Implicación de los programas de formación continuada sobre el desarrollo profesional del profesor de ciencias

La formación continuada del profesorado se constituye como una alternativa para la mejora de la educación a nivel local y global. Por esto, en la formulación de las políticas públicas educativas se prioriza el desarrollo de programas que incentiven la misma, por medio de becas, cursos, eventos, etc....

Full description

Autores:
Ramírez Callejas, Paola Catherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37432
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37432
Palabra clave:
Formación continuada
Desarrollo profesional del profesorado
Políticas públicas educativas
Dimensiones de análisis
Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Formación docente
Educación continua
Políticas educativas
Enfoque cualitativo
Continuing training
Public education policy
Dimensions of analysis
Teacher professional development
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La formación continuada del profesorado se constituye como una alternativa para la mejora de la educación a nivel local y global. Por esto, en la formulación de las políticas públicas educativas se prioriza el desarrollo de programas que incentiven la misma, por medio de becas, cursos, eventos, etc. Existe un acuerdo generalizado, que aquellos programas van a incidir en el desarrollo profesional de estos docentes, por esto se hace necesario el análisis la incidencia de la formación continuada del profesorado de ciencias en este desarrollo, sobre la base de la comparación de cuatro experiencias docentes. Esta propuesta investigativa se aborda desde el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta como metodología el estudio de caso con cuatro docentes del área de ciencias, dos de ellos con formación continuada y dos de ellos sin formación continuada, posibilitando la comparación entre el desarrollo profesional de dichos docentes a partir del análisis de siete dimensiones. Entre los resultados se destaca que la dimensión de análisis más desarrollada es la de la organización y conducción de la enseñanza, mientras que la menos desarrollada es la de planificación de la carrera profesional. A su vez se evidencia, a nivel general, un mejor desarrollo profesional por parte de los docentes que tienen formación continuada en comparación con los docentes que no poseen dicha formación.