Contando ando con las matemáticas voy jugando con los niños y niñas de grado transición

Esta propuesta de pasantía tiene como fin desde la virtualidad, promover en los niños y niñas de grado transición del Colegio San José de Calasanz, abordar las matemáticas para fortalecer la dimensión cognitiva, teniendo en cuenta no solo el aspecto numérico sino también otros componentes que ayudan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28866
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/28866
Palabra clave:
Dimensión comunicativa
Dimensión socio afectiva
Aspectos socioeconómicos y familiares
Dimensión motriz
Dimensión cognitiva
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Prácticas de la enseñanza
Métodos de enseñanza
Educación de niños
Matemáticas - Enseñanza preescolar
Communicative dimension
Virtuality
Socio-affective dimension
socio economic and family aspects
Drive dimension
Cognitive dimension
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta propuesta de pasantía tiene como fin desde la virtualidad, promover en los niños y niñas de grado transición del Colegio San José de Calasanz, abordar las matemáticas para fortalecer la dimensión cognitiva, teniendo en cuenta no solo el aspecto numérico sino también otros componentes que ayudan a demostrar las habilidades y destrezas de los niños y niñas, donde se fortalece su proceso pedagógico. La elaboración, presentación y desarrollo de este proyecto de pasantía dentro del marco investigativo del Proyecto de Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, busca desarrollar habilidades para el pensamiento lógico-matemático en los niños y niñas de transición del Colegio San José de Calasanz, por medio de estrategias didácticas, donde ellos irán adquiriendo nociones y habilidades de: agrupación, conteo, seriación, clasificación, desde actividades sencillas que permitan iniciar un camino hacia lo matemático y se logre una solución de situaciones de la vida diaria. Para tal propósito, la construcción del plan de trabajo es tenido en cuenta a la edad de los niños y las niñas, donde se pueda identificar cual es la relación y las nociones de las matemáticas que tiene cada niño y niña, y a partir de ahí, fomentar el interés y la participación por la realización de actividades que potencien un mayor desarrollo en su pensamiento lógico matemático, integrando variedad de nociones que conllevan a los niños y las niñas a iniciar representaciones y coordinaciones en situaciones de pensamiento matemático. 5 Por lo anterior fue necesario desarrollar estrategias didácticas y pedagógicas que asumieran y superaran los retos de la educación virtual que se presentaron con los niños y niñas de transición, por ello, la literatura y las matemáticas van de la mano, al igual que las artes plásticas ya que son tenidas en cuenta como herramientas mediadoras en todo el proceso, pedagógico, entrelazándolo con el lenguaje artístico permitiendo en los niños, niñas y docentes expresar, conocer y sensibilizar para tener actitudes participativas dentro de sus experiencias escolares.