El taller interdisciplinario como estrategia didáctica desde el arte para la autorregulación emocional del curso Transición 03 del colegio Rafael Bernal Jiménez sede C
La presente investigación propone comprender las relaciones de los/as niños/as de Transición 03 del colegio Rafael Bernal Jiménez y el impacto que tiene el taller interdisciplinario desde el arte para la regulación emocional de los infantes. Se estableció la contextualización del problema desde las...
- Autores:
-
Angarita Ospina, Julieth Andrea
Redondo Tequia, Miriam Nelly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25025
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25025
- Palabra clave:
- Taller interdisciplinario
Autorregulación emocional
Arte
Comunicación
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo infantil
Emociones infantiles
Pedagogía
Interdisciplinary workshop
Emotional self-regulation
Art
Communication
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación propone comprender las relaciones de los/as niños/as de Transición 03 del colegio Rafael Bernal Jiménez y el impacto que tiene el taller interdisciplinario desde el arte para la regulación emocional de los infantes. Se estableció la contextualización del problema desde las relaciones socio-afectivas de los/as niños/as en el aula, caracterización de la población investigada, y de su contexto escolar y familiar. Se desarrolló el estado de la cuestión a partir de la revisión de investigaciones de pregrado, maestría y doctorado desde el campo interdisciplinario de estudios de la Infancia, se definieron conceptualmente las categorías Taller interdisciplinario desde el arte y regulación emocional como guía y soporte a la investigación. Cuarto, se presenta un proceso metodológico desde el enfoque cualitativo, implementando la Investigación acción educativa -IAE-y un método constructivista socio-cultural, que nos permite entender las dificultades y las potencialidades, atendiendo los intereses de los niños y las niñas. |
---|