b6MD5111349/55oai:repository.udistrital.edu.co:11349/552023-06-13 11:57:04.84http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
title Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
spellingShingle Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
ANÁLISIS DEL DISCURSO
COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
title_short Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
title_full Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
title_fullStr Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
title_sort Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa en los estudiantes de 7º grado de la I.E.D San Cristóbal Sur J.M.
dc.creator.fl_str_mv Luna Calderón, Sandra Norbelly
Vargas Camargo, Nelly
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Obando Velasquez,Lucilla
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Luna Calderón, Sandra Norbelly
Vargas Camargo, Nelly
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ANÁLISIS DEL DISCURSO
COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
topic ANÁLISIS DEL DISCURSO
COMPETENCIA EN EDUCACIÓN
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
description El presente proyecto monográfico determinó dos ejes problémicos: Un estado poco desarrollado de la competencia argumentativa en estudiantes de secundaria y la ausencia de estrategias didácticas que permitieran a los docentes implementarlas facilitando la construcción de esta competencia. Si bien era cierto que el desarrollo de la competencia argumentativa constituía un elemento clave en la formación escolar, también era necesario implementar un modelo que orientara y consolidara dicha capacidad a través de los razonamientos abductivo, deductivo e inductivo. La investigación determinó que para la construcción de este modelo didáctico era indispensable en primer lugar, hacer una revisión de la argumentación como acto de habla incluyendo los trabajos investigativos desarrollados sobre este tópico- y en segundo lugar, identificar diferentes tipos de textos que fueran cercanos, interesantes y accesibles para los estudiantes y el maestro. Bajo esta perspectiva, el grupo investigador propuso tres tipos de talleres que se aplicaron en el siguiente orden: La propaganda de televisión, la historieta y el artículo de opinión. Este orden obedecía a un nivel de complejidad en los tipos de textos seleccionados y a los resultados que se esperaban obtener de los estudiantes. En los talleres de propaganda de televisión e historieta, se esperaba que los estudiantes manejaran argumentos simples y múltiples y utilizaran por lo menos un tipo de argumento. En los talleres de artículo de opinión, que manejaran argumentos complejos y una estrategia argumentativa que involucrara por lo menos dos tipos de argumentos. Para el proceso anterior fue importante realizar tres miradas: una pragmática, que tuviera en cuenta las preguntas para qué se escribe el texto, dentro de qué contexto comunicativo, quién es el productor, quién el destinatario y qué se pretende lograr con el texto, una semántica que diera cuenta de las partes que componen una argumentación, y una sintáctica que tuviera en cuenta un esquema básico de argumentación.
publishDate 2003
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-11T15:19:05Z
2015-03-02T21:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-11T15:19:05Z
2015-03-02T21:52:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/55
url http://hdl.handle.net/11349/55
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/24ffc14e-c54a-4402-b4e9-a0ef3a004f8f/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/272308c3-3e9d-4dce-a17b-993a1d83820c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 027cb9411a7bc56c0d912e0f0bbcc9f8
ae81e0518eef4fd4c54df6ecbc2fd1b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1828165216105398272