El abordaje fenomenológico en el proceso de matematización de la física para la enseñanza

La matematización de la física para la enseñanza es un campo de investigación específico dentro de la didáctica de la física. Desde la perspectiva que fundamenta este trabajo, se puede desarrollar en tres etapas, integrando la dimensión didáctica en cada una de ellas. La primera etapa, denominada ab...

Full description

Autores:
Paramero Arias, Kevin Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40498
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40498
Palabra clave:
Matematización de la física
didáctica de la física
Abordaje fenomenológico
Intervención en el aula
Tipología de experimentación
Fenómenos físicos
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Mathematicalization of physics
Physics didactics
Phenomenological approach
Action research
Classroom intervention
Typology of experimentation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La matematización de la física para la enseñanza es un campo de investigación específico dentro de la didáctica de la física. Desde la perspectiva que fundamenta este trabajo, se puede desarrollar en tres etapas, integrando la dimensión didáctica en cada una de ellas. La primera etapa, denominada abordaje fenomenológico, se centra en explorar cómo caracterizar este enfoque en el aula de física, dado que los antecedentes en este tipo de caracterización son prácticamente inexistentes. Por lo tanto, se busca profundizar en este proceso para definir con precisión en qué consistiría el abordaje fenomenológico en el contexto educativo. Para alcanzar el objetivo de la investigación, se propone un estudio de tipo investigación-acción estructurado en dos fases: una fase de observación y una fase de intervención. La fase de observación tiene como objetivo desarrollar una primera aproximación a las actividades que serían más adecuadas para estudiar el proceso fenomenológico. La fase de intervención se lleva a cabo en el aula, permitiendo la recolección de datos necesarios para delinear las características del abordaje fenomenológico. Durante la intervención, se implementó una tipología de experimentación que facilita el análisis y la reflexión sobre la ocurrencia de fenómenos físicos. Los estudiantes lograron relacionar la experimentación con fenómenos específicos, y mediante la estimulación propia de esta tipología de experimentación, los estudiantes pudieron conceptualizar la existencia del fenómeno físico y explorar las posibilidades de su estudio. Las principales características identificadas fueron: la percepción del fenómeno como único y universal, la comprensión de las variables influyentes y las relaciones entre ellas, y el desarrollo de un lenguaje técnico coherente capaz de describir el comportamiento del fenómeno físico.