Educar lo Metafectivo: Las Emociones como Guía en el Aprendizaje para Escuchar el Mundo que Veo
En los últimos años, la enseñanza del castellano escrito como segunda lengua en estudiantes Sordos ha adquirido gran importancia debido a los procesos de inclusión y bilingüismo que se generaron a partir de las políticas de integración de 1997 establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (ME...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3558
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3558
- Palabra clave:
- Sordos, Autonomía, Aprendizaje, Competencia y Estrategias.
Deaf, Autonomy, Learning, Skill and Strategy.
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En los últimos años, la enseñanza del castellano escrito como segunda lengua en estudiantes Sordos ha adquirido gran importancia debido a los procesos de inclusión y bilingüismo que se generaron a partir de las políticas de integración de 1997 establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), las cuales garantizan el derecho a la educación a personas en condición de discapacidad. Éstas provocaron la necesidad de definir nuevas propuestas pedagógicas que consideren los procesos de aprendizaje de esta comunidad. Esta investigación fue desarrollada en un colegio inclusivo público de Bogotá. Se trabajó un estudio de caso en 10 estudiantes Sordos de tercero, cuarto y quinto de primaria quienes están en aulas multigrado, donde aprender español es tan necesario como desarrollar competencias socioafectivas. La implementación se realizó en el periodo 2015-I. Se aplicaron estrategias metacognitivas y estrategias socio-afectivas a través de diferentes actividades que se enfocaron principalmente en el potenciamiento de autonomía, resolución de problemas e interacción. Por cada clase se realizaron diarios de campo, seguimiento por estudiante y un cuestionario para evaluar las estrategias metacognitivas. Los resultados fueron positivos en cuanto al desarrollo de competencias sociales, especialmente autonomía, la cual influyó significativamente en el uso de estrategias metacognitivas. |
---|