Secuencia didáctica basada en arcgis para el mejoramiento de habilidades de pensamiento espacial en estudiantes de ingeniería forestal
Informe de trabajo de grado que busca establecer la incidencia de una secuencia didáctica basada en el pensamiento activo, para el mejoramiento de las habilidades de pensamiento espacial en estudiantes de ingeniería forestal. En el componente tecnológico se utilizó el paquete computacional ArcGis, e...
- Autores:
-
Triana Gómez, Max Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41800
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41800
- Palabra clave:
- Secuencia didáctica
Pensamiento espacial
Aprendizaje activo
Habilidades
Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicas.
Secuencias Didácticas y Pensamiento Activo
Habilidades de Pensamiento Espacial en Educación Superior
Uso de Tecnologías en la Enseñanza de la Ingeniería Forestal
Didactic sequence
Spatial thinking
Active learning
Skills
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Informe de trabajo de grado que busca establecer la incidencia de una secuencia didáctica basada en el pensamiento activo, para el mejoramiento de las habilidades de pensamiento espacial en estudiantes de ingeniería forestal. En el componente tecnológico se utilizó el paquete computacional ArcGis, el componente didáctico/pedagógico consistió en el diseño e implementación de una secuencia didáctica que incorporó el inventario de habilidades espaciales (Spatial Thinking) de Lee (2005), para evidenciar ganancia cognitiva en habilidades espaciales de los estudiantes de ingeniería forestal. Los resultados muestran que la secuencia didáctica implementada mejoró significativamente sus capacidades y habilidades aplicadas al enfoque disciplinar propuesto; la prueba de hipótesis de no diferencias se refuta, de lo que se infiere que el grupo de estudiantes sobre los que se aplicó el inventario registra un avance en el aprendizaje. |
---|